GameBlog semanal #117, vacaciones del Inframundo

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #117! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Volvemos al formato habitual, que siempre se echa de menos, y lo hacemos en un 2023 que promete una increíble cantidad de títulos interesantes. De hecho, el descanso navideño de lanzamientos importantes acaba esta semana. Especialmente para los que nos gustan los videojuegos basados en anime.

  • One Piece Odyssey (PS, Xbox, PC viernes 13): el RPG dedicado al mundo de los piratas, donde viviremos su nueva historia junto a Luffy y compañía. Puede ser interesante, especialmente para los fans. Recordad que en PC sale un día antes, y el martes 10 nos dejarán probar una demo del juego.
  • Dragon Ball Z Kakarot DLC: Bardock – Alone Against Fate (PS, Xbox, NSW, PC viernes 13): pues eso, nueva historia de pago para el juegazo de Cyberconnect2… pero lo importante es que viene con una actualización gratuita «next-gen» para PS5 y Xbox Series.

Al de One Piece le tengo curiosidad, pero no creo que encuentre tiempo por ahora. Y las ganas de rejugar Dragon Ball Z Kakarot son bastante importantes. Sin embargo, antes querría lanzarme a por uno de mis grandísimos pendientes de 2021…

GameBlog semanal #117 Shin Megami Tensei V

Videojuego semanal

Shin Megami Tensei V

Fue lanzado durante uno de mis mejores años de videojuegos y, por circunstancias de la vida, no pude profundizar en esta entrega de Atlus tanto como querría. Hasta ahora, por supuesto, que decidí otorgarle este hueco previo a los grandes lanzamientos de 2023 como Fire Emblem o Forspoken. Ya le dediqué unos buenos ratos.

La aventura está siendo más o menos como esperaba; con poco contexto de su historia, no tardan demasiado en dejarte libre por el inframundo. Ahí nos tocará explorar mucho, reclutar demonios para formar nuestro equipo y básicamente sobrevivir a un viaje tan peligroso como desafiante. ¡Menudos jefazos, y apenas llevo diez horas!

Una vez habituado a las mecánicas y controles, algo sencillo tras varios títulos de este corte, disfruto mucho con su experiencia jugable. Resulta tan adictiva como siempre la gestión de nuestros demonios y configurar bien el equipo para cada situación. Eso sí, el reclutamiento de estos seres me parece mejorable, igual que el guardado y la pérdida de progreso en la partida.

Además, el detalle de tener una historia tan espaciada nunca me convence en un RPG. Por eso siempre preferiré las entregas de Persona o los spin-off del estilo Soul Hackers 2 y Tokyo Mirage Sessions. Sin embargo, recorrer el inframundo en esta suerte de aventura de supervivencia y exploración tiene su encanto. A ver qué tal avanza.

Compras navideñas

Ya conozco a dos de estos cuatro personajes; tocará completar el grupo en cuanto pueda

Este año tocó resistir la tentación y ahorrar un poco de cara a los múltiples lanzamientos interesantes de 2023… Pero bueno, algo cayó. En mi caso, aproveché las rebajas navideñas para hacerme con el pack de novelas visuales de Chaos;Head Noah y Chaos;Child. Las adquirí por ser parte de las «Science Adventures», esa serie de títulos a los que pertenece Steins;Gate.

Mi excusa para no darles espacio hasta ahora era que quería abordarlas por el principio, y el reciente port de Chaos;Head a Nintendo Switch y PC en 2022 acabó dándome una razón para dejar de aplazar su momento. Tenía mucha curiosidad por explorar la historia que crearon antes de una de mis novelas favoritas.

Por ahora completé esa misma, con serie anime incluida, así que pronto publicaré mi opinión al respecto. Su secuela, Chaos;Child, tendrá que esperar… La primera es bastante larga y requirió paciencia. Últimamente estoy leyendo más de estas novelas que nunca, pues consiguen otorgarme experiencias narrativas únicas.

Y eso es todo por ahora. Los regalos «ahorrados» se traducirán en los Fire Emblem Engage, Forspoken o Hogwarts Legacy de turno. ¡Que no se pagan solos! Nos quedamos pobres, por lo menos yo…

6 comentarios en «GameBlog semanal #117, vacaciones del Inframundo»

  1. ¡Genial Gameblog Yukha! Ya veo que te has dejado engatusar por un servidor y te has puesto con el SMTV XD Me alegro de que te esté gustando y por lo que veo estás sufriendo los mismos pormenores que sufrí yo con el juego, aunque he de decir que con lo adictivo que es el combate, la gestión de demonios y la exploración a mí me compensaba. El tema de los jefes ya verás que a medida que vayas adquiriendo experiencia en el juego la cosa se «suaviza» (Eso y que la personalización del Nahobino te permite terminar construyendo un lanzador de misiles nucleares con el tiempo XD). Ya te digo, yo lo disfruté muchísimo, en especial cuando empecé a familiarizarme con las mecánicas y con el hecho de ir guardando cada dos por tres. Consejo del tío Arald: ve a todos los interrogantes del mapa cuando estés acompañado por un «demonio navegador» e intenta cargarte todos los «limos metálicos» que te salgan. Ansioso estoy de ir leyendo tus avances en el juego ¡A disfrutarlo!

