Crisis Core -Final Fantasy VII- Reunion, por fin
Tras unos quince años desde su llegada a PSP, Square Enix al fin hace caso de las súplicas y nos trae este Crisis Core -Final Fantasy VII- Reunion para todas las consolas modernas y PC. Afortunadamente, no se limitaron a portearlo y le dedicaron una admirable revisión a su experiencia original, mejorándola al completo.
Os adelanto que lo considero un trabajo magnífico y todo un regalo para los viejos fans, además de la mejor oportunidad posible para aquellos que se lo perdieron en su día. Iremos por partes, señalando tanto lo bueno como lo malo del Remaster. ¡Ojo, que no es un análisis del juego en si!
¡Activando modo de combate!
Más que un Remaster

Sería difícil enumerar todas las mejoras respecto al de PSP, pues son muchísimas. La obvia es su cambio en el apartado gráfico, viéndose increíble en todo momento si tenemos en cuenta sus orígenes, que solo notaremos en alguna animación de movimiento o modelo repetido de NPC. El sonido también está revisado, incluyendo diálogos con voz ahora para todo el juego (en japonés e inglés).
Si algo enturbia esta maravilla para un Remaster, serían dos factores. El primero, las cinemáticas, que se dejaron intactas. Siguen viéndose bien, pero se nota que no fueron retocadas. Y en segundo lugar, tenemos una escena crucial con el motor remasterizado donde en vez de sangre en ciertos personajes, ponen humo negro. Una censura lamentable, si es que podemos considerarla como tal.
Dejando eso a un lado, la experiencia audiovisual es buenísima… pero inesperadamente no es lo más resaltable. Crisis Core Reunion trabajó algo mucho más importante: la jugabilidad. Manteniendo su esencia original, consiguieron mejorarla a todos los niveles. Ahora se puede esprintar, la clásica ruleta no interrumpe el combate y sus controles están muy optimizados.
Aquellos que sufristeis el torpe sistema de combate antiguo, notaréis aquí un cambio increíble. Los comandos de magia, habilidades y objetos están ahora adecuadamente separados, pudiendo asignarlos un poco a nuestro gusto en el mando. Eso, entre otras pequeñas cosas, consiguen que jugar ahora sea mucho más divertido que antes. No hay color.
La aventura de Zack Fair

Aquellos que temían cambios en la trama original pese a solo ser un remaster, pueden respirar tranquilos, que no hay alteraciones… si descontamos esa pequeña censura en la escena que comenté antes. Así pues, con sus múltiples virtudes y pequeños defectos, volvemos a vivir la misma gran historia.
Lo mejor de la experiencia sigue siendo ver una precuela de FFVII y en otro contexto a personajes que ya conocíamos, como el propio Zack, Cloud, Aerith, Tseng, o Sephiroth. Siempre pensé que a estos cinco les sienta de maravilla Crisis Core, dándoles otra capa extra de profundidad y consiguiendo que nos gusten todavía más.
También tenemos nuevas incorporaciones que cumplen muy bien su rol en la trama, como Cissnei, Angeal o Genesis. Sé que este último no es muy apreciado, pero a mí me gusta y soy de la opinión que quien hubiese necesitado mejor construcción y desarrollo es Angeal. Aun así, su legado acaba salvándole de críticas.
En definitiva, Crisis Core es un imprescindible a nivel de trama, especialmente si os gustó Final Fantasy VII. Conocemos a Zack en profundidad, somos testigos de su preciosa relación con Aerith, vemos el bonito trasfondo de la famosa Espada Mortal y al propio Cloud durante su etapa inicial en Shinra… ¿os hacen falta más excusas?
¡Sigue siendo Crisis Core!

Pese a las múltiples mejoras de calidad de vida, no debemos olvidar el origen de este juego, pues su esencia se mantiene. Y no solo para lo bueno, como su historia. También prevalecen detalles «negativos» de su vieja versión; algo obvio, pues esto es un Remaster, no un Remake. ¡Os comento los tres que considero debéis tener en cuenta!
- El absurdo número de misiones secundarias: sigue ahí; pasillos cortos y tan repetitivos como siempre. Son demasiadas misiones y ofrecen pocos detalles de valor; como mucho, datos curiosos de la historia en algún diálogo o texto. Por lo menos ahora, con las enormes mejoras de jugabilidad, resultan amenas.
- La dificultad: superar la historia principal varía mucho su desafío según el contenido secundario que completemos. Esto consigue que o bien sea un descarado paseo, o un reto artificial, dependiendo de lo que hagáis. Y ninguno de los dos casos es positivo.
- El sistema de la ruleta: el OMD está muy mejorado, así que no es una molestia, excepto en ese factor tan imprevisible que siempre tuvo. Jugablemente nunca me gustó su caótica fórmula, ofreciendo potenciadores y límites tan importantes de forma medio aleatoria.
Creo que la versión Reunion deja al viejo título de PSP como una reliquia injugable ahora mismo, por lo menos en comparación… Pero estas cosas siguen ahí, además de un ritmo de juego pensado para la experiencia portátil.
Conflicto resuelto.
Conclusiones

Crisis Core -Final Fantasy VII- Reunion es un sueño cumplido para aquellos que deseábamos una versión del juego fuera de PSP y no queremos utilizar emuladores ilegales. A mí me parece una experiencia imprescindible en la saga, pero está lejos de ser perfecto como videojuego, algo que siempre debe destacarse.
Es una gozada cuando los «Remaster» tienen esta calidad. Ojalá Square Enix hubiese actuado así en el momento que decidió vendernos esa tan poco mimada versión para Final Fantasy VIII. En fin, dejando lamentos a un lado, me alegro que se aprovechen de nuestra nostalgia si lo hacen como en este Crisis Core Reunion.
Quien haya visto mi top de protagonistas de Final Fantasy, sabrá lo mucho que aprecio a Zack. Y rejugar su aventura no cambió esa opinión… aunque sí me gustaría comentar la historia en profundidad. Quizá para otra entrada en el futuro, donde hablar de ello con más libertad. ¡Qué ganas de ReBirth!
¡Genial entrada Yukha! ¡Gracias por compartir tus impresiones sobre el juego! Tocará jugar este Crisis Core Reunion tarde o temprano porque, otra cosa no sé, pero hype con la entrada me has creado bastante (Pese a mis reticencias con algunos aspectos del título que ya te comenté… Bueno, sobre todo con el Angeal y el Génesis de las narices, tenía que decirlo XD). En cualquier caso me alegro de que le hayan puesto ese mimo a la remasterización y lo hayan adaptado a los tiempos que corren. Además, que entre Remake y Rebirth, era el momento perfecto para traer de nuevo este título (¿Veremos también próximamente nuevas cosas de Before Crisis o Dirge of Cerberus?).
Por el momento, pese al tufillo a «nomurada», me está gustando el rumbo que están tomando con esta «reimaginación a medias» del universo de Final Fantasy VII. Veremos si son capaces de mantener el nivel y seguir creando expectación que últimamente ando bastante contengo con SE y les estoy dando un voto muy fuerte de confianza. Cuando lo juegue ya comparto mis impresiones contigo Yukha ¡Un saludo y nos leemos!
Recuerdo que dijeron algo sobre que no tenían más planes de traer otros títulos de FFVII aparte de Crisis Core, pero a saber. A mí me gustaría Dirge of Cerberus, pues ese no tuve oportunidad de jugarlo… Y bueno, como tienen el proyecto de Ever Crisis en marcha, que en teoría contará toda la historia del universo FFVII, supongo que no les saldrá rentable remasterizar más.
Yo creo que este Crisis Core Reunion vale mucho la pena, y todavía más si esperas un poco, pues seguro no tardarán en rebajarlo. Como tampoco es muy largo, la precuela sienta muy bien. De hecho es por este juego que temía un poco ese final en el Remake y su continuación en ReBirth… pero a su vez, tengo esperanzas de que salga algo muy interesante. Ojalá que sí.
Seguro que cuando lo juegues otra vez, se te queda algún verso del Loveless del amado Genesis jajaja. Al fin y al cabo está Zack, así que caigan mejor o peor el resto de personajes, la historia de ese señor siempre vale la pena revivirla.
¡Gracias por pasarte Arald, ya me comentarás qué tal cuando lo juegues!