Análisis de Persona 4 Golden iniciado en la saga
Dedicaré la entrada de hoy a dar mi análisis de Persona 4 Golden, comentando sus distintas facetas desde mi punto de vista como iniciado en esta exitosa saga de Atlus.
Lo acabé hace unos días gracias a que se puso disponible en PC a través de Steam, y bueno… Como adelanto, puedo asegurar que me ha gustado el juego y el tono general que parece adoptar la saga. Tanto es así que ya estoy con sus spin-off y la quinta entrega en su edición Royal. Pero hablemos de Persona 4 Golden.
Remarco que ha sido el primer título de este universo que he completado, por lo que no tenía referencias o influencia de juegos anteriores. Cuando abordas por primera vez Persona 4 Golden, te das cuenta enseguida de que mezcla muchos elementos en un mismo juego. Algo así como un RPG de combates por turnos, con elementos de novela visual y exploración de mazmorras. Lo cierto es que el resultado es bastante satisfactorio… con algunos matices.

Llegando a Inaba
El argumento principal de Persona 4 es bastante bueno y atrapa con facilidad. La historia nos sitúa en el papel de Yu Narukami, el típico personaje mudo que nos sirve de avatar. Es un joven estudiante que, por circunstancias familiares, debe viajar al pueblo de Inaba para vivir ahí durante un año con su tío y su prima. Pero apenas está estableciéndose en su nueva casa e instituto, suceden unos misteriosos asesinatos en cuya investigación se ve accidentalmente implicado.
Por fortuna, no estamos solos ante esa situación. Iremos conociendo cada vez a más personajes en nuestro día a día por Inaba que se involucrarán con nosotros para resolver el caso. Y no me refiero exclusivamente a los acompañantes habituales en un JRPG, si no al resto de vecinos, compañeros y familiares de Yu. Las relaciones que se mantienen con los personajes son, de hecho, de vital importancia para nuestra progresión en el juego.

La vida en la ciudad
Persona 4 nos hace vivir la historia del protagonista día a día, por lo que deberemos ir al instituto, trabajar, cultivarnos o salir con amigos. Todo ello (excepto lo obligado, como ir a clase) se realizará con un sistema de decisiones que nos obligará a elegir una de las tareas disponibles en cada momento de la jornada. A diferencia de en Persona 5, por ejemplo, aquí tendremos la dificultad de no conocer la mayoría de actividades disponibles del día. Esto nos obligará (si somos meticulosos) a perder bastante tiempo buscándolas por el pueblo para comprobar su disponibilidad y luego decidir qué hacer entre todas ellas.
De esta forma, cuando no estemos siguiendo la historia principal, deberemos organizar nuestro tiempo. Todas las opciones son importantes y nos otorgarán recompensas como dinero por trabajar o incrementar nuestras habilidades sociales a través de diferentes tareas. Pero las más importantes con diferencia son las relaciones con los diferentes habitantes de Inaba.
A medida que profundicemos en nuestra relación con algunos personajes, incrementaremos nuestro nivel de influencia con ellos. Esto, además de desvelarnos más detalles de la historia y los sujetos en cuestión, nos servirá para fortalecer y expandir nuestro amplio abanico de Personas.

¡Persona!
Los conceptos del «otro mundo» a través de la TV, las sombras que allí existen y el afrontar la verdadera personalidad de cada uno en ese lugar son elementos clave que potencian el interés de la historia. El factor sobrenatural de Persona 4 se centra en esa dimensión alternativa a la que vamos viajando de forma habitual durante la aventura. Dicho lugar está directamente relacionado con el caso de los asesinatos que ocurren en el mundo real y con el poder que obtendrá el grupo protagonista.
Nuestros compañeros utilizarán sus Persona para abrirse camino entre las criaturas hostiles del «otro mundo», pero nosotros con Yu Narumaki tendremos más posibilidades. Encontramos la divertida mecánica de obtener diferentes Persona en la partida, que podemos fusionar y crear así otros distintos. Cada uno tendrá sus habilidades especiales y heredadas de los anteriores según los miembros de dicha fusión, todo con sus fortalezas y debilidades.
Si encima sumamos a esto que las relaciones que tengamos fortalecerán a los propios Persona… La verdad es que queda un sistema de progresión espectacular y muy bien montado.

El otro mundo
En ciertos momentos de la historia, nos veremos obligados a adentrarnos en la TV para viajar a la otra dimensión. Allí tendremos que afrontar diversas mazmorras, por lo general con el objetivo de rescatar a alguien de ese lugar. Y hay que organizar el tiempo que tenemos para adentrarnos en ese mundo o, si pasada cierta fecha no hemos cumplido la misión, la partida terminará. Es también durante esta parte donde ocurrirán los combates del juego.
Hay que decir que, pese a que las mecánicas de combate y progresión funcionan casi perfectas para un JRPG, la monotonía de las mazmorras son uno de sus puntos débiles. Nuestra única misión ahí será combatir contra las sombras que nos ataquen mientras recorremos largos pasillos durante bastante tiempo. Así hasta toparnos con el jefe final de cada lugar, quienes sí suelen ofrecer buenas batallas.

Tiempo en la TV
Es cierto que el juego nos da la posibilidad de decidir dejar las mazmorras a medias y volver otro día a ellas para continuarlas. Pero sinceramente, no existen muchas razones para hacer eso. De hecho nos perjudicará gastar más de un día en la TV, pues nos restará valiosas jornadas en las que realizar otras actividades. Y el juego no premia en absoluto terminar las mazmorras en diferentes inmersiones, al contrario.
Dejando a un lado las primeras inmersiones, donde el jugador se sentirá más perdido y vulnerable, en las demás ocasiones no existe motivo para salir de la zona hasta completar la misión. Sinceramente, se acaba volviendo una experiencia algo repetitiva a la larga, pues no hay apenas diálogos ni exploración fructífera hasta llegar al jefe final.
Por suerte, los combates son bastante dinámicos para ser un sistema de turnos. La mayoría de jefes son entretenidos de vencer, con mecánicas que nos obligarán a buscar la mejor estrategia para derrotarlos. Por lo menos será así si no nos entretenemos demasiado luchando… pues al subir más nivel de la cuenta se facilitará nuestra tarea y perderá parte de su desafío. Como en cualquier RPG del estilo; no es un fallo de este título, solo una aclaración por mi parte.

Un producto veterano
Es cierto que el juego tiene su origen hace ya unos cuantos años, pensado para PS2 y luego adaptado a PS Vita en su versión Golden. ¿Le pesa el largo tiempo que lleva creado? Pues en mi opinión sí. Pero solo por las mecánicas que ya he mencionado como el monótono mazmorreo o la falta de indicaciones diarias que alargan artificialmente las jornadas, donde hay que decidir nuestro curso de acción sin saber las opciones disponibles.
Por lo demás, los gráficos que presentan se mantienen agradables a la vista. No molesta su antigüedad en absoluto, en especial gracias a la bonita combinación de las ilustraciones 2D. El trabajo de los actores de voz (ingleses y japoneses) no envejece, manteniéndose a un buen nivel. La música más de lo mismo, que quizá no es tan variada, pero acierta al ambientar la aventura y sus diversas situaciones. En general es un producto elegante aún a día de hoy, con mucha personalidad.

Valoración final
82/100
Con todo esto en cuenta, se entiende perfectamente el merecido éxito que tuvo en su día. Quizá no es un producto para todos por su lento ritmo en gran parte de la aventura y las muchas horas que podrían ahorrarse con una mejor distribución de tiempo e indicaciones. Pero sigue siendo un gran JRPG. Sus personajes funcionan muy bien, la historia es interesante y el sistema de progresión y combate por turnos es de lo mejor del género.
No podría recomendarlo a todo el mundo, en especial existiendo Persona 5 que parece mejorarlo en casi todos sus aspectos. Pero si realmente apetece una aventura en el típico tono escolar japonés con toques sobrenaturales, ésta una gran opción. Por supuesto, teniendo en cuenta sus defectos, que son muy reales y quizá priven a muchos de terminar el juego.
En lo personal, a mí me ha encantado y me he encariñado con su mundo y personajes. Y a quien le pase esto, está de enhorabuena; Persona 4 en particular tiene multitud de material del que disfrutar en su mismo mundo. Hasta donde yo sé, existen dos series de anime, un par de historias en excelentes título de lucha con Persona 4 Arena Ultimax e incluso un juego de ritmo en Persona 4 Dancing All Night. Todo adaptaciones y secuelas de este maravilloso universo.
Eso sí… de momento, ¡todo en inglés! Eso será una barrera para demasiada gente. Una pena.