GameBlog semanal #7, últimos repasos del año
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #7! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Estamos ya casi en el último mes del año… y toca realizar top interesantes para la web. Aprovecharé la excusa de los Game Awards, Golden Joystick y demás propaganda para realizar mi propia lista de los mejores del año 2020. Hace ya meses publiqué mi lista de 2019, así que durante las próximas semanas haré lo propio con el que nos ocupa. Habrá sido malo en otros términos, pero no en videojuegos.
Pero, para eso… me faltaba completar uno que tenía pendiente todo este tiempo.

Novedades de la semana
Ori and the Will of the Wisps: pues mi gran olvidado del año… hasta ahora. En su día jugué y me encantó Ori and the Blind Forest, tanto que lo recomendé en un top de indies que debería renovar. Su secuela apareció y no la disfruté de salida… para luego ir dejando pasar el momento.
Fue de hecho el querer realizar la lista de los mejores del año lo que me impulsó a jugarlo ahora. Quiero hacer dos, separando indies de los demás para mencionar una mejor variedad de títulos. Y claro, Ori no podía faltar. Ya lo estoy jugando y sin duda lo acabaré esta semana. Está siendo una bonita experiencia, superior en lo jugable a su precuela.
Vambrace: Cold Soul: llegó el momento de retomar la aventura de Evelia Lyric y me he propuesto hacerlo justo tras acabar el juego que acabo de mencionar. No sé cuanto tardaré, pero sin duda sucederá y le dedicaré alguna entrada en la web. Es una gran experiencia.
En este título seguimos a la protagonista, Evelia, en su búsqueda por las peligrosas y heladas tierras de Icerine. Llega a ese lugar mientras intenta descifrar el legado de su padre y acaba siendo una pieza clave para solucionar los problemas de sus habitantes.
Es un título muy inspirado en Darkest Dungeon, duro y difícil, pero que a diferencia de este es llevado por una sólida historia. Sinceramente, me gustó mucho y tengo ganas de seguir.

La semana anterior…
Cualquiera que me conozca o suela leer ya sabe lo importante que fue este mes en general para mí. Los increíbles lanzamientos de Hyrule Warriors y Shadowlands llegaron para quedarse con parte de mi tiempo de ocio.
El musou de Zelda es de mis favoritos y, pese a haberlo completado, voy encendiéndolo más que de vez en cuando para echar alguna partida. Aún quedan misiones secundarias que superar, desbloqueadas al completar el juego. Es un placer volver a ratos para completar alguna de ellas e ir avanzando en la interminable misión de acabar todo el contenido. Resulta una tarea muy desafiante, pero divierte muchísimo. ¡Le dediqué un top a mis personajes favoritos del juego!
En cuanto a Shadowlands, estamos ante un MMORPG y se quedará un buen tiempo. Warcraft es uno de los videojuegos más importantes de mi vida, así que siempre tendrá hueco. Ahora se lo merece mucho, pues disponemos de un bonito inicio de expansión sobre el cual ya plasmé mi opinión. Es entretenido ir dedicando un tiempo a completar tareas diarias e ir descubriendo poco a poco más de su historia. Eso sí, solo con un personaje de momento: son demasiados títulos a mantener al día.

¡Los Yukhawards!
Sí, con un nombre tan ridículo me planteo titular las futuras entradas sobre este tema. Entre esta semana y la que viene publicaré mis dos listas de los videojuegos del año 2020. Todos tenemos una, al fin y al cabo, por lo que siempre es bueno plasmar tu propia opinión y leer/escuchar la de los demás.
Confieso que había escrito una entrada comentando los nominados de The Game Awards, con la indignación típica por algunas ausencias y cosas del estilo. Pero sinceramente, me pareció una tontería. Estos premios son una forma de promocionar los videojuegos y, aunque no estemos demasiado de acuerdo, a mí me entretiene echarles un vistazo.
Puede que el mejor juego del año para mí sea una tontería para otro, y viceversa. Y eso está bien. Lo importante es no despreciar los gustos de los demás y disfrutar de los tuyos. Si todo sale bien, esta semana pondré mi lista de mejores indies lanzados este año y la que viene otra para los no-indies.