Espadas en videojuegos, mis cinco favoritas

Estamos en época de Reyes Magos y me apetecía escribir algo ligero, así que pensé en darle un pequeño homenaje a algo que adoro: las espadas en videojuegos. Y es que me parecen muy importantes, tanto las que tienen relevancia en el transcurso de la trama como el resto que equipamos a nuestros personajes para combatir.

Aquí expondré una mezcla de ambas, resaltando mis favoritas con impacto narrativo y dejando cinco puestos rápidos al final para el resto. Aviso que son las primeras que vinieron a mi mente; dedicándole tiempo a reflexionar sobre mi experiencia en distintos videojuegos, seguramente saldrían más.

Pero esto es algo improvisado, ¡así que vamos directamente con las que tocan! Y como siempre, nada de repetir sagas en el mismo top.

-5-
Espada Maestra
Link – The Legend of Zelda

Espadas en videojuegos Link Espada Maestra Zelda

Siento que le falto al respeto al mundo de los videojuegos si me dejo la Espada Maestra fuera de la lista. Y es que este arma es de sobra conocida por la mayoría. ¿Quién no jugó alguna vez con Link en cualquiera de sus juegos y estaba deseando hacerse con dicha espada? Icónica donde las haya.

Para mí e imagino que un buen puñado de jugadores, el primer contacto con ella fue durante Ocarina of Time. Esa es la aventura donde me gustó más, pues éramos capaces de controlar el tiempo con simplemente devolver la espada a su pedestal. Dicho concepto me pareció una pasada y me marcó bastante.

También aprecié mucho su papel en Twilight Princess, regalándonos una épica batalla contra Ganondorf… como es costumbre, claro. A falta de experimentar Skyward Sword, donde imagino tendrá mayor importancia, en los dos juegos mencionados es donde la Espada Maestra consiguió conquistarme.

Mis cinco The Legend of Zelda favoritos

-4-
Espada Llameante
Alphen y Shionne – Tales of Arise

Espadas en videojuegos Alphen espada llameante Shionne

Una espada encantada con fuego es un clásico en los RPG, ¿pero y si dicha arma está hecha de puras llamas que queman a quien la esgrime? El concepto de la «Espada llameante» me fascina, porque además es perfecta para Alphen y simboliza su vínculo con Shionne, uno que empieza por interés y acaba desarrollándose más adelante.

Utilizarla en combate me pareció una pasada, siempre con cautela para no sacrificar a nuestro guerrero en el proceso. Ya nos avisó Shionne de que, aunque Alphen no sienta el dolor, el daño está ahí. Y que solo pueda activarse en presencia de la renana es un acierto, pues al final es una forma de expresar que su unión los hace más fuertes.

Admito que me encanta la pareja de Tales of Arise y una de las razones fue este tema. Tiene todo lo que me gusta en un arma de videojuegos. Si no está todavía más arriba, es porque dejaron de profundizar en ello cuanto más avanzaba la historia. Una pena, pues tenía potencial para ser de las más épicas de este entretenimiento.

Análisis Tales of Arise
Crítica con spoilers
Top de personajes

-3-
Espada de la Creación
Byleth – Fire Emblem: Three Houses

Espadas en videojuegos Byleth Espada de la Creación

Me gustó mucho la variedad de armas legendarias que tiene el universo de Three Houses, pero siempre hay una que sobresale por temas obvios. Anteriormente esgrimida por Némesis, nuestro Byleth encuentra y utiliza este arma pese al recelo de los que conocían su origen. Al final, pasó a formar parte de la identidad del personaje.

No puedo ser el único que se sentía totalmente invencible situando a Byleth en medio de la refriega y viendo que devolvía todos los golpes a sus atacantes con esta maravillosa reliquia. Y que su poder tenga una limitación de usos la hace todavía más preciada y especial. Solo la empuñamos cuando la necesitamos.

Soy muy fan de las espadas y los látigos en videojuegos; la Espada de la Creación une esos dos conceptos en uno. También fue genial controlar a Byleth en Three Hopes utilizando dicha arma, expandiendo todavía más su importancia para los jugadores. Ahora ambos, arma y portador, son de lo más icónico de Fire Emblem.

Byleth vs Shez
Rutas de Three Houses, ¿cuál es mejor?
Top de personajes

-2-
Espada Mortal
Angeal, Zack y Cloud – Final Fantasy VII

Cuando jugué por primera vez Final Fantasy VII me enamoré de la Espada Mortal de Cloud Strife con solo verla. Para mí era un arma preciosa, encajando a la perfección con el personaje y logrando que su simple presencia infundiera respeto. En realidad no era mucho más allá de su apariencia… hasta la aparición de cierto spin-off.

Crisis Core le dio muchísimo valor narrativo a la Espada Mortal, mostrándonos a Angeal Hewley como su portador original y revelándonos que fue un regalo de su padre, algo que le costó más de lo que pudo permitirse. Fue así como el Soldado vinculó ciertos valores al arma que le regalaron y los transmitió a su siguiente propietario.

Para nosotros, Zack Fair fue quien más empuñó la Espada Mortal, siempre fiel a los principios de su viejo mentor. Es una espada que simboliza el honor de su propietario, esos sueños que lo impulsaron a seguir hacia delante. El momento en que lega su arma a Cloud es sencillamente maravilloso. Y bueno… hasta ahí, supongo.

Opinión Crisis Core Reunion
Top protagonistas Final Fantasy

-1-
Agonía de Escarcha
Arthas – World of Warcraft

Dudo que sorprenda a absolutamente nadie que me conozca; será complicado que algo relacionado con Arthas no esté en las primeras posiciones de mis listas. Totalmente merecido, pues en este caso se trata de la Agonía de Escarcha, una de las armas más icónicas del mundo de los videojuegos. No es para menos.

Me fascina la historia de Arthas y su forma de caer en la oscuridad, un momento que llega a su clímax al hacerse con el arma maldita. Nuestro protagonista estaba dispuesto a todo para lograr sus objetivos… y el tremendo poder de la Agonía de Escarcha le costó algo más que su alma. Para él fue una tragedia, pero a nosotros nos regaló momentos inolvidables.

Como jugadores, nunca pudimos empuñar el arma como tal. Sin embargo, el juego nos dio oportunidades de experimentar algo parecido. Ahí estuvo la Agonía de Sombras, el hacha legendaria que conseguíamos en Wrath of the Lich King. Y posteriormente, las Hojas del Príncipe Caído, el arma artefacto de los caballeros de la muerte escarcha.

La caída de Arthas
Serie Warcraft III
Batallas contra jefes

Menciones especiales

Cualquier arma en manos de Raiden es una maravilla, todo hay que decirlo. Jack is back!

Como dije, no podía olvidarme de esas espadas cuyo peso narrativo no es trascendental, pero sí son de mis favoritas que encontré en videojuegos. Su presencia aquí tiene una razón muy simple: me encantó utilizarlas, cada una en su momento.

  • Muramasa de Alta Frecuencia (Metal Gear Rising): la katana roja, originalmente de Sam. Seguro que Raiden, como nosotros, siempre le tuvo envidia por su bonita espada. Fue un detalle que luego nos dejaran utilizarla.
  • Furia Celestial (Baldur’s Gate II): en concreto una katana, y de las más poderosas que podemos encontrar en el legendario RPG. Lo primero que voy a buscar en cuanto me dan libertad durante dicha experiencia.
  • La Llave (Dragon Age II): la versión espadón del legado de Hawke, un arma que siempre me gusta obtener cuanto antes y utilizarla durante la mayor parte de la aventura.
  • Espada de Crota (Destiny): más tarde quedaron como un arma pesada muy divertida de utilizar, pero donde empezó su «leyenda» es cuando teníamos que ir a propinarle espadazos al jefazo con dicho nombre.
  • Sable láser (Star Wars): creo que a cualquier fan de la saga galáctica le puede fascinar este tipo de arma en videojuegos. Ya sea en The Old Republic, Jedi Fallen Order o en cualquier otro juego. ¡Hasta en los de LEGO!

6 comentarios en «Espadas en videojuegos, mis cinco favoritas»

  1. ¡Genial y muy interesante entrada Yukha! Me ha sorprendido muy gratamente ver ahí la Espada Llameante porque a mí también fue un arma que me fascinó mucho tanto a nivel narrativo como a nivel jugable (Me gustaba mucho eso de que el daño recibido y causado dependiese de según cuanto tiempo estuvieses blandiendo la espada). Una pena que pierda fuelle a medida que avance el juego en ambos sentidos, porque recuerdo que en los últimos compases no compensaba demasiado la relación vida sacrificada/daño. Después el número uno del ranking no me sorprende, pues creo que no cabía ninguna otra posibilidad XD Coincido plenamente con todo lo mentado sobre la Frostmourne y es que pocas armas de videojuego se me antojan tan icónicas ni con un diseño tan espectacular como el arma de nuestro querido Rey Exánime. Respecto a la Espada Mortal y la Espada Maestra las veo en un puesto justo, aunque a título personal no las incluiría, y sobre la Espada de la Creación ya me pronunciaré cuando en breves le eche mano a ese Three Houses.

    Añado unas cuantas que me parecen interesantes y que me gustan bastante:
    – Blade (Blade: The Edge of Darkness): La espada que da nombre al juego y que confiere el poder de la diosa al portador. La recuerdo como una auténtica carnicera (Eso sí, si ibas con el Caballero o el Bárbaro que eran quienes la podían empuñar en condiciones).
    – Matadragones (The Legend of Dragoon): Una espada a medio camino entre una espada llameante y un sable láser, un arma pensada para matar dragones y caballeros del dragón. Su diseño siempre me gustó y también era un elemento muy importante dentro de la trama del juego.
    – Soul Edge (Soul Calibur): Espada bastante icónica (Aunque el arma tiene muchas formas, me refiero a la que empuñaba Nightmare) cuyo diseño también me ha fascinado desde siempre, con ese ojo y esos acabados «cárnicos». Además la empuñaba Nightmare, uno de mis personajes favoritos de la franquicia.
    – Masamune (Final Fantasy VII): La katana excesivamente larga de Sephirot creo que a más de uno nos ha flipado (y acojonado XD).
    – Alastor (Devil May Cry): No es que sea muy fan de la franquicia pero esta espada, con sus poderes de rayo, la recuerdo como una tremenda flipada en el primer juego del bueno de Dante.

    Y añado dos armas «no espada» que me apetecía mencionar XD:
    – Rudra Bow (Ragnarok Online): Tampoco es que fuese un arma con mucho trasfondo narrativo, pero era el sueño húmedo de todo arquero en el juego con un sprite cojonudo y con la habilidad de encantar con el elemento sagrado las flechas que disparaba.
    – Muslos de Pollo (MediEvil): No es que sea un arma imponente ni nada por el estilo, pero era cuanto menos curioso y divertido ver como los enemigos incautos que le hincaban el diente al muslo eran embrujados y convertidos en gallinas.

    Y aquí dejo mi comentario y aportación. De nuevo enhorabuena por la entrada Yukha, ha estado genial ¡Un saludo y nos leemos!

    1. ¡Muchísimas gracias por tu aportación, Arald! ¡Vaya! Tengo en esa lista conocidas, desconocidas y una gran olvidada, así que quiero comentarlas una a una.

      +Blade: algún día tengo que rejugarlo, porque hace ya tantos años… pero me alegra haberme acordado de trazos de mis viejas partidas en cuanto te leí, ¡un clasicazo! E injusto para el otro par de personajes, pobres.
      +Matadragones: la que no conozco, ¿estoy perdiéndome mucho por no haber jugado The Legend of Dragoon? A ver si algún día es carne de remake/remaster.
      +Soul Edge: un pecado por mi parte. Cuando jugaba experiencias de lucha, Soul Calibur era mi elección (y más con amigos). Esa espada es legendaria, su diseño brutal, y de hecho yo también era muy asiduo a Nightmare. Que buen recuerdo ahí.
      +Masamune: la descarté por no repetir sagas, pero en efecto, intimidaba muchísimo. No sé si será por la edad en la que afrontamos FFVII, pero Sephiroth y su bendita arma imponían demasiado. Histórica jaja.
      +Alastor: otro gran recuerdo y magnífica arma. Yo fui muy fan del primer Devil May Cry, de pequeñín era de mis juegos favoritos. Un día debo revivir esos momentos, por mucho que seguramente envejeciera regular.
      +Rudra Bow: ¡la otra que no conozco! Pero la acabo de «googlear» para ver qué tal luce. Nunca jugué RO.
      +Muslos: esto me sirvió para acordarme que algún día debo comprarme el MediEvil remakeado, que yo solo lo disfruté de verdad de chavalín. Y varias veces. Además, ¡sé que eres muy fan!

      Por cierto, ¿no te da la sensación de que Tales of Arise fue apresurado en su última recta? Precisamente porque parece que la «Espada Llameante», entre otras cosas, sufrieron las consecuencias de ese curioso sprint. Y eso que aun así es un juegazo increíble. Creo que con unos pocos meses más, dicha espada estaría todavía más alto.
      Te agradezco de nuevo que dedicaras el tiempo para escribirme esto, ojo que daba para una gran entrada en tu blog.

      1. ¡Te he hecho una entrada dentro de la entrada! XD Pero vamos, es que tu texto daba pie a ello. Respecto a The Legend of Dragoon sí que te recomiendo jugarlo (No por nada es un Top 3 de mis RPG, e incluso me atrevería a decir que de juegos de la vida en general), lo que pasa es que le tendrías que perdonar los polígonos de PS1 y jugablemente no ha envejecido muy allá (Su sistema de combos se sentía interesante en su época, pero a día de hoy puede que resulte algo engorroso y poco profundo). No obstante, si te apetece un JRPG de corte clásico y con una buena historia desde mi punto de vista es muy buen juego. Sobre el «Remake» es un sueño húmedo que los fans llevamos pidiendo mucho tiempo y que nunca llega. No sé si algún día lo traerán de vuelta pero si lo hacen me da que sería más como un ARPG o como algo híbrido como FFVII Remake, o así espero, pues con las espectaculares transformaciones en Dragoon y con los combates contra dragones es un videojuego que se presta mucho a ofrecer combates espectaculares bajo el prisma de las actuales tecnologías. Y no te hablo más de TLOD porque te podría escribir un libro XD

        En cuanto a la «Espada Llameante» creo que el juego argumentalmente también se presta un poco a que se agote la fórmula, una vez pasa lo que pasa con la memoria de Alphen, aún así hubiese sido interesante que lo hubiesen desarrollado más. Coincido con el final precipitado, le hubiesen sentado geniales al juego unas pocas horas más de desarrollo argumental (En vez del tostón de mazmorra final XD). Aún así el juego tampoco palidece por ello, yo lo puse como GOTY de 2021.

        Pd. Mi juego de lucha con los colegas por excelencia para las pachangas era también el Soul Calibur XD

        1. Supongo que entendería los detalles viejunos de The Legend of Dragoon; al final, me he llegado a jugar los dos primeros Ys, que consisten en hacer placajes al enemigo jaja. Si puedo hacerlo un día, seguramente le dé oportunidad para ver qué tal era en su tiempo. Pero claro, lo ideal sería un «remaster» para hacerlo más accesible, y obviamente el Remake que describes al estilo FFVII sería brutal seguro. Aun así, viendo quién lo desarrolló, parece complicado.

          Y sí claro, si Tales of Arise es increíble. También hubiese sido mi favorito de 2021, pero justo ese año salió uno de los mejores CRPG para mí y por eso quedó segundo en el top que le hice en su día. Qué de lujo le hubiese sentado cambiar esa mazmorra extraña por algo más de chicha argumental al final, desde luego. ¡No podía ser perfecto!

  2. Nuestra mención especial es para la espada de Sulevin en DAI, cuesta encontrarla y es la mejor arma de dos manos. Si se juega con un guerrero dalish es sin duda irremplazable. Felo’melorn del WoW también merece una mención jiji Eso que has dicho espadas, si nos ponemos a mirar más armas nos volvemos locos aquí jaja

    1. Y además es una bonita mención, mi primer personaje de Inquisition fue un elfo con arma a dos manos y el bicho le vino de lujo. No me convencía mucho llevar hasta entonces ese hacha prismática rara.
      Eso sí, sabéis perfectamente que si hablamos de DAI y no solo incluimos espadas, tenemos que poner al queso-escudo de obligatoria equipación en Cassandra. Jajaja no, en realidad esas cosas «trol» no me gustan demasiado, pero me las tomo con humor. Mejor dicho, lo intento.

      Respecto a Felo’melorn, una de mis armas favoritas, igual que como personaje el Kael’thas sin destripar. Fue genial poder llevarla en Legión y creo que debieron currarse animaciones esgrimiéndola… sí, imagino que sería mucho pedir. Por lo menos tenías las bolitas de fuego. Cuando lo piensas, algunas clases de Legión salieron muy beneficiadas con la categoría de sus armas. ¡Y otras sufrieron invenciones rápidas de última hora!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *