Baldur’s Gate Dark Alliance II, port de otro clásico

¡Otra vuelta de un viejo clásico tras 18 años! Baldur’s Gate Dark Alliance II regresa, ahora en todas las plataformas modernas y solo en formato digital. Estamos ante un RPG de acción al estilo «Diablo» ambientado en el mundo de Dungeons & Dragons. Yo lo jugué por Steam.

¿Merece la pena volver a pasar por caja para disfrutarlo una vez más? Obviamente, deberíais valorar eso vosotros mismos. Yo utilizaré este espacio para exponeros los «pro» y los «contra» del relanzamiento de la secuela. Y os dejaré el vídeo que le dediqué en YouTube, por si lo preferís en ese formato.

Lo bueno

  • Pura nostalgia: ahora más accesible y sin echar mano de las viejas consolas. Quienes disfrutaron en su día de esta pequeña saga ARPG seguro que agradecerán su vuelta, especialmente tenerlo en PC. Además, ahora puede jugarse en modo portátil tanto con Steam Deck como en Nintendo Switch.
  • Mejorando la precuela: si os gustó el primer juego, aquí nos ofrecen más y mejor. Tenemos cinco protagonistas para elegir en vez de solo tres, con dos personajes extra a desbloquear tras completar la partida. Todo ello contando con muchos más enemigos, escenarios y jefes. También la trama resulta ligeramente superior al anterior… aunque dicha historia sigue siendo muy sencilla.
  • Divertido con amigos: la función del cooperativo local a dos mandos para jugar con amigos o familiares siempre se agradece y duplica la diversión. Además, existe la opción del Remote Play de Steam para experimentarlo con un amigo online… siempre que tengáis buena conexión a Internet para ejecutar dicha función.

Lo malo

  • Port simple: se ve bien durante toda la partida, adaptándose correctamente a plataformas modernas. Sin embargo no trae novedades ni nuevas modalidades propias. Tampoco se molestaron demasiado en retocar visualmente las pocas cinemáticas o la misma pantalla de selección de personaje al inicio. Es lo de menos, pero se hubiese agradecido.
  • Crasheos con el idioma: el juego tiene varias opciones para voces y textos, entre ellos el español. Aun así, como pasó en el primer relanzamiento del año pasado, la partida nos puede «crashear» en algún punto. Hasta que lo arreglen, la solución es simple: cambiad el idioma al inglés cuando eso suceda.
  • ARPG simplón: quien no esté influenciado por la nostalgia notará que ni la historia del juego ni sus mecánicas son demasiado profundas o memorables. Efectivamente, le pesan los años. Resulta divertido, pero está lejos de la complejidad de la mayoría de títulos modernos de su estilo. ¡Y no tiene nada que ver con la épica saga original CRPG de Baldur’s Gate I y II!

Conclusiones

Baldur's Gate Dark Alliance II drow arte

Un retorno ilusionante para los que disfrutamos de esta pequeña saga, completándose ahora en las plataformas actuales. También es una buena oportunidad para conocerla si os pica la curiosidad por los viejos clásicos de la época. Especialmente si tenéis a alguien en casa con quien jugar.

Eso sí, tened en cuenta que es una secuela directa del primer Baldur’s Gate: Dark Alliance, tanto en historia como en mecánicas jugables. Pienso que lo mejor es empezar por la precuela, pues ambos títulos son cortos para un ARPG. Completar la campaña os tomará entre 10 y 15 horas por cada juego.

¡Y acabo recordándoos de nuevo que yo lo jugué por Steam! Excepto por el tema del idioma, a mí me funcionó bien en PC, pero tengo entendido que hay problemas en consolas como Xbox y un retraso del lanzamiento en PlayStation. En algunas regiones, tampoco aparece para Nintendo Switch.

Ojead el estado de las versiones de vuestra plataforma predilecta antes de plantearos la compra. Con la precuela solucionaron los problemas rápido… ¡pero quién sabe! Quizá os conviene esperar una rebaja y así asegurar la experiencia.

Mejores juegos del 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *