Danganronpa 2: Goodbye Despair, valoración final

Si os soy sincero, no sabía ni cómo empezar a exponer mi opinión de Danganronpa 2: Goodbye Despair. Entré en la saga hace poco con el primer juego, Trigger Happy Havoc. Lo cierto es que me encantó, le dediqué su análisis en la web y en cuanto pude me lancé a por su secuela.

Iba con bastante ilusión y… ¡menudo bajón! Sé que a mucha gente le gusta la segunda entrega e incluso es su favorita, así que intentaré expresarme lo mejor posible. Aun así, al final solo es mi opinión. Lo mejor en este caso será dividirla: aquí expondré mi punto de vista sin destripar nada y valoraré el juego. En esta otra entrada hablo de su historia, pero con spoiler.

Cuento con que quien me lea sepa de qué va Danganronpa. De lo contrario, pinchad aquí. Aclarado esto, empecemos por la parte segura.

Secuela con mejoras

Nos moveremos de un punto a otro de las islas mediante el típico desplazamiento lateral

Es innegable que notaremos el salto del primer juego al segundo en varios aspectos, aunque no serán tantos como nos gustaría. En general la experiencia jugable es muy parecida, pero el primer cambio brusco que notaremos estará en el escenario y la forma de movernos por él.

Podríamos decir que, de la escuela a la isla, la cosa mejora en que somos más conscientes del entorno en el que estamos, en parte gracias a las breves secciones de desplazamiento lateral. Sin embargo, encontraremos las mejoras más agradecidas en la interfaz. Movernos por el menú ahora resulta más sencillo y todo queda mucho mejor indicado.

El otro elemento que se beneficia muchísimo del salto de calidad está en la parte de los juicios. La jugabilidad es más variada que antes, añadiendo algún nuevo tipo de juego para resolver los casos, así como dándole mayor interés y opciones a los que ya existían. En lo estrictamente jugable, el título es superior a su precuela. Aunque repite algunos errores, como los tutoriales mal planteados. Un tema menor.

Ojalá pudiera deciros algo diferente del apartado audiovisual, pero se mantiene muy similar. Eso no sería negativo… si omitiéramos que se nota una menor calidad en las imágenes que ilustran algunas escenas. Por otro lado, el diseño estético de los personajes es más distintivo y único, algo que seguramente muchos agradezcan. Si me preguntáis a mí… sigo prefiriendo la elegante sencillez de los protagonistas en Trigger Happy Havoc. Cuestión de gustos.

Bajón narrativo

Danganronpa 2: Goodbye Despair Ibuki
Cuesta más de la cuenta mantener el interés en la historia del juego, especialmente durante las primeras horas

Los problemas de Danganronpa 2 empiezan cuando hablamos de su historia. Y sin destripar nada de la misma, os puedo decir que maneja conceptos muy interesantes. Además, varios de sus personajes tienen un potencial tremendo. Por desgracia, del dicho al hecho va un trecho, una expresión que viene genial para resumir la experiencia de Goodbye Despair.

Empezaré afirmando que el ritmo de la trama es lento. La historia se mueve terriblemente despacio en demasiadas ocasiones. Y si utilizaran eso para desarrollar mejor a los personajes, como pasa en otras experiencias del estilo, todavía podríamos perdonárselo. Pero aquí no sucede eso. Vamos a encontrar mucho relleno del malo, con conversaciones banales y bromas sin demasiada gracia que pronto se sentirán repetitivas.

Y la cosa no queda ahí. Los casos bajan muchísimo el nivel respecto a Trigger Happy Havoc. No están tan bien cuidados ni de lejos y un par de ellos resultan mínimo desesperantes. Sacan temas a la luz y luego los olvidan, o apenas los explotan. Los trasfondos e historias de muchos personajes se desperdician sistemáticamente e incluso se logra bajar el nivel de alguno que heredamos del primer juego.

Crítica con SPOILERS

En definitiva, esta historia hace aguas por todos lados. Comete muchos errores y no hay un solo acierto sin su pega. El juego ofrece secciones de trama decentes y un par de buenos casos, pero es imposible no ver flaquezas incluso en sus mejores tramos. Y es una pena, porque el potencial estaba ahí… Pero tan mal contado que se arruina por completo. Estamos en una novela visual, así que esos bajones aquí cuentan el triple.

Danganronpa 2: Goodbye Despair playa

Valoración final

50/100

Para mí, Danganronpa 2: Goodbye Despair es una decepción, simple y llanamente. Con paciencia y la increíble tolerancia que genera el hecho de venir del primer juego, puede llegar a ser pasable. Sin más. Su universo le saca las castañas del fuego, pero no aprovecha bien sus cartas y se las apaña para oscurecer las partes más sólidas. Una vez más: está en inglés, pero dispone de un parche español por parte de TraduSquare para PC.

No puedo recomendar el juego a no ser que, como yo, tengáis la curiosidad de completar toda la saga. Espero sinceramente que Danganronpa V3: Killing Harmony y Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls recuperen la calidad del primer título. Sigo teniendo fe en ello, pues el aprobado raspado que se lleva este queda lejísimos de Trigger Happy Havoc.

Soy consciente de que muchos lo habrán jugado y no estarán de acuerdo conmigo; sé que es el preferido de muchos. Lo respeto e incluso me alegro por ellos, pues no todos tenemos el mismo punto de vista. Sin embargo, a mí me ha parecido durísimo vivir su historia. Quizá hayan influido las altas expectativas que puse en él.

Como dije antes, para respaldar mi opinión os la detallo libremente (es decir, con spoiler) en esta entrada. Si os preguntáis por qué lo separo… ¡sencillo! Aunque avise, sé que existe quien igual sigue leyendo y se destripa la historia sin querer. ¡Intento evitarlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *