GameBlog semanal #58, apaleando piratas

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #58! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Nos acercamos a finales de noviembre, días carecen de novedades llamativas… que yo sepa. Algo hay, como la inclusión de Mortal Shell al Game Pass de Xbox el martes 23 de noviembre. Por si alguien se perdió este «souls» y le apetece probarlo.

Pero no podemos quejarnos, pues la avalancha de videojuegos en 2021 nos deja muchísimos títulos pendientes para completar. Y como es mi caso, a esa lista debo añadir descubrimientos de otros años. Como el que ocupa la sección.

GameBlog semanal #58 One Piece Pirate

Videojuegos semanales

One Piece Pirate Warriors 4

Me sorprende hasta a mí. Nunca he sido fan de la serie One Piece; apenas vi algunos capítulos. Y eso que mi entorno insistió un poco con el tema. Pero recientemente me apeteció probar los «musou» dedicados a este manga/anime, empezando por Pirate Warriors 3 de Omega Force. ¡Y me gustó! Así que tras completar su campaña, voy a por la cuarta entrega.

PW4 empieza a contarnos la historia de Luffy desde el arco de Alabasta y supongo que acabará hasta la actualidad de la serie. O quedará cerca, ni idea. Como dije, no he visto One Piece, pero estoy disfrutando bastante de estos juegos. Me parecen muy divertidos por sus mecánicas musou. El estilo artístico de los piratas llevado a las tres dimensiones me convence bastante más que lo de la serie de televisión.

Siendo honestos, necesito ir preguntando por ciertos detalles de la historia cada vez que no entiendo algo de lo presentado en el juego. Pero en general me parece cumplidor, más en esta cuarta parte que en la tercera. Además, entiendo que los títulos están creados para fans de One Piece. Y no tanto para aventureros como yo, que acudimos a él por su vertiente musou.

Pronto extenderé mi opinión en lo que respecta a estos juegos, contando mi experiencia… desde la perspectiva de alguien ajeno al manga de Eiichiro Oda. Pero admito que poder disfrutarlos me hizo sentir curiosidad por leer su obra. Por lo menos ciertas partes. Lo bueno es que ahora no me siento tan ignorante cuando hablan de One Piece a mi alrededor.

Pokémon Diamante Brillante

Un juego bonito que servirá para ponernos en contexto o refrescar la memoria de cara a Leyendas Arceus

Por supuesto que seguiré recorriendo Sinnoh, una región preciosa que en este Remake cobra nueva vida. Y quizá sean sus escenarios lo que más aprecie del título, algo que me hace perdonar varias de sus carencias técnicas. No tengo queja por el estilo artístico. Pero sí es cierto que la excusa de que Pokémon no busca buenos gráficos empieza a ser cada vez menos plausible.

Quizá es lo que falta en Diamante Brillante y Perla Reluciente. Cosas como un mejor acabado gráfico, retoques en la adaptación de ciertos Pokémon y suavizar el control para que no se note tanto que estaba pensado para movernos en cuatro direcciones. Una recreación incluso demasiado fiel, pero que por suerte nos brinda bastantes facilidades en calidad de vida para amenizar la clásica aventura.

No me malentendáis; estoy disfrutando bastante de mi regreso a Sinnoh. Sin embargo, creo que a Pokémon debemos exigirle más. ¿Un cambio? En mi opinión, no. Pero sí mejorar. No solo su fórmula, sino también el resultado final de sus entregas. Dudo que suceda y menos debiendo ofrecernos un juego de la saga al año. Aun así, remarcarlo no sobra.

En fin, la nostalgia tira fuerte y lo importante es divertirse. Pokémon es una saga donde sabemos perfectamente a lo que vamos. Por lo general carece de riesgo, pero no de encanto. Perdonándole sus debilidades, podemos pasarlo muy bien recorriendo cada gimnasio y poniendo en su lugar al equipo Galaxia. Nos vendrá bien refrescar la historia de cara a Leyendas Arceus.

Expandiendo League of Legends

GameBlog semanal #58 Vi Arcane
La verdadera protagonista de Arcane, por mucho que la imagen más promocionada sea la de Jinx

Pues sí, soy uno de tantos que estos días ha disfrutado de la serie Arcane de Netflix. Nueve episodios dedicados a adaptar la historia de Piltover/Zaun y los personajes de League of Legends que habitan en ese lugar. Diría que gira en torno a la relación de Vi y Jinx. Pero os mentiría. La chica de enormes puños comparte mayor protagonismo con Jayce que con la propia Jinx. Pero supongo que mostrar a la peliazul vende más.

En cualquier caso, os hablo de esto porque me parece muy recomendable verla. Te guste el MOBA de Riot Games o no. Resulta un gran acierto que aprovechen el enorme potencial de su mundo para contar más historias en otros videojuegos. O en este caso, una serie cuyo apartado audiovisual es tremendo. De hecho, la parte artística es lo mejor de Arcane.

Es cierto que su trama me parece un poco sobrevalorada. Para mí no puede llegar a la excelencia, pues peca de forzar situaciones en demasiadas ocasiones. Quien sufre esto especialmente es Vi, protagonizando varias escenas que se sienten demasiado artificiales para que la trama avance como ellos quieren. Algo innecesario en mi opinión; podría haberse hecho mejor.

Puede que sea algo personal y me ponga demasiado quisquilloso. Pero no puedo evitar notar que últimamente se prioriza más el hecho de que las escenas «molen» a que sean coherentes. De todas formas, quizá solo quede como una queja mía. Arcane es una serie bastante entretenida y de gran calidad que si os llama la atención, no deberíais perderos. Tampoco tengáis prisa; no cierra su trama y hay que esperar a la segunda temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *