GameBlog semanal #102, una misión para Valquirias
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #102! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Venimos de unos cuantos lanzamientos interesantes hace pocos días… ¡y ahora tocan todavía más! Personalmente me encuentro enfrascado con el The DioField Chronicle de la semana pasada y pretendo acabarlo antes de ponerme con otra cosa. Ya os hablaré de él en su inminente reseña.
Aun así, no viene mal repasar lo que me interesa esta semana, pues una vez lleguen no se irán a ninguna parte. Entre juegos nuevos y actualizaciones, nos queda un periodo muy goloso. Esto ocupará espacio, ojo… Y al final os espera otra reflexión mía sobre el tema Cyberpunk 2077.
- WoW Classic: Wrath of the Lich King (PC, lunes 26): abre oficialmente la única versión del «classic» que me llama la atención y quizá le dedique algún rato por la nostalgia… ¡si es que encuentro tiempo y ganas de pagar la suscripción mensual, algo todavía poco probable! Mirad el vídeo oficial de la historia de Arthas resumida.
- Moonscars (PS, Xbox, NSW, PC, martes 27): el típico indie de acción pixel-art 2D que recoge todas las etiquetas de moda para definirse: metroidvania, soulslike, hack and slash… Ojo, no es el único ni de lejos, y no es algo malo si lo cumple. Puede estar interesante o simplemente ser uno más, ¡lo descubriremos pronto y ojalá se trate de lo primero!
- Tunic (PS, NSW, martes 27): una desafiante aventura indie que alzó su popularidad al aparecer en el Game Pass de Xbox y ahora aterriza en el resto de plataformas. Lo resalto aquí porque la consola híbrida de Nintendo parece muy apropiada para su propuesta.
- Steelrising New Game+ (jueves 29): una buena actualización del «tipo souls» de Spiders, pues la nueva partida extra era algo que le faltaba a su propuesta inicial. Me alegra que incluyan tan rápido dicha opción, corrigiendo esa carencia. Hace poco le dediqué una reseña al juego.
- Pathfinder: Wrath of the Righteous (PS, Xbox, jueves 29): un RPG con mayúsculas y mi favorito personal de 2021 llega a consolas, igual que hizo Kingmaker en su día. No sé cómo será la versión y sus controles, pero lo importante para mí es que en PC llega de forma gratuita su «enhanced edition», con nuevo contenido interesante. Un buen ejemplo son los finales extendidos para sus personajes. ¡A ver qué tal!
- Valkyrie Elysium (PS, jueves 29): recordemos que la versión de PC llegará más tarde, el 11 de noviembre. En cuanto al extra de su Deluxe Edition, el viejo Valkyrie Profile: Lenneth, se retrasó hasta 22 de diciembre.

Videojuego semanal
Valkyrie Elysium
Mi opinión sobre este nuevo ARPG de Square Enix fue evolucionando poco a poco con el tiempo. Cuando se presentó durante un State of Play me llamó la atención, pero lo veía algo verde. A medida que mostraban más, mi interés incrementaba. Y recientemente lanzaron una demo del juego que os recomiendo ojear…
Mis impresiones fueron muy buenas. Es cierto que gráficamente está por debajo de lo que desearía, pero la calidad de los combates y su atractiva temática lo compensan. El rato que nos dejan probar el juego consiguió sorprenderme, divertirme y hacerme desear todavía más. ¡Y eso es muy buena señal!
No haré referencia a cómo serían las viejas propuestas de esta veterana saga, pues me faltaría experimentarlas. El actual Valkyrie Elysium, sin embargo, ofrece una aventura de acción en 3D que parece bastante sólida. Controlaremos a Maria, una valquiria que utilizará diversas invocaciones y poderes, además de pelear con su espada.
Falta saber si la historia estará a la altura; potencial no le falta. Seguro que su jugabilidad mejorará todavía más a lo largo de las fases, pues parecía tener varios hechizos y facultades nuevas por desbloquear con solo acabar la primera. Uniendo eso al sistema de debilidades enemigas y unos prometedores jefes, creo que como mínimo será buen juego.
La moda Cyberpunk

Soy el primero en alegrarme por el éxito de la serie anime Edgerunners, pues logró lo que esperaba: mucha gente descubrió (o redescubrió) Cyberpunk 2077, un RPG que si bien merecía su buena dosis de críticas por ciertas malas prácticas, tampoco se trató con justicia como videojuego en si.
La pasada semana, tras ser testigo de la que se armó (para bien) con el tema, me disponía a dedicar una entrada entera a toda la rocambolesca historia del título, CD Projekt, los medios de información y la comunidad de jugadores. ¿Pero sabéis qué? Sinceramente, me dio pereza.
Lo positivo para quienes disfrutamos del género es que este RPG no caerá en el olvido por sus primeros malos meses y la pésima gestión en la vieja generación. Además, necesitamos desarrolladoras con talento como CD Projekt RED para crear grandes experiencias roleras. Ahora mismo, en occidente no nos sobran.
Solo pediría, desde mi humilde espacio, que pensemos un poco antes de criticar ciertas cosas. Cyberpunk 2077 lleva siendo jugable (y una buena experiencia) en PC y nuevas generaciones desde poco después de su salida. No nos mareemos tanto con las polémicas. Si le disteis una oportunidad al juego ahora, me alegro. Difícilmente os arrepentiréis.
A ver si dejan de sacar juegos un rato que hay demasiadas cosas pendientes y no sobra la pasta xD
¡Déjalos, mientras salgan! Ya se jugarán cuando se pueda jajaja.
Pues yo si tengo un poco de miedo por Elysium, porque a menos que tengas la demo como referencia, todavía incluso a día de hoy, que es la fecha de salida estamos a oscuras con el juego, tanto para bien como para mal, veremos a ver que nos depara.
Un saludo 😀
Ojalá salga bien el juego, porque yo me vendría un poco abajo con dos decepciones seguidas jaja. Confío y deseo en que como mínimo aporte una experiencia divertida, y eso ya sería una gran noticia.
¡Gracias por pasarte, Spi!