Finales de Mass Effect 3, ¿con cuál nos quedamos?

Ya en su día fue un tema polémico para el universo de BioWare, así que me pareció interesante volver a traerlo a colación con la nueva Legendary Edition. Como ya sabréis los que hayáis pinchado en la entrada, Mass Effect 3 tiene varios finales distintos según las decisiones que tomamos. Aprovecharé este espacio para dar mi opinión sobre ellos y señalar el que creo más apropiado… y el verdadero.

Evidentemente, estará lleno de SPOILER. Si no has completado Mass Effect 3, recomiendo encarecidamente salir de esta entrada. Y si me permitís la sugerencia… ¡Jugad Mass Effect, luego volvéis y me leéis si os apetece! O si lo preferís en vídeo, os dejo el enlace por aquí.

¿Un mal final?

Antaño se convirtió en un tema controvertido por razones sobre las que no profundizaré ahora. En lo que quiero centrarme aquí es en esa sensación que existe actualmente sobre la conclusión de la trilogía de Shepard. Se suele valorar bastante bien, pese a luego añadir que su final fue decepcionante.

No estoy de acuerdo del todo. Si nos ponemos exquisitos, pocos son los finales que van a convencer a la mayoría. Cuanto más buena y grande es una historia, mayores expectativas genera y peores decepciones puede provocar. Quizá se esperaba demasiado al acabar un título tan brillante como Mass Effect 3.

Yo mismo hubiese preferido que se cambiaran un par de cosas que comentaré en esta entrada, pero en general me dejó satisfecho. Y vamos a ir exponiendo esos cuatro finales, uno a uno.

Fracaso

Después de escuchar el discurso del Catalizador, Shepard puede negarse a utilizar sus soluciones, alegando que prefiere luchar siendo libre aunque acabe muriendo en el intento. De ser así, el «niño» desaparece afirmando que el ciclo continuará. También puede ocurrir si, mientras tienes pendiente elegir una de las tres opciones, optas por disparar a la forma holográfica del Catalizador. Algo bastante comprensible, si queréis saber mi opinión.

Sin duda es el final menos satisfactorio, pues el comandante y todos sus seres queridos mueren, así como la mayor parte del universo por el que hemos luchado. Tampoco sería un esfuerzo inútil gracias a Liara, pues el legado holográfico que deja atrás consigue alertar a la siguiente generación, quienes se enteran de esta historia y acaban librándose de los Segadores. No es la mejor conclusión, pero tiene sentido.

No sabemos si en esa ocasión habrán utilizando el Catalizador o no; se deja muy en el aire, siendo incluso posible que fueran alertados a tiempo y ellos sí consiguiesen vencer en la guerra contra las máquinas. De todas formas, lo más lógico sería pensar que sí lo acabaron usando, corrigiendo el error de la generación de Shepard. Queda muy abierto a interpretación personal.

Dudo que alguien quiera decantarse por la opción del «Fracaso», pero se agradece su inclusión. Este Shepard podría simbolizar a los insatisfechos con el juego, que deciden enrocarse en su posición y salen perdiendo. A fin de cuentas, no son los creadores de la historia y están lejos de poder imponer sus normas.

Control

La conclusión a la que más pegas le sacaré y no por su idea, que me parece apropiada e incluso buena. Mi problema con este final es su ejecución. Como dice Shepard cuando el «niño» le expone la alternativa del control sobre los Segadores… ¡el Hombre Ilusorio tenía razón! El Catalizador lo afirma, pero añade que el líder de Cerberus no podría haberlo conseguido, pues los segadores ya lo controlaban a él.

Pongámonos serios por un momento. El Hombre Ilusorio es un villano espectacular, de los mejores que hay en la historia de los videojuegos. BioWare optó por darle un final bastante triste, siendo su mejor opción suicidarse al percatarse del control de los Segadores sobre él. Lo mismo que Saren en Mass Effect 1, de hecho. ¿De verdad no podríamos haber tenido la opción de convencerlo y que fuese él quien controlase a los Segadores por el bien del universo?

Si lo hubiesen solucionado así, no solo el Hombre Ilusorio gozaría de una mejor conclusión a su historia; nos ofrecería un final donde Shepard podría seguir viviendo. Tras su arduo trabajo, conseguiría convencer al enemigo de colaborar y este acabaría sacrificándose para compensar sus errores. De esta forma, tendríamos un final alternativo feliz para el protagonista, volviendo con su pareja de turno y abriendo las puertas para una posible secuela.

En fin, no es que me parezca mal lo que se creó, con Shepard convirtiéndose en ese nuevo Catalizador que controla a los Segadores y contribuye a la esperanza del futuro. Pero no ofrece una alternativa atractiva a algo como la Síntesis, que sin ser lo mismo, obtiene resultados «parecidos». Yo prefiero mi versión hipotética con el Hombre Ilusorio.

Síntesis

El propio Catalizador afirma que es la solución ideal y sin duda lo parece. Con Síntesis, Shepard se sacrifica para llevar la evolución de todas las especies un paso más allá. Tanto la vida sintética como la orgánica se igualan, pudiendo convivir por fin en harmonía incluso con los Segadores.

