GameBlog semanal #122, explorando Hogwarts
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #122! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
El mundo de los videojuegos está que no para; siento que digo lo mismo varias veces, pero así es. Y no hablo de las pesadas polémicas sobre Hogwarts Legacy. El último Nintendo Direct dejó fechas y anuncios que ilusionaron a mucha gente. Entre ellos el regreso sorpresa de Metroid Prime, al que podéis jugar ahora mismo.
Además, la semana que nos ocupa viene con lanzamientos interesantes.
- Wanted: Dead (PS, PC martes 14): aventura de acción de los creadores de Ninja Gaiden, por lo que promete ser una experiencia muy entretenida. Tarde o temprano me encantaría jugarlo y comprobar si está a la altura.
- Theatrhyhm Final Bar Line (PS, NSW jueves 16): título musical dedicado a Final Fantasy. La calidad de su banda sonora es incuestionable y como juego de ritmo, por lo que probé en su demo, cumple. Lo que no me convence es su estética, así que caerá en el futuro con la correspondiente rebaja.
- Tales of Symphonia Remastered (PS, Xbox, NSW viernes 17): otra oportunidad para disfrutar uno de los «Tales of» más aclamados por los jugadores. Algo innecesario teniendo otros títulos de la saga que lo necesitaban, pero sigue siendo un buen momento para experimentar Symphonia.
- Wild Hearts (PS, Xbox, PC viernes 17): el «Monster Hunter» de Electronic Arts. Quizá le eche un vistazo por venir de la mano de Omega Force, una de mis desarrolladoras favoritas. En principio no me llama mucho la atención.
Tened presente que el viernes también podríais jugar a Like a Dragon: Ishin! con el acceso anticipado de su edición deluxe, si es que vais con muchas ganas del juego. De lo contrario, toca esperar a la próxima semana. De momento, yo pasaré de este y continuaré con lo previsible.

Videojuego semanal
Hogwarts Legacy
Sigo en la maravillosa recreación del universo de Harry Potter, un juego que cumple e incluso supera las expectativas que tenía puestas en él. Debo estar cerca de acabar la historia principal, pero voy con calma, pues trato de completar cada tarea disponible con mi joven Slytherin; imagino que para esta semana publicaré el análisis.
Las únicas flaquezas reales adjudicadas al título suelen relacionarse al deseo de que sea algo que no pretende. No es un simulador de vida en Hogwarts, ni busca ofrecer un reto exigente a los jugadores que quieren desafíos en todos lados. Es un regalo a los fans de la obra, tanto libros como películas, en forma de un accesible RPG de acción en mundo abierto.
Su ambientación y el apartado audiovisual en general me está pareciendo increíble. La historia inicia de forma espectacular, de las mejores introducciones que he vivido, metiéndonos de lleno en su mundo. El desarrollo de la aventura es ideal para nuestro curso en la escuela: investigamos misterios y cumplimos misiones mientras que, de vez en cuando, vamos a clase para que nos enseñen nuevos hechizos.
Pienso que ningún fan debería perderse este juego, pues pocas veces ofrecen adaptaciones tan logradas que vengan de una saga de libros. Explorar el colegio hasta su último recoveco, montar en escoba, viajar a lomos de un hipogrifo, disfrutar del acertadísimo sistema de combate con la magia que tanto conocemos, descubrir múltiples referencias a la creación original… En fin, ¡jugadlo!
God of War 2018

Otro de los juegos que completé durante los últimos días es el primero de los God of War modernos, título por el que debía pasar si quería experimentar la secuela de Ragnarok con todo el contexto. A este de 2018 no le dedicaré una reseña en la web justo por eso: me falta exprimir el contenido opcional para juzgarlo con justicia.
Lo que sí puedo comentaros son mis impresiones finales del viaje principal. Por una parte me gustó mucho el sistema de combate, bastante ágil y dinámico, especialmente en los compases finales de la partida. Creo que explorarlo al máximo y completar todos sus desafíos es una parte fundamental de la experiencia, pues imagino que aprovechará las batallas como merece.
Me parece una pena que la acción estuviese tan esparcida por la aventura principal, con demasiadas partes de exploración y puzles para mi gusto. No es un fallo, pero mis expectativas con esta experiencia se enfocaban más en los combates. Eso sí, recorrer unos escenarios tan bien diseñados es agradable. Además, compartir el viaje con Atreus se siente muy natural en todo sentido.
Donde no me convenció tanto es en la historia. Su antagonista apenas aporta interés a la aventura y el camino en si, para mí, carece de alicientes narrativos que motiven a seguir hacia delante. Los personajes cumplieron, especialmente la pareja de protagonistas, pero a nivel de trama parece más un episodio de transición que otra cosa.
¡Genial GameBlog como siempre Yukha! Llevaba ya un tiempo alejado de la caja de comentarios, que no de la lectura, y eso no podía ser (Demasiado trabajo últimamente). Sobre Hogwarts Legacy lo cierto es que cada vez tengo más ganas de echarle el guante. Ahí está, mirándome con ojitos seductores, aunque ya sabes de mi dicotomía con FE Three Houses… Me da la sensación, tras leerte, que escoja lo que escoja acertaré en la elección así que bueno, juegue el que juegue el otro no se hará de esperar.
Respecto a GoW creo que compartimos esa opinión impopular y es que el título aunque es excelente en muchos apartados, también pienso que en algunos tramos se hace bastante denso e incluso aburrido, en especial cuando hablamos de puzzles o de zonas más contemplativas. Falta ver cómo se mueve Ragnarok…
Y luego sobre las novedades he de decir que ese Like a Dragon: Ishin! me interesa bastante, más teniendo en cuenta que creo que toma el relevo jugable de Yakuza 7. Si pule las asperezas de propias de un «novato» en el RPG que tenía el anterior pienso que puede ser muy buen juego. Eso sí, tendrá que esperar porque tengo demasiadas cosas a las que jugar antes. Metroid Prime Remastered supongo que cuando me de el venazo lo jugaré, pues en su día nunca me lo llegué a pasar y aunque tuve y tengo Metroid Prime 2, siempre me gustó más el primero. Wildhearts tampoco pinta mal, pero soy más suspicaz al respecto (Espero equivocarme, pero huele a producto genérico) y Tales of Symphonia no me desagrada, pero es un título que en su día me pasé y que dudo mucho que vuelva a jugar.
¡Y poco más que añadir! Aquí esperaré deseoso a que traigas el análisis de Hogwarts Legacy para ver si me terminas de encandilar con el tema… ¡Un saludo y nos leemos Yukha!
¡Siempre es un placer tenerte por aquí, Arald! Además, las dos opciones que presentas me parecen sensacionales y dudo que te decepcionen. Ambos me dieron muchísimas alegrías en diferentes sentidos y para mí ya son juegos muy importantes en mi vida. Lo del Fire Emblem supongo que resulta previsible con lo pesado que suelo ser al respecto, pero ni yo me esperaba que la recreación hecha videojuego de uno de mis mundos favoritos de la literatura me gustase tanto. Por experiencia, no suele salir tan bien… y me alegra que Hogwarts sí funcionase.
Por cierto, yo no creo que tarde mucho en probar Ragnarok. Si lo que escuché al respecto es cierto, es continuista y mejora lo visto en la primera entrega; ya solo por eso, seguro que vale la pena. Pero sí, espero que tenga menos de esos tramos que comentamos.
Admito que con el tema de Like a Dragon me ocurre como con la saga en general: nunca acabo de lanzarme. En parte, porque a primera vista no me llaman tanto. Me aterra salir de dudas y que me guste, porque entonces tendría un buen puñado de títulos que añadir a la lista de pendientes. Bendito problema, ¿verdad? En cualquier caso, seguro que acabas jugando Ishin antes que yo, así que veré qué opinas tú al respecto. Quizá sea un buen punto de partida para alguien como yo, que no tocó la saga más allá de Judgment.
Sobre Metroid, me encantó el último Dread, pero el enfoque de Prime no me llama tanto la atención. Aun así, quiero probarlo algún día. Y respecto a Symphonia… es una de mis opiniones impopulares de la saga. A mí no me gusta tanto como los demás; lo dejé a medias y todavía tengo pendiente pasármelo. Y estoy de acuerdo con lo de Wild Hearts, no creo que te equivoques. ¡Pero ojalá que sí!
¡Gracias por pasarte, Arald! ¡Hay ganas de ver qué opinas de esos dos juegazos que tienes en frente!