GOTY en The Game Awards, de 2014-2021

Se acerca el final de 2022 y estamos en fechas que para mí son bastante divertidas: pronto será el momento de hacer balance de lo vivido en el año a nivel de videojuegos. Uno de los eventos de mayor importancia en la industria (lo queramos o no) es la celebración de los GOTY en The Game Awards.

Además de los múltiples anuncios de nuevos juegos, que es el verdadero atractivo de la gala, veremos qué títulos fueron seleccionados para los diferentes premios que se otorgan allí. Y siempre tenemos polémica, independientemente de los resultados. ¡Incluso yo utilizo mi espacio para refunfuñar un poco!

Anuncios y ganadores The Game Awards 2020
Anuncios y ganadores The Game Awards 2021

Se suele decir que el evento va de puro marketing… y bueno, qué diantres, efectivamente. Sin embargo, también comentamos que los ganadores de los premios son injustos. ¿Es eso cierto? Pues tras una introducción innecesariamente larga, vamos al tema principal de la entrada: ¡repasemos a los ganadores principales de esos GOTY!

GOTY 2014
Dragon Age: Inquisition

Para mí este es el más claro y estoy completamente de acuerdo con la condecoración. Inquisition es un videojuego increíble y un soberbio Dragon Age. Si bien muchos preferimos Origins, debemos admitir que la mayoría se decanta por este más moderno. Y resulta comprensible; un premio muy merecido.

El título de BioWare competía con Bayonetta 2, Dark Souls II, La Tierra Media: Sombrar de Mordor y Hearthstone. Quizá su único rival era la bruja de Umbra, pero tampoco creo que estuviese a la altura. Me sorprendió positivamente el reconocimiento a la aventura del Señor de los Anillos. La parte cruda para mí es el de From Software, pues personalmente lo considero el peor.

¿Qué otros juegos salieron en 2014 que podrían rondar por aquí? Pues es difícil acordarse de todos, pero se me ocurren tanto Divinity Original Sin como la revolución que supuso para Diablo III la expansión de Reaper of Souls. Y también estuvo el primer Destiny, un juego que yo personalmente disfruté muchísimo.

Como curiosidad, el título más esperado para el próximo año era The Witcher 3: Wild Hunt. Algo profético, pues seguro que conocéis al siguiente ganador.

GOTY 2015
The Witcher 3: Wild Hunt

GOTY en The Game Awards 2015 The Witcher 3 Geralt de Rivia

¡La cosa pinta bien, eh! Otro gran acierto al premiar este enorme RPG. La tercera aventura del Geralt en videojuegos es una de esas experiencias que quedarán ahí para siempre. Un imprescindible y el claro ganador. Bien es cierto que a mí el sistema de combate me parece mejorable, pero en el resto de aspectos está genial.

CD Projekt se medía con Bloodborne, Fallout 4, Metal Gear Solid 5 y Super Mario Maker. Poco que objetar con esos rivales, aunque seguramente muchos disfrutaron del título de Bethesda y aquí From Software sí presentó una seria competencia con su título. Creo que merecería ganar sin el brujo de por medio.

¿Quién teníamos en 2015 que quedase fuera y mereciese entrar? Pues sin duda el primer Ori and the Blind Forest, todo un juegazo que perfectamente podría presentar batalla. Pillars of Eternity supondría un gran rival a nivel RPG junto a Xenoblade Chronicles X. Y también estaban por ahí Mortal Combat X, Undertale, Life is Strange… para todos los gustos.

El juego más esperado del próximo año fue más una anécdota graciosa: No Man’s Sky. Menos mal que remontó a la larga, ¿no?

GOTY 2016
Overwatch

GOTY en The Game Awards 2016 Overwatch Tracer

Quizá el año más polémico en este sentido; personalmente estoy en desacuerdo con la elección. Y eso no hace de Overwatch un mal juego ni mucho menos. Fue un multijugador muy disfrutable y de gran calidad. A mí no me parece mal que algún título de este estilo se lleve el premio. Lo malo es que, simplemente, no era el año.

Sus competidores en la gala fueron Doom, Inside, Titanfall 2 y Uncharted 4. Poco puedo comentar de ellos, ya que no son mi estilo y entre esos seleccionados, yo también hubiese preferido Overwatch. El problema estuvo en que teníamos muchísimos otros que quedaron inexplicablemente fuera de la lista.

Sin ir más lejos, Blizzard ofreció objetivamente su mejor expansión de World of Warcraft: Legion. También rondaba por ahí Dark Souls III, Fire Emblem Fates y Final Fantasy XV. A gusto personal, se sumaría Naruto con su Ultimate Ninja Storm 4. Además de indies muy interesantes como Darkest Dungeon o Grim Dawn. Entre una cosa y otra, quizá quedaba forzado que ganase Overwatch.

Y ahora volvemos con las auto-profecías acertadas, pues el título más deseado para el año siguiente era The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Y ahí seguimos.

GOTY 2017
The Legend of Zelda: Breath of the Wild

El mejor juego de la historia según buena parte de la comunidad. No coincido con esa afirmación, pero sí me parece genial que obtuviese su condecoración de 2017. Creo que es una aventura muy bien lograda en un precioso mundo abierto y a mí me encantó. Pero no, no tiene porqué gustar a todo el mundo.

Nintendo se enfrentaba a si misma con Super Mario Odyssey, además de Horizon Zero Dawn, Persona 5 y PlayerUnknown’s Battlegrounds. Si hoy tuviese que elegir sobre Zelda, me decantaría por el juego de Atlus, pero reconozco que donde mejor brilla es en su versión Royal. El resto, para mi gusto, se queda un paso por detrás.

En 2017 podrían haber entrado muchos más y no de poca calidad. Yo hubiese colado e incluso premiado a Divinity Original Sin 2, viéndolo a la altura de los más grandes. Otros mirarían hacia Hollow Knight, Cuphead, Splatoon 2 o Xenoblade Chronicles 2. Y muchísimos seguramente clamarían por Nier Automata.

Lo más esperado en The Game Awards ese año fue The Last of Us Part II, algo que obviamente se cumpliría más adelante. Pero sí, entre los deseados también se encontraba God of War.

GOTY 2018
God of War

GOTY en The Game Awards 2018 God of War

No puedo hablaros de mi experiencia con God of War, pues todavía tengo pendiente encontrar tiempo y ganas para ver si consigue gustarme. Pero como pasa con la mayoría de exclusivos de consolas como el anterior, tiene más apoyo del habitual. Si encima es buen juego, ¡imaginad! Y por lo que he visto, parece bastante bueno. (Edito en 2023: ya completé los God of War, ahí mi opinión)

Kratos lidiaba con Marvel’s Spider-Man, Red Dead Redemption 2, Celeste, Monster Hunter: World y Assassin’s Creed Odyssey. Esperad poco de mí aquí, pues solo jugué al del hombre araña de todos estos. Y como fan de Peter Parker, me fascinó ese juego y veo más que correcto su puesto entre los mejores de 2018.

Pese a ser una experiencia plagada de DLC, Dragon Ball Fighter Z debío figurar en dicha lista si me preguntáis. A occidente nos llegó Dragon Quest XI y muchos lo considerarían, igual que Octopath Traveler. Super Smash Bros Ultimate debió participar, pero salir en diciembre le costó pasar su candidatura al año siguiente.

Hurgué un poco en Internet y en 2018 no vi cuál fue el juego más esperado para el futuro. Quizá se me pasó.

GOTY 2019
Sekiro: Shadows Die Twice

GOTY en The Game Awards 2019 Sekiro: Shadows Die Twice

Un juego que no completé todavía al no haberle dedicado el tiempo suficiente, pero su gran calidad habla por si sola. A falta de ponerme seriamente con él, no creo que yo le hubiese dado el premio a nivel personal, aunque entiendo que otros sí. En especial los que buscan retos difíciles en este entretenimiento.

Ahora sí estaba seleccionado Super Smash Bros Ultimate, además de Control, Resident Evil 2 Remake, The Outer World y Death Stranding. Sin haberlos completado todos y por mis preferencias, escogería al título de Nintendo por consistir en el mayor crossover que formó su experiencia de lucha. Creo que el esfuerzo y la calidad lo merecían.

Claro que, si hablamos de los que se quedaron fuera… para mí, el indiscutible ganador sería Fire Emblem Three Houses por encima de los nominados. De forma más personal, incluiría Code Vein, Shadowbringers de Final Fantasy XIV y Darksiders Genesis. Una pena que Star Wars Jedi: Fallen Order cayese al año siguiente por pocos días.

Mis juegos favoritos de 2019

Podríamos perdonarles que no escogieran al juego más esperado para el futuro, pues ya lo hicieron en 2017 y lo clavaron.

GOTY 2020
The Last of Us Part II

GOTY en The Game Awards 2020 The Last of Us Part II

Este juego no es mi estilo, y tampoco me gustó la forma de promocionarlo, lo admito desde ya. Hablé alguna que otra vez al respecto; en mi opinión, tomaron a la comunidad de jugadores por ignorantes. Y varios de ellos fueron partícipes. ¿Eso lo hace mal juego? Para nada, se ve genial y respeto mucho a quien le fascine.

Ellie y compañía tenían al frente a DOOM Eternal, Animal Crossing: New Horizons, Final Fantasy VII Remake, Ghost of Tsushima y Hades. Confiando en aquellos que me aseguran que el de Naughty Dog es un juegazo, pienso que estuvimos ante una competición muy férrea e igualada para casi todos los gustos. Aunque ya sabéis con el que me quedaría yo.

Para mí aquí debieron estar Hyrule Warriors: Age of Calamity, Persona 5 Royal, 13 Sentinels: Aegis Rim o Dragon Ball Z Kakarot entre tantos otros. Aun así, entiendo que son gustos personales y los expuestos ahí arriba son muy competentes.

Mis juegos favoritos de 2020

El título más esperado para el futuro sería Elden Ring, ¿conseguirán acertar? Yo diría que sí, ¡a saber!

GOTY 2021
It Takes Two

Todavía no lo he jugado, pero sí admito que me alegra el reconocimiento a un juego cooperativo. Lo positivo que saqué de su victoria fue que quizá otros desarrolladores se animaran a apostar más por experiencias del estilo. Claro que, ganador del GOTY 2021… pues supongo que según se mire, ¿no?

Ante él estaban Psychonauts 2, Metroid Dread, Ratchet & Clank: Rift Apart, Deathloop y Resident Evil Village. Me encantó la aventura de Ratchet, aunque confieso no entender qué demonios hace en esa liza. En cuanto al resto, diría que pueden ser buenos candidatos y yo tiraría por el que lidera Samus.

Los que se quedaron fuera, sin embargo, sí son ausencias que me parecen más graves. No espero que se reconozcan juegazos solo de PC como Pathfinder: Wrath of the Righteous, pero creo que Tales of Arise debió estar entre los nominados. Y yo personalmente añadiría Scarlet Nexus, Ys IX: Monstrum Nox y Persona 5 Strikers.

Mis juegos favoritos de 2021

Una vez más, el juego esperado sería Elden Ring. Sin sorpresas.

Conclusiones

¿Acertaremos la predicción, le caerá el hacha de Kratos encima, o nos sorprenderán con otra cosa?

¡Hasta aquí el repaso! Me quedó más largo de lo que esperaba, disculpadme por eso.

Pese a ciertos detalles, no me parece tan loco, ¿verdad? Es cierto que algunas selecciones entre nominados a GOTY pueden hacernos fruncir el ceño, y a mí el primero. Pero, en general, los ganadores suelen ser como mínimo muy buenos juegos. Luego cada uno tendrá sus preferencias personales, evidentemente.

Visto lo visto, el año más loco fue 2016, donde sí creo que se notó mucho el traspié, especialmente por la comparativa entre WoW: Legion y Overwatch a nivel de multijugador, contenido y calidad. Pero bueno, tampoco nos vamos a enfadar por eso. Como siempre digo, es un evento más. Hay que divertirse o pasar del tema.

¡A ver qué nos espera en 2022! La apuesta obvia es Elden Ring y me imagino que se medirá al otro triple A de moda, God of War: Ragnarök. ¿Pero quién sabe? A falta de experimentar la entrega de Kratos, tampoco me parece mal si lo gana el de From Software. Y también anda por ahí Xenoblade Chronicles 3… quien dudo que se alce con la victoria contra esos dos a nivel mediático.

4 comentarios en «GOTY en The Game Awards, de 2014-2021»

  1. Cómo es posible que Overwatch ganara a Uncharted 4?? Aquí alguien untó a alguien, sobretodo sabiendo que los multijugador los suelen ignorar. Nunca pensamos que defenderíamos a un exclusivo de consola pero… es que el Uncharted 4 está a años luz de Overwatch, puff es que no se pueden ni comparar.
    También es irrisorio que ganara Last of Us II a Final Fantasy VII Remake. Como diríamos en el Andrómeda: se ve que el colectivo le ha metido el tiro a traición a los descastados (que lo entienda quien quiera xD).
    No vamos a rajar más del God of War, suficiente saliva gastada en esa cosa :V. Debió ganar el Odyssey, y ya no por haterismo al nuevo Kratos, sinceramente nos parece mejor juego.
    Nos sorprende que nominaran a The Outer World, no es que sea malo pero se ve que ese año no había mucho más. A nosotros nos gustó pero seamos sinceros, no es tan bueno. ¡Ni siquiera tiene romances! ¡Cómo se les ocurre!
    Lo de Zelda es normal, los fan son de ese tipo de fan que esnifarían polvo de rupias si lo sacaran como merchandising.
    En último lugar, está claro que alguien se acostó con alguien para que ganara It takes two. HELLO? a ver, nosotros lo tenemos en pendiente y seguramente lo disfrutaremos pero para un GOTY? se les fue la olla o qué? xD alguien untó a alguien pero seguro. Chantajes o algo.
    El de este año va a ser el gato y lo sabes. Salve a Lord Bills nuestro dios!

    1. Jajaja venga, por turnos:
      Como bien sabéis yo en tema Uncharted ni idea… aun así, efectivamente, creo que la victoria de Blizzard ahí fue puro marketing. Me fío de vosotros pensando que Uncharted lo merecía.
      Y qué voy a opinar del tema Final Fantasy VII Remake. Me parece muy infravalorado, se hicieron cosas geniales en ese JRPG. Pero claro, The Last of Us es una saga tan ajena a mí, que siento que mis opiniones de su calidad siempre serían injustas.
      El Assassin’s Creed Odyssey me lo han recomendado tantas veces que al final tendré que echarle un ojo.
      En el caso The Outer Worlds todavía tengo pendiente completarlo, pero lo que probé tampoco me emocionó mucho. Es que me ponen una primera persona obligatoria y me vengo abajo. Solo joyas como Cyberpunk consiguen que acabe superando ese gran escollo para mí.
      Entiendo bastante bien esa afirmación sobre buena parte de la fanaticada del Zelda, especialmente en tono de humor; por suerte, la gran mayoría de los juegos de esa saga son muy buenos. Yo ahora mismo no estoy tan unido a su universo y pese a ello, en su día, el gorrito verde de Link me lo habría comprado jajaja.
      Lo del It Takes Two también me parece que se vinieron arriba, a saber… algo que espero no suceda con el tema del gato. ¡Dejaos de terribles augurios!
      Prefiero que tiren por lo evidente en esta ocasión, ahí para Elden Ring, que llevan ensalzándolo hasta dos años antes de siquiera poder jugarlo. ¡Hay que celebrar esos momentos en los que mediáticamente se ensalza algo que por lo menos lo merece!

  2. ¡Genial entrada y repaso a los últimos condecorados con el GOTY Yukha! Yo lo cierto es que no soy muy seguidor de este tipo de eventos porque considero al videojuego algo tan subjetivo y algo tan personal que me cuesta encontrarle la razón a este tipo de eventos, hasta el punto que pocas, por no decir prácticamente ninguna vez, mi GOTY del año coincide con los nominados o premiados. Además de que muchas veces, más que una celebración del mundo del videojuego que es lo que deberían ser, estos eventos terminan convirtiéndose en leña para incendiar el debate de las redes sociales. Prefiero quedarme con los GOTY que traen muchos compañeros blogueros cada año (Entre los que me incluyo e incluyo también tus listas de favoritos anuales XD), porque aunque sean algo más campechano sí que les veo esa gracia y buen rollo detrás que se diluyen cuando hablamos de eventos orientados al gran público.

    Quitando esta reflexiva introducción que nadie había pedido, y a falta de probar algunos títulos que pintan de maravilla como el DA Inquisition, creo que estoy más o menos de acuerdo con todo lo que mentas respecto a cada año. Igual que tú, son muchos otros los juegos que yo habría nominado y puesto como ganadores (¡Menudo tongo ese 2020 sin FFVIIR! XD). Por cierto, todo esto me recuerda que debo ponerme con las entradas de los GOTY de este año que si no me pillará el toro…

    ¡Genial entrada! Como siempre es un placer leerte Yukha ¡Un saludo!

    1. A mí siempre me ha gustado mirar tops de videojuegos anuales, me parece muy divertido ver el punto de vista de cada uno. Lo del The Game Awards tiene su gracia, aunque una vez estás al día a nivel mediático, es demasiado sencillo adivinar a los nominados/ganadores. Al fin y al cabo es eso, un evento más, solo que con mucho dinero e influencia detrás… para bien y para mal.
      Por ello, coincido contigo en que las mejores listas y repasos son los que los jugadores a nivel individual suelen crear. Yo me entretengo mucho leyendo tops o viendo vídeos en diciembre/enero que abordan el tema. De hecho recuerdo haber disfrutado con tu lista de 2021, donde abordabas hasta cinco años. Además me gustó la estructura de tres ganadores por cabeza; si yo me acordara bien del resto de años anteriores, también querría hacer algo parecido:
      https://savegameblog.com/2021/11/25/save-game-gotys-mis-videojuegos-favoritos-de-los-ultimos-5-anos/

      A ver si cuando pruebes el tema de Dragon Age te acaba gustando, ¡sería genial! Yo coincido en GOTY con los Game Awards justamente en 2014, y 2015 por el The Witcher.
      ¡Hay ganas de ver tu nueva lista este año! ¡Muchas gracias por pasarte y tus palabras, Arald!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *