Los mejores juegos de la generación en PS4
Ante la llegada inminente de PS5, poco a poco veremos una nueva generación abrirse paso en nuestras vidas. Pero como suele pasar, las anteriores vivirán por mucho tiempo antes de quedar en el olvido… si es que llega tal momento. PlayStation nos ha dejado una enorme cantidad de juegos en esta generación, así que aquí aprovecharemos este momento para comentar los mejores de PS4 para mí.
Esta lista es muy complicada porque, sinceramente, es de los sistemas que más he disfrutado y que mejores juegazos nos ha regalado en una sola plataforma. Como siempre, de menos a más.
5. Digimon Cyber Sleuth Hacker’s Memory

Ya lo recomendé en su día por aquí, y seguramente siga haciéndolo en más ocasiones. Es muy difícil dejar de adorar este juego y su «precuela» si eres fan de Digimon. Hablé bastante de él en la otra entrada y sin duda la saga Cyber Sleuth se merece su propio texto resaltando sus muchas virtudes.
En estas entregas aprovechan el rico mundo de Digimon y múltiples de sus criaturas para contar una historia que intenta tocar varios temas. Hacker’s Memory en particular nos sumerge en una intrigante trama que acaba siendo muy emocionante en sus horas finales, superando a su primera parte. En lo que respecta a su jugabilidad, la fórmula de coleccionar criaturas, hacerlas evolucionar y combatir con ellas nunca caduca. Pero se aprecia que se utilice eso para, además, ofrecernos una buena historia. A diferencia de otros, por desgracia.
Sin temor a equivocarme, creo que es de los juegos de este tipo que más me gusta. Es un alivio pensar que la saga no ha pasado desapercibida y se seguirán creando juegos de este estilo. Esperemos que sigan superándose.
4. Final Fantasy VII Remake

Square Enix tomó uno de sus títulos más importantes y le hizo este precioso Remake. Mucha gente tenía dudas y bastantes incluso no eran partidarios de esa idea. Pero una vez lo tenemos ante nosotros, nos encontramos ante un maravilloso RPG de acción que nos recuenta la historia de Final Fantasy VII y trae de vuelta a sus memorables protagonistas.
No es un calco de la original y ha habido mucha polémica al respecto. Ya en frío, creo que esto ha sido positivo: el juego base siempre estará ahí. Ahora lo que me queda son ganas de saber qué pasará a continuación con los cambios que han realizado. En lo personal, si hay que sacarle algo malo que lo puede situar por debajo de otros títulos de la saga, es que no se siente completo. La trama no finaliza, deja con más preguntas que respuestas y eso no acaba de completar una experiencia que te deje del todo satisfecho.
Para quien haya ojeado un poco la web, habrá intuido que me ha gustado Final Fantasy VII Remake. Es cierto: recibe mucha atención por mi parte al ser el juego más nuevo de una de mis sagas favoritas. Pero si fuera una mala entrega, ya aseguro que no le dedicaría apenas texto y la realidad es que llevo unas cuantas entradas. Y las que quedan.
3. Ys VIII Lacrimosa of Dana

El título más reciente disponible de la saga en nuestras tierras. A la espera de Monstrum Nox para 2021, Lacrimosa of Dana es la mejor entrega de Ys hasta la fecha. Combina el impecable estilo de Falcom a la hora de crear una divertida jugabilidad de acción con buena historia y carismáticos personajes. Es difícil no tomar cariño a los protagonistas mientras intentamos que sobrevivan a los peligros de la enorme isla en la que naufragan.
Tenemos muchísimas horas de excelente contenido JRPG para disfrutar en nuestra PS4 y sin duda Ys Lacrimosa of Dana es de las mejores opciones disponibles. Dudo que la aventura de Adol decepcione a nadie. Lo peor (o mejor) que puede pasar es que le den a uno ganas de experimentar después toda la saga. Hablando de la consola de Sony, también ha llegado hace poco el genial Ys Memories of Celceta y podéis disfrutar desde hace tiempo de Ys Origin. Este último, por cierto, cuenta con textos en español a diferencia del resto.
No puede negarse que en Falcom parecen mucho más centrados con The Legend of Heroes, saga de la que no puedo opinar pues no me he sumergido en ella aún. Pero creo que siempre habrá hueco para los ARPG de fantasía medieval tan buenos como los Ys.
2. Tales of Berseria

Recientemente publiqué un top de los mejores Tales of. Como curiosidad, Berseria también ocupó la segunda posición ahí; muy cerca de la primera como ahora. No será un secreto para nadie que vea a Velvet en casi todos mis perfiles: adoro la saga y esta entrega en particular.
Nunca podré dejar de recomendar la aventura de Berseria, pues es atípica en su franquicia y consigue dar otro prisma de los acontecimientos. Otra prueba más de que las grandes historias no tienen por qué cumplir el tópico de acabar con un final feliz para aliviarnos o triste para emocionar. La sensación agridulce que te deja completar la trama de Velvet y sus compañeros es maravillosa y todo fan de los JRPG debería experimentarla. Además, no se hace pesada en ningún momento gracias a la fantástica personalidad de los protagonistas y la divertida jugabilidad con la que cuenta el título.
He puesto Tales of Berseria por mencionar el que más me gusta de la saga en PS4. Si tuviese que contar Vesperia y Zestiria, seguramente esta lista sería más complicada de lo que ya es.
1. Dragon Age Inquisition

Los Dragon Age en su totalidad me apasionan, son experiencias mágicas donde se puede comprobar el talento que tiene Bioware al contar historias en un videojuego. Cuando en su día salió Inquisiton y pude jugarlo, me encantó hasta el punto de rejugarlo tras completarlo por primera vez. Y eso que la partida inicial me duró más de 100 horas.
En Dragon Age Inquisition vivimos otra increíble historia encarnando al Inquisidor, un personaje que recibe un misterioso poder y debe emplearlo para estabilizar un mundo abocado al caos por culpa de fuerzas mágicas externas. La trama está muy bien contada y, si bien podríamos haber tenido un mejor villano, los interesantes personajes que intervienen y sus secretos le dan un encanto muy particular. A eso hay que sumarle que todas las decisiones de los anteriores Dragon Age (Origins y la segunda parte) se pueden importar aquí, por lo que son totalmente relevantes.
En general, la experiencia de esta saga es de lo mejor que puede vivirse en el género RPG occidental. Como dije, no solo es Inquisition por si mismo, si no todo lo que tiene detrás; su mundo, sus personajes y sus misterios. Ahora nos encontramos expectantes por su cuarta parte. Hasta que podamos valorarla, tenemos una impactante historia con tres juegos coronados por este último que no dejarán a nadie indiferente.
Menciones especiales
No me puedo creer ni yo mismo el haber dejado The Witcher 3: Wild Hunt fuera de los 5 primeros, pero es así en la actualidad. Sería el número 6, pero siendo sincero conmigo mismo, los cinco primeros los he disfrutado más. Así es el impresionante nivel que tiene PS4 para mí.
Hay otros tantos más que me encantan, como Divinity Original Sin, que donde primero lo disfruté fue en este sistema. No puedo olvidar El Señor de los Anillos: Sombras de Mordor, Dark Souls III, el último Spiderman, el divertido primer Destiny, Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 4 o Dragon Ball FigherZ. Hubiese añadido Code Vein a la lista, pero lo jugué en PC, y como este varios casos similares. Y no, aún no he completado Persona 5 para valorarlo.
Son demasiados, para suerte de todos los jugadores. La verdad es que pensé que PS3 dejó el listón demasiado alto, pero bajo mi punto de vista PS4 la ha superado sin problemas.