No me parece mala conclusión, aunque debo admitir que queda un poco artificial. Nunca mejor dicho, ¿verdad? Es una opción demasiado idealizada, donde parece que todo saldrá bien y quizá funcionaría para terminar la saga por completo. El problema es que ya sabemos que Mass Effect continuará y, sinceramente, seguir la historia con la opción de Síntesis sobre la mesa puede desatar múltiples incoherencias de no llevarse con extremo cuidado.

Como estoy seguro de que a nadie le gustaría estar suspendiendo su credibilidad cada dos por tres, prefiero pensar que este final existe para dar carpetazo a la saga de una forma idílica y fantasiosa. Al menos en nuestros recuerdos. Suena bien que todo el esfuerzo realizado por Shepard y sus camaradas acabe con la infinita paz universal. Bien… y poco realista.

Síntesis es un cambio arriesgado si nos ponemos en la piel de Shepard, pero lógico dadas las opciones que nos presentan. Tenemos como prueba la bonita relación de Joker y SID o la nueva cooperación de geth y quarianos, si es que habíamos optado por aliarlos. Legion y SID, entre muchos otros, demostraron que los sintéticos de Mass Effect merecen una oportunidad.

Destrucción

El objetivo de la guerra y de Shepard en particular es destruir a los Segadores, artífices de las desgracias ocurridas en Mass Effect. Con la opción Destrucción, elegimos acabar con la mayor parte de la vida sintética, matando a nuestros enemigos… junto a SID y los geth por el camino. Una decisión dura, donde el comandante vuelve a sacrificar la existencia ajena por el bien de otra.

Es una opción arriesgada según nos cuenta el Catalizador, pues asegura que los orgánicos volverán a crear sintéticos y ocurrirá algo parecido a lo de ahora. Pero recordemos que eso nos lo está contando él, cuya forma de vida desaparecerá junto a la del resto de los suyos si escogemos eso. Tomar la vía de la Destrucción es una cara apuesta por soñar con un futuro mejor, resolviendo los problemas inmediatos de la galaxia a costa de varias vidas.

Una elección moralmente difícil. Sin pensárnoslo mucho podríamos estar tentados a escogerla, pero a la mínima que seamos un poco empáticos seguro que nos paramos a pensar dos veces. La vida sintética fue concebida por las especies orgánicas, y tras ello fueron sometidas a muchas injusticias. Tenemos el claro ejemplo de los geth, creados por los quarianos para luego casi ser exterminados por sus mismos «padres»… y lo que provocó tal acción.

Puede resultar viable elegir la Destrucción… Aun así, cuando escojamos este camino, seguro que se nos viene a la cabeza cierta pregunta que dijo Legion: «¿tiene alma esta unidad?». La propia Tali’Zorah le respondió con un rotundo «sí». Para salvar a los orgánicos, Shepard debe destruir a esos sintéticos que seguramente le hayan apoyado, como los geth o la propia SID. ¿Habría llegado tan lejos nuestro comandante sin la mejor IA que existe en su universo? Sabéis la respuesta: no.

Conclusiones

Una vez repasados los cuatro finales, podemos llegar a varias conclusiones. La más obvia es que, si continúan la saga Mass Effect, será difícil respetar las decisiones que tomamos en el clímax de sus juegos. Yo creo que excluirán la opción de Síntesis y apartarán la alternativa del Fracaso si no quieren que los jugadores se les tiren encima… Aunque eso ocurrirá sin importar lo que hagan, como ya sabemos.

Esto nos deja con Control y Destrucción, ambas bastante factibles para crear una secuela de la trilogía original. Si quieren utilizar a Shepard, lo más probable es que BioWare se quede con el final de Destrucción, pues es el único donde nuestro comandante sigue vivo tras su aventura. También podrían mostrarlo con su forma holográfica en el caso de Control, pero no parece probable.

Y para acabar, os confesaré que mi favorito es el de Control… ¡en mi versión, con el Hombre Ilusorio como sacrificio y Shepard vivo! Pero claro, si hablamos de los que el propio juego nos da a elegir… Me quedaría con Síntesis y daría carpetazo a la historia de Shepard por todo lo alto, aunque sigan utilizando el universo Mass Effect para historias alternativas.

Por cierto, sí, acabé la aventura de la Legendary Edition como ya os adelantaba en el GameBlog. Esperad más contenido de Mass Effect en el futuro.

2 comentarios en «Finales de Mass Effect 3, ¿con cuál nos quedamos?»

  1. Es increíble lo que logró esta saga, justo ayer terminé el tercer juego (escogí el final síntesis). Con este final me pareció lo que mi versión de Shepard fuese hecho, pues yo siempre respeté la vida de los geth junto con su «alma» al igual que con SID.. sabe un poco mal que murieras en el proceso, pero me pareció lo mejor también inspirandome en el sacrificio de Legion, Mordin y Thane, esas 3 perdidas dolieron.. pero me inspiraron a hacer lo correcto

    1. ¡Hola! Lo cierto es que sí, es muy emocionante lo de Mass Effect. Creo que todas las enseñanzas de su mundo nos llevan a elegir Síntesis al final, más si lo pensamos fríamente. ¡Aunque el pobre Shepard no viva para contarlo! Como bien dices, un sacrificio doloroso entre otros personajes que también murieron por dejar el legado más correcto.
      ¡Gracias por comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *