GameBlog semanal #131, guerras y dragones
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #131! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Si os interesan Final Fantasy XVI o The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, imagino que estaréis tan optimistas como yo tras las presentaciones del jueves pasado. Pintan increíbles y seguramente serán firmes competidores al juego del año de cada jugador. ¿No las visteis? Pues os dejo los enlaces aquí (FFXVI) y aquí (TLoZ:TotK).
Antes de pasar al título semanal, toca repasar un par de lanzamientos:
- The Mageseeker: A League of Legends Story (PS, Xbox, NSW, PC martes 18): RPG de acción que lidera Sylas. Promete una aventura ágil de historia interesante ambientada en parte del universo de LoL. En algún momento tocará comprobar qué tal.
- Final Fantasy Pixel Remaster 1-6 (PS, NSW miércoles 19): los clásicos de la saga, remasterizados para consola. A mí me faltan por jugar el II, el III y el V; quizá caen este año.
Quería dedicar estos días a uno de mis grandes pendientes y me debatía, entre otros, por The Legend of Dragoon o Xenoblade Chronicles 3. Teniendo en cuenta lo largo que parece el de Monolith, que Star Wars Jedi: Survivor está al caer y ya empecé el viejo título de PlayStation, pues…

Videojuego semanal
The Legend of Dragoon
Una vez más vuelvo la vista atrás y descubro lo que me perdí en el pasado. Estamos ante un JRPG lanzado a finales de 1999 en Japón (aquí un poco más tarde), año en el que ya tenían juegos como Final Fantasy VII y VIII en el mercado. Es curioso, porque la experiencia que nos ocupa alberga varias similitudes con los iconos de Square.
A día de hoy, The Legend of Dragoon puede adquirirse a través de PlayStation Store por 10 euros para disfrutar de la experiencia original en plataformas modernas. Es cierto que se le notan los años en su apartado gráfico y sistema de combate, pero a mí no me molesta especialmente (acabas habituándote) y valoro el encanto típico de la época.
La trama parece bastante clásica. Nosotros encarnamos a Dart, un joven que vuelve a su pueblo y lo encuentra arrasado. Salimos a buscar a Shana, nuestra amiga de la infancia a la que secuestraron durante dicho asalto. Descubrimos que la chica fue capturada por un poder misterioso que posee y el enemigo desea. A partir de ahí nos involucramos en guerras, caballeros, dragones… ¡y a saber!
Me lancé a ciegas a por el juego guiado por la recomendación de Save Game, así que ignoro de qué pie cojeará la historia en general. De momento me tiene intrigado. Sus batallas por turnos parecen una sencilla sucesión de combos y objetos curativos, ¿pero quién sabe qué me espera más adelante? En el momento de escribir esto, solo llevo unas cinco horas.
Revisándonos la nostalgia

Aprovechando una época donde disfrutamos del feliz regreso de tantos clásicos a PC y consolas actuales, debo señalar la importancia de volver a títulos que en su día jugamos y nos tenían encantados o decepcionados. No solo lo veo como una oportunidad para los nuevos. También es interesante rejugarlos tras tantos años.
Como bien sabemos los que llevamos toda la vida gozando de este entretenimiento, la nostalgia es a veces muy mentirosa. Podemos olvidar ciertos detalles negativos de muchos juegos, eclipsados por aquellos que realmente nos encandilaron. Y también sucede a la inversa; quizá valoremos mejor las experiencias que, por la edad o el momento, no se asentaron en nuestro corazón.
Sé que a mucha gente le molesta que lancen tantos port, remaster o remakes, pero a mí me parecen muy beneficiosos. En especial si son de «difícil» acceso como sucedía con Persona 3, Valkyrie Profile, los primeros Final Fantasy o este mismo The Legend of Dragoon. Las viejas glorias merecen que las revisemos y posiblemente nos llevemos más de una sorpresa.
Es una temporada difícil para volver a esos títulos, claro. La industria está en auge, hay muchísimas opciones en el mercado y la mayoría de jugadores no tienen el mismo tiempo para disfrutar de todo a la vez. Sin embargo, quería destacar la magia de rejugar ciertos títulos que marcaron su época. Puede ser tan buena opción como lanzarse a por cualquiera de las infinitas novedades que tenemos a día de hoy.
Opinión Final Fantasy IV
Final Fantasy IV: The After Years
Valkyrie Profile: Lenneth
Persona 3 Portable
¡Genial Gameblog Yukha (Cómo no, hablando de uno de mis fetiches videojueguiles)! Me alegro mucho de que estés disfrutando con The Legend of Dragoon y que claro aroma nostálgico esté siendo de tu agrado. Yo tenía miedo, como bien decías, de que la nostalgia me jugase una mala pasada y que mis memorias sobre el juego estuviesen haciendo que lo sobrevalorara. Pero lo cierto es que volviendo a jugarlo lo disfruté muchísimo y me alegré de que el juego, a mis ojos, siguiese siendo todo un portento. Es cierto que hay cosas que rascan un poco, que hay pasajes que puedan atragantarse, pero la lectura global que le hago es muy positiva ¡Espero que el juego siga atrapándote y ya me irás informando sobre tus avances!
Respeto al resto de la entrada estoy totalmente de acuerdo sobre la reflexión a cerca de los «port». Yo los veo necesarios tanto para nuevos jugadores como para jugadores que queramos redescubrir los títulos de nuestra infancia. Y quien se queje bueno, lo tiene tan fácil como obviarlos para dedicarse a otras cosas. Si será por nuevos lanzamientos…
¡Un saludo y nos leemos Yukha! ¡Ya me irás comentando que te va pareciendo el juego!
¡Uff! Pues justo sufrí el primer mazazo emocional importante de este The Legend of Dragoon. Me sorprendió y dolió, lo vi muy bien traído.
A mí de momento el juego me parece bastante bueno para su época y seguramente me fliparía de haberlo vivido en esos tiempos. Los gráficos a día de hoy pues son los que son, pero se nota mucho trabajo de su época en las animaciones, transformaciones, escenas importantes… Según avanzo, menos entiendo que esto todavía no tenga un remake moderno. Sería lo ideal; veo que la historia funciona bien y el estilo de RPG lo justificaría de sobra.
En fin, que de momento genial, jugando cada vez que puedo y enganchado a ver qué ocurre. Ahora más, tras ese evento que acabo de sufrir. Solo le echaría en cara la traducción al castellano (¡Dios mío! ¡Chúpate esa! Jaja), que a veces parece poco fiable, pero no es la única de su tiempo que funciona regular y por lo menos parece más compacta que otras de su momento. Del combate, por ahora no sufrí demasiado y se hace llevadero, así que todo bien.
¡Ya te actualizaré al respecto! ¡Muchas gracias por pasarte Arald!