    Pd. Te debo un par de comentarios, tengo que ponerme al día con el blog que estas fechas han sido intensitas XD
    Pd2. Ya voy por el Capítulo 15 del Triangle 😛

    1. ¡Qué avanzado vas en el Triangle! Eso es bueno, a ver qué tal tus impresiones finales cuando acabes.

      Efectivamente, tras lo que me comentaste tomé ganas y decidí ponerme con él por fin. El combate, aunque tiene ligeros cambios en cada entrega de Atlus, por lo general es similar y solo tuve que asumir las novedades de este. Y sí, ¡es bastante divertido! La perspectiva de tener al «líder» con funciones especiales y tres compañeros demonios funciona muy bien, con tantos cambios y adaptándome siempre a lo que tengo delante. Más exigente que los spin-off, de hecho.
      Lo que llevo peor es acostumbrarme al movimiento sprint durante la exploración. Entre eso y los monstruos de nivel altísimo que hay simpáticamente repartidos por el mapa, me han hecho perder el progreso un par de veces jaja. Yo eso sí lo considero una «dificultad» artificial, o quizá anticuada, ¡no me siento tan castigado ni en un souls! Por suerte, no me mosquea mucho porque ya me avisaste y evité la mayor parte.

      En cualquier caso, es un RPG muy bueno para desconectar de los problemas de la vida, enamorarte de Nuwa y cuadricular tu mente para encontrar constantemente la mejor combinación demoníaca. Me alegra que me acabas impulsando a jugarlo.

      1. Lo de los enemigos tochos en el mapa es un problema, especialmente al principio (Luego ya te los vas cargando XD), por eso te recomiendo que no te acerques a los enemigos con mala pinta y cuya flecha en el minimapa sea tocha (Salvando aquellos que tengas que cargarte por misiones secundarias). También te recomiendo que lleves en el inventario siempre alguna «Bomba de Humo» (O en su defecto algún demonio con «Trafuri», aunque no recuerdo muy bien a qué altura del juego podías sacar alguno con esa habilidad). Así ante carnicería inminente siempre puedes salir por patas XD Respecto al «Sprint» te terminas acostumbrando, aunque no es nada difícil despeñarse por alguna plataforma o darte de bruces contra algún enemigo que deseabas esquivar ^^U

        ¡Me alegro de que te esté gustando! Ya me vas comentando qué tal. A mí por el momento Triangle me está encantando y te doy toda la razón respecto a los 8 personajes principales (Más Rudolph, que me parece la leche en combate) y a los antagonistas/aliados de los distintos bandos porque son la hostia. Me quedo con el dúo de Serinoa/Frederica, con Avlora, con Maxwell y con Gustadolph, que menudo cabronzado está hecho XD Pero ya te digo, me gustan prácticamente todos. Cuando lo termine ya te doy mis impresiones =)

        1. ¡Tomo nota de los consejos! ¡En especial la bomba de humo y la habilidad Trafuri, que me irán mejor de lo que pensaba!

          Yo en el Triangle iba casi siempre solo con protagonistas, pero algunos más acabé amoldando al equipo… y digamos que más adelante hacen falta jaja. Una de mis favoritas en lo jugable era la chamán, Ezana o algo así, que tenía varias magias útiles.
          Hay ganas de que lo acabas y ver qué tal tu opinión final, ¡porque esos personajes que comentas son desde luego buenísimos! En su día les dediqué un top y fue muy difícil ordenarlos…

  2. Me gustó un montón SMTV, es un juegazo. Estos juegos los siento complicados, porque puedes tener un equipazo y estar niveles arriba, pero con cualquier descuido, hasta un enemigo débil te puede acabar la partida en un turno, dependiendo si te ataca con los poderes correctos. Nunca debes confiarte, es una maravilla.

    1. Es muy buen juego, yo lo estoy disfrutando mucho. Solo tengo un par de quejas con él, y palidecen en comparación a sus múltiples virtudes.
      Eso sí, tras jugar Shin Megami Tensei, el resto de las sagas relacionadas parecen un poco más fáciles que antes jaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *