Mejor JRPG de 2021, ¿quién es el rey japonés del año?
Hoy averiguaremos cuál es el mejor JRPG de 2021… ¡para mí! Y lo haremos comparando los videojuegos más destacables del género este año, ¡a ver cuál sale ganando! Tenemos muchas opciones, así que yo tomaré directamente a mis tres «finalistas». Seguro que los adivinasteis por la portada:
- Ys IX: Monstrum Nox, de Nihon Falcom (PS4, NSW, PC)
- Scarlet Nexus, de Bandai Namco (PS4, Xbox One, PC)
- Tales of Arise, de Bandai Namco (PS4, Xbox One, PC)
Para ver quién vence, los enfrentaré en diversas categorías que considero fundamentales para un título del género. ¡Ya me diréis si estáis de acuerdo! Estas son:
- Apartado visual: no me refiero exclusivamente a los gráficos, sino a su apartado artístico y la ambientación que presenten para su mundo. ¡El aspecto también es importante!
- Música: muchos la definen como el alma de un JRPG. Sin duda es esencial y el género nos regala unas piezas increíbles en este sentido. ¿Qué tal estos tres?
- Jugabilidad: la forma de explorar y combatir aplicada a todas las tareas del juego. ¿Es divertida, satisfactoria? ¿Está bien conseguida? En este caso son tres juegos de acción RPG, así que no habrá problemas para compararlos.
- Historia principal: vital en un JRPG, ¿no? La trama del juego y el interés que despierta. Su inicio, desarrollo y conclusión. Y la forma de contarlo todo. Para mí, no hay excusas para ofrecer productos de poca calidad en este apartado.
- Protagonista: podemos tener mil personajes, pero muchas veces el/la protagonista marca la diferencia. Y no es tan sencillo dar con la tecla en la figura principal de la obra.
- Compañeros: los aliados del protagonista, piezas clave en la mayoría de JRPG. Muchas veces incluso superando al personaje principal, ¿verdad? También vitales para cualquier valoración del estilo.
- Antagonista: tan o más importante que los personajes principales. Sean más o menos «villanos», la contraparte de los protagonistas es esencial para mover la trama. Otro punto donde acertar cuesta más de lo que parece.
¡Todo preparado! ¿Quién ganará? Siéndoos sincero, ni siquiera yo lo sé escribiendo estas líneas… Ahí la gracia. Crear el «Versus» me hará ver cuál me parece mejor objetivamente… dentro de mi subjetividad. Ya me entendéis, o eso creo. No habrá spoiler hasta la sección de los villanos, donde mínimo tendré que mencionar sus nombres y al ganador.
Ahora sí. ¡Empecemos!

Apartado Visual
Estamos ante un trío de juegos preciosos artísticamente hablando. Sus estilos son diferentes, pero están muy bien conseguidos a nivel general. Si tuviésemos que evaluar por gráficos, aquí claramente saldría perdiendo Ys IX. Sin embargo, es fácil entender que tiene un menor presupuesto detrás (y es de 2019 en realidad). Se ve genial, pese a estar técnicamente un paso por detrás de los otros dos.
- Ys: en cuanto a la ambientación, cumple de sobra. El título de Falcom consigue que Balduq se convierta en un escenario memorable para vivir su aventura. Salimos lo justo de la ciudad para que todo siga sintiéndose lo suficiente variado.
- SN: también logra sumergirnos a la perfección en su mundo «Brainpunk», como ellos mismos lo catalogan. Muy apropiado para la naturaleza de su historia pero, sinceramente, ojalá hubiese ido más allá en ciertos aspectos.
- ToA: por otro lado, el mundo de fantasía que presenta Bandai Namco aquí es precioso. Más allá de su evolución gráfica respecto al resto de su saga, debemos reconocer que otra vez acertaron de lleno con sus maravillosos escenarios.
En definitiva, los tres juegos cumplen con gran calidad, dándonos además preciosos diseños de personajes y monstruos. ¿Con cuál nos quedamos…?
Punto para… ¡TALES OF ARISE!

A mi modo de ver, Tales of Arise es el que se lleva esta categoría. Ofrece mayor variedad en entornos y personajes, mostrando belleza de fantasía en múltiples formas. A destacar lo visualmente carismáticos que son sus protagonistas y los villanos.
Como curiosidad, creo que le seguiría Ys IX: Monstrum Nox gracias a Balduq y los increíbles diseños de los monstrum. Por último pero muy de cerca, quedaría Scarlet Nexus. Sin ser malo en absoluto, sí puede resultar más repetitivo en su experiencia visual.
Música
Y lo resumo en su banda sonora, pues el sonido general de los tres títulos cumple de sobra. Lo mismo puede decirse de la actuación de los seiyu japoneses. ¡Aunque poco puedo comentaros de los ingleses! Así que este será un enfrentamiento de pura música. Uno que está lejos de ser sencillo.
- Ys: los habituales de videojuegos con la marca de Nihon Falcom estamos más que enganchados a sus piezas musicales. Con Monstrum Nox no bajaron el nivel, y eso que se ahorraron el regalarnos uno de sus magníficos «opening». ¿Pero el resto? Sensacional.
- SN: este sí nos dejó una preciosa secuencia anime introductoria, con la música del grupo The Oral Cigarettes. Muy adecuada, al igual que el resto de piezas que acompañan nuestra aventura junto a Yuito y Kasane. Será una nueva IP, pero les salió genial en este apartado.
- ToA: esperábamos mucho y aun así consiguió sorprendernos… ¡para bien! La saga pocas veces peca en este sentido y su nueva entrega dejó el nivel muy alto. Una vez más. Delicias para los oídos, y eso sin contar sus excelentes «opening».
Complicadísimo decidir entre el trío de bandas sonoras, quizá el apartado por el que más cueste decantarme.
Punto para… ¡YS IX: MONSTRUM NOX!

Se lo acabó llevando el título de Falcom por pura debilidad personal. Y es que disfruto de la música de Ys incluso cuando no estoy jugando. Con muchas piezas de esta novena entrega me pasa exactamente lo mismo que con otras tantas de la saga: me acompañan en mi día a día. Cloaca Maxima, Invitation to the Crimson Night…
Pese a ello, imposible desmerecer el excelente trabajo que realizaron tanto Scarlet Nexus como Tales of Arise a nivel musical. Menudo trío, de verdad. Pudo ganarlo cualquiera.
Jugabilidad
Aquí vamos a enfrentar tres estilos de combate que consiguen entretenernos muchísimo durante sus respectivas aventuras. Una acción muy bien llevada, pero la jugabilidad no es solo eso; influyen varios factores. Lo que está claro es que nos divertirán, ¿pero cuál más y mejor?
- Ys: en realidad, la diversión en su jugabilidad es otra marca de la casa en Falcom. Al igual que con la música, los combates en la saga raramente fallan y Monstrum Nox no fue la excepción. Para mejorarlo, añadieron verticalidad en la exploración, haciendo más interesante todavía el resto de sus apartados.
- SN: los poderes psíquicos de los protagonistas y la capacidad de tomar prestados los de sus compañeros… ¡uf! Scarlet Nexus está a un gran nivel jugablemente hablando. Empieza poco a poco pero según avanzas, la calidad aumenta exponencialmente. Este sistema de combate merecía mayor variedad de enemigos.
- ToA: los Tales of son títulos divertidos en general, pero no todos alcanzan la excelencia. En ese sentido, Arise se pone a la altura de los Xillia y ofrece una genial fórmula de batalla moderna. Algo que suma muchísimo a la propia calidad que tiene el viaje en otros sentidos y compensa la simpleza de sus «mazmorras».
Resulta maravilloso que tengamos un trío de JRPG tan buenos a nivel jugable este 2021. Pero aquí tengo claro cuál de ellos ofrece una propuesta más sólida.
Punto para… ¡YS IX: MONSTRUM NOX!

Combatir, moverse por la ciudad, recorrer sus mazmorras… Ys IX: Monstrum Nox destaca en todo. Es un gran avance para su saga y pese a tener una oferta aparentemente menor, creo que cumple mejor que sus otros dos rivales en jugabilidad general. Y tiene ese agradecido modo «Time Attack».
Scarlet Nexus resulta muy innovador en sus batallas y me encantaron, pero podría haberse aprovechado mejor el tema de los poderes psíquicos para otro tipo de acciones durante la exploración o secundarias. Un poco similar a lo que ocurre con Tales of Arise, cuya propuesta es excelente a nivel jugable, pero únicamente se limita al combate.
Historia Principal
Una sección complicada de comentar, pues resulta difícil profundizar sin spoiler. En el caso de estos tres JRPG, creo que consiguen cumplir con buena nota en dicho apartado. Todos logran mantener un ritmo fluido en la trama y ofrecer suficientes alicientes para seguir descubriéndola. Estamos de suerte en este tema.
- Ys: consiguen algo muy positivo en su saga y es mejorar la forma de contar la historia respecto al resto de sus entregas. Esa división por capítulos resulta apropiadísima. Siempre saben cuándo dar pistas de lo que podrá suceder a continuación y van cambiando entre escenas de forma muy acertada.
- SN: la oferta de Bandai Namco al ofrecer dos protagonistas nos otorga un par de puntos de vista distintos de su historia. Junto a una atractiva opción rejugable con ese incentivo. Y al cumplir genial con ello, dan ganas de conocer la perspectiva del protagonista que no hayas disfrutado. Muy bien planteado si me preguntáis a mí.
- ToA: por su parte, aquí respetan una fórmula clásica llevada con gran maestría. La historia nos atrapa con facilidad y va llevándonos de la mano tras cada suceso. Se cuenta de forma excelente… por lo menos hasta cierto punto de la trama. No se ensombrece demasiado, pero afecta al resultado global.
Muy buen trabajo los tres, pero habréis notado que un título cae ligeramente de la competición en este apartado.
Punto para… ¡SCARLET NEXUS!

¡Me costó una barbaridad decidirme! Pero acabé eligiendo la historia «brainpunk». Tanto la de Scarlet Nexus como la de Ys IX me encantan y tuve que intentar encontrarles pegas. Así que acabó bajando por muy poco la aventura de Adol. La razón fue una que ya comenté en su día: la falta de riesgo. ¡Una pena! Pero igualmente está genial, ¿eh?
En el caso de Tales of Arise, quedó «el último» por culpa de cierto punto en la historia, donde no gestionan tan bien la información que recibimos. Todo apresurado sin motivo alguno. Y su final me gustó, pero podría haber sido mejor dándole un toque agridulce.
Protagonista
Las caras visibles de sus títulos, ¡menuda responsabilidad! Como siempre, otro apartado bastante subjetivo. Y debo adelantaros que los diseños estéticos de todos los representados aquí me fascinan. Por ello, nos quedaremos únicamente con su papel en la historia que protagonizan y/o su actuación general en la misma.
- Ys: vamos primero con Adol… y qué deciros. El mejor juego para el aventurero pelirrojo. Casi podríamos afirmar que se pasan la historia homenajeándolo y él, pese a ser mudo casi a tiempo completo, responde bastante bien. Los seguidores del espadachín no podemos estar más contentos. ¡Crimson Knight!
- SN: Bandai Namco deja que elijamos entre sus dos protagonistas: Yuito y Kasane. Según nuestra decisión y gustos personales, la experiencia y el apego por ellos puede variar mucho. En mi caso, la escogida fue Kasane y me sorprendió mucho cuánto llegó a gustarme. Estoy deseando que protagonice una más que posible secuela.
- ToA: por último el nuevo protagonista de Tales of, Alphen. Un personaje muy bien realizado, apartándose de la tónica de su saga más de lo que esperaba en un primer momento. Su papel en la aventura me encantó, especialmente a nivel de relaciones con el resto de sus compañeros.
Una categoría que parece complicada de decidir, ¿no? Pues siendo sincero, no tanto como creía repasándolas en frío.
Punto para… ¡SCARLET NEXUS!

Kasane se lleva el premio, pues para mí fue la que mejor cumplió el rol de protagonista en su aventura. Tuvo un enfoque diferente de los problemas y es un personaje principal peculiar, distinta al resto. Eso siempre suma puntos. Si hablásemos de Yuito, admito que estaría un escalón por debajo, pero también es muy bueno.
No quiero dar un perdedor aquí, pues Adol y Alphen se comportaron genial en sus respectivos mundos. El pelirrojo es pura nostalgia y no puedo esperar a ver cómo seguirá evolucionando en futuras entregas. En cuanto al de la espada flamígera, cumplió mejor de lo que esperaba de él. Cuando le encuentro pegas, no vienen de su parte.
Compañeros
Otro choque de titanes. De los puntos más importantes para mí y, por suerte, los tres juegos enfrentados se lucieron con sus personajes. Lejos queda esa tendencia a pensar que los mejores conjuntos JRPG están en los Final Fantasy. ¡Siempre tienen mucha competencia! Entonces… ¿Qué protagonistas están mejor acompañados aquí?
- Ys: Adol viaja junto a sus monstrum, cinco compañeros geniales que forman un grupo muy sólido. Todos destacan para bien y, pese a juntarse por obligación, su relación queda muy natural. Así cualquiera le hace frente a las amenazas de Balduq. Especial mención a Hawk, añadiendo un poco de picante al asunto.
- SN: Yuito y Kasane lideran escuadrones de batalla con cuatro compañeros cada uno, lo que sumándolos todos nos ofrece diez personajes principales, incluyéndolos a ellos. Es el grupo más numeroso, pero aun así todos mantienen un buen nivel. Y con tantos no es nada fácil.
- ToA: la suerte está con Alphen. No solo encontró a la maravillosa Shionne para darle sentido a su vida de esclavo. También se topa con otros tantos aliados muy carismáticos que lo acompañarán en su aventura. En total, seis protagonistas excepcionales.
Otro gran duelo en el que pensárselo bastante antes de decidirse. Pero no fue tan difícil como me parecía en un principio.
Punto para… ¡TALES OF ARISE!

Ofrecernos grupos de personajes maravillosos es una seña de identidad de los Tales of más modernos. Sinceramente, creo que Arise presenta un nivel altísimo en este sentido. Shionne, Dohalim, Kisara, Law y Rinwell (vale, y Hootle) son una bendición para el bueno de Alphen. Complejos, profundos, carismáticos… ¿podemos pedir más?
Y esto no desmerece a los otros dos conjuntos. Tengo hueco en mi corazón tanto para los Monstrum de Balduq, como para los miembros de la OSF. Inolvidables.
Antagonista
La categoría del villano será la encargada de decidir el enfrentamiento, pues tenemos empate triple. ¡Casi mejor que planeado! Los antagonistas son la esencia misma de una historia, impulsando a los héroes. ¿Quién lo hizo mejor aquí? Pues admito que, curiosamente, no es la sección donde más destaquen estos tres. Ojo SPOILER en los nombres e imagen.
- Ys: Zola y… ¿quizá Chatelard? Lo cierto es que Adol no enfrenta a los antagonistas más carismáticos en Monstrum Nox. Lo que no baja el nivel, pues sus acciones acaban regalándonos escenas memorables y enfrentamientos contra jefes más que remarcables. Especial atención al último de ellos; en concepto, mi favorito desde Ys Seven.
- SN: Kasane y Yuito tienen varios rivales, aunque su oposición más importante se encuentra en la figura de Karen. Un buen personaje, quien realmente nos deja sorprendidos con su actuación y mejor todavía, su final. Merecemos una secuela para saber más sobre las implicaciones de sus actos.
- ToA: Vholran lo tenía todo para ser uno de los mejores villanos de Tales of, por lo menos a primera vista. ¡Menuda presencia, qué habilidad con la espada! Sin embargo, a nivel de historia no fueron justos con él. Como si de un antagonista secundario se tratara cuando, de hecho, no lo es. ¿Qué pasó aquí, Bandai Namco?
Me sabe mal pero, en este caso, tenemos un ganador casi por descarte. Aunque no por ello menos merecido.
Punto para… ¡SCARLET NEXUS!

Karen se lleva el premio de la categoría gracias a su gran actuación. Y en parte, por una competencia un poco floja para hacerle frente. De todas formas, no puede decirse que el papel de este antagonista no sea meritorio.
Con los de Ys faltó definirlos un poco y darles una pizca más de interés, pero prefirieron centrarse más en sus acciones que en los propios personajes. En cuanto a Vholran y los suyos… podían haber destacado muchísimo para bien y no les dieron trasfondo ni grandes discursos. No es que estén mal, pero daban para tanto…
RESULTADOS
Ys IX: Monstrum Nox
Música + Jugabilidad = 2 puntos
Scarlet Nexus
Historia + Protagonista + Antagonista = 3 puntos
Tales of Arise
Apartado visual + Compañeros = 2 puntos

¡Y así quedó! En este enfrentamiento personal ganó Scarlet Nexus. ¿Os lo esperabais? ¡La verdad es que yo no!
Tampoco os lo toméis demasiado en serio, ¿eh? Obviamente, lo hice para entretenernos un rato. Y bueno, tenía curiosidad por ver cuál ganaría separándolos por estas categorías y dándoles muchas vueltas individualmente. Como dije, los tres me encantan y me han dado momentos maravillosos. Sospecho que seguirán haciéndolo en el futuro.
Estos fueron mis tres «contendientes», pero seguro que otros tienen en su cima personal a NEO: The World Ends With You, Bravely Default 2, Shin Megami Tensei V, Blue Reflection… o incluso el remake de Pokémon. Sinceramente, el nivel está bastante alto y la cosa va por preferencias personales.
¡Los amantes del género JRPG no podemos quejarnos de 2021!
Finalizo poniéndoos enlaces de mi contenido sobre los tres juegos, por si os interesa:
Análisis Ys IX
Crítica a Ys IX (SPOILERS)
Análisis Scarlet Nexus
Top de personajes
Análisis Tales of Arise
Crítica a Tales of Arise (SPOILERS)
Top de personajes