GameBlog semanal #112, caballeros de Camelot
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #112! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Estos días ofrecerán mínimo cuatro novedades; dos de ellas son lanzamientos de videojuegos llamativos, mientras que el otro par pueden ser tanto o más importantes. Por lo menos para mí. ¡Repasémoslo todo!
- Chained Echoes (PS, Xbox, NSW, PC jueves 8): RPG indie con buena pinta y al parecer accesible en todas las plataformas, incluido el Game Pass de Xbox. Aún no sé si le encontraré hueco.
- Dragon Quest Treasures (NSW, viernes 9): bonita aventura a simple vista, ambientada en el mundo de la famosa saga JRPG. Parece enfocada en los más jóvenes, pero imagino que los fans de su universo podrán disfrutarlo. Como todavía no es mi caso, lo dejo aquí a modo de recordatorio.
- The Game Awards (Evento, viernes 9): uno de los eventos más importantes en el mundo de los videojuegos, para bien y para mal. Seguramente mostrarán varios anuncios interesantes, ¡habrá que estar al tanto! Se emitirá en horario de madrugada para España, a la 1:30 si no recuerdo mal.
- Dragon Age: Absolution (Netflix, viernes 9): no es un videojuego, pero sí la nueva serie animada de una de mis sagas favoritas. Se situará en Tevinter y aparecerán tanto nuevos personajes como viejos conocidos. Tengo ganas de verla a ver qué tal y quizá se convierta en la primera «review» de una serie que subiré a la web.
Me espera un viernes y fin de semana curioso, entre el evento y la serie. Espero que valga la pena el tiempo invertido. Mientras tanto, además de continuar merodeando por World of Warcraft: Dragonflight, toca sumergirse en uno de mis títulos pendientes de 2022.

Videojuego semanal
King Arthur: Knight’s Tale
No soy experto en la mitología del rey Arturo, pero este juego de rol táctico lleva muchísimo tiempo llamándome la atención. Su temática de caballería y fantasía oscura son bastante distintas a los universos que estoy tocando últimamente, así que ahora es el momento idóneo para introducirme en su refrescante propuesta.
Aquí encarnamos a sir Mordred, que se alza entre los muertos con una misión muy clara: matar al rey Arturo. Apenas llevo unas pocas horas de juego, pero me gusta el tono crudo de la historia, con varias decisiones a tomar. Lo que no sé es si dichas elecciones tendrán peso real en dichos acontecimientos o valor durante las relaciones entre personajes.
Jugablemente funciona muy bien, con combates tácticos por turnos cuya dinámica y controles resultan bastante familiares para quienes solemos jugar este tipo de RPG. Además, existe la opción de acelerar movimientos durante la batalla, algo que se agradece muchísimo y lo agiliza todo, por si acaban volviéndose repetitivas.
Lo que llevo jugado me está gustando, viendo mecánicas con potencial como la gestión del reino o la asignación de tus caballeros en la corte de Camelot. Parece que el juego recoge muchos detalles de varios referentes. Me falta por ver si profundiza en todo eso y avanza de forma positiva hasta su conclusión.
El último mes de 2022

Si seguisteis la web a finales de 2021, sabréis bien que diciembre es el mes de las entradas y tops sobre lo vivido este año. No sé si variaré demasiado el contenido que presenté la otra vez, pero lo que viene seguro es la lista de los mejores juegos y los personajes más memorables para mí. Además del típico repaso a lo que anuncien en The Game Awards. Es decir, estos cuatro:
Mejores juegos de 2021
Juegos descubiertos en 2021
Mejores personajes 2021
Repaso de The Game Awards 2021
A diferencia del año pasado, siento que en 2022 me dejé bastantes videojuegos pendientes que querría haber experimentado. ¡Y eso que no quedé tan atrás en la cantidad y calidad de los títulos que disfruté! Entre otras cosas, me hubiese gustado hacer algo como lo del mejor JRPG de 2021, pues fue divertido, pero esta vez no jugué tantos del género como para que quedase justo.
Además, como cada diciembre, uno se plantea su hoja de ruta y lo que tan felizmente llamamos «propósitos de año nuevo». Quizá va siendo hora de darle un nuevo enfoque al contenido de la web, añadir nuevas temáticas como el manga/anime, o bajar el ritmo e invertir tiempo en el canal de Youtube. Mi último vídeo es de Soulstice, en septiembre… a ver si le doy cariño a ese espacio.
En definitiva, dejo en el aire esa reflexión personal para decidir mi trayectoria o seguir igual que hasta ahora. Ser un «creador de contenido» pequeño trae sus ventajas, como hacer lo que te apetece en cada momento. Pero también tiene inconvenientes, pues la falta de «feedback» consigue que a veces te dejes llevar y a ratos acabes a la deriva.
Hagan sus apuestas sobre la serie de DA. Estamos esperando tu entrada porque no pensamos ver esa cosa jaja así que ya sabes @.@ no te dejes ir, que tus seguidores te esperamos.
Y como pusiste imagen de Edelgard lo suyo es que pongamos frase de Dimitri: Sacarles el corazón del pecho y arrancarles la cabeza del cuerpo. Esas son las palabras que me gritan los muertos!
Estoy muy asustado con el tema de la serie, y mira que no debería, pues si no me gusta… no me gustó y ya está.
¿Y qué le pasa a Dimitri? ¿Es un viejo qunari? Jajajaja.
¡Genial GameBlog Yukha! Me apunto el juego del King Arthur que no lo conocía, tiene mucha pinta y ahora ando bastante ocioso con el tema de los SRPG XD
Sobre el tema de la orientación del contenido del blog… ¡Mi recomendación es que hagas lo que gustes y lo que te apetezca! Es decir, si te apetece escribir sobre manga/anime u otras movidas más allá de los videojuegos hazlo pues a fin de cuentas por algo este es tu espacio para que lo construyas y gestiones como más te apetezca y como más gustes (Además así pues también me entero de otras recomendaciones interesantes más allá del mundo del videojuego). Y lo mismo aplicaría al canal de YouTube. Me quedo pendiente de las listas y tops que vayas sacando (Aunque de momento el de Fire Emblem no lo voy a leer porque tengo ahí pendiente jugar al Three Houses aún).
¡Un saludo y nos leemos Yukha! 🙂
Pues el King Arthur no tiene una narrativa que te impulse a avanzar, pero sí me gusta ese tono oscuro y caballeresco viejuno que tiene en la historia. A mí me está enganchando avanzar por las misiones, gestionar a mis caballeros e intentar que sobrevivan. Eso sí, puede que me haya pasado subiendo la dificultad, quizá la baje un poco jaja.
¡Y gracias por la recomendación! Sí, mi idea desde hace tiempo es añadir el manga/anime, pero a cuentagotas, pues no me considero precisamente un experto. Por ello tampoco quería sentar un precedente que no pudiera cumplir para quien acudiese al blog por esa temática en cuestión. Al fin y al cabo, la mayor parte de mi tiempo de ocio la dedico a videojuegos. Aun así, me gustaría sacar fuerza y motivación para dedicarle mínimo un espacio a obras que sí me han marcado a nivel personal.
El caso del canal de Youtube es un quiero y no puedo. Se me da muy mal hablarle al micrófono, a pesar de trabajar de cara al público toda mi vida jaja. Pero bueno, la vida. Ya veré que hago.
¡Como siempre, agradezco todo el apoyo y tus palabras, Arald!