Mis 10 juegos favoritos del año 2019 completados

El pasado año nos ha traído una gran cantidad de títulos al mercado, de forma que cualquier tipo de jugador puede sentirse bien satisfecho con algunos o incluso con todos los meses de lanzamientos de los que hemos disfrutado. En esta lista voy a poner mis 10 juegos favoritos del año 2019, de menos a más.

Al ser algo personal, no quiere decir que sean los mejores objetivamente, si no según mi experiencia.

10. Spyro Reignited Trilogy

Spyro Reignited trilogy 2019

Soy consciente de que se liberó en 2018, pero su port a PC es la versión que pude jugar y ésta salió en 2019. Un gran título de plataformas que en este remake se ve precioso con el lavado de cara, le sienta genial y completa su conjunto para adecuarlo esta generación. Tiene una chorrada de historia, pero tampoco la necesita para ser un grande. Lo que pretende lo consigue con sus excelentes niveles y lo bonito para la vista que resulta durante toda la aventura. Del simpático Spyro no hay mucho que no se haya mencionado ya, y esta recopilación nos trae los tres juegos de la saga, sinónimo de horas y horas de diversión.

9. Pokémon Espada

Pokémon Espada 2019

La nueva generación de Pokémon ha recibido odio a raudales gracias al famoso recorte de la Pokédex, sus defectos gráficos y excesiva linealidad de las rutas, y todo lo que se ha repetido hasta la saciedad. Por suerte, la aventura sigue siendo muy entretenida gracias al bellísimo arte y los renovados retos de los gimnasios, acompañados de una música que aporta gran epicidad a cada uno de ellos.

Los diseños de las nuevas criaturas, los personajes y el arte en general del juego es de gran calidad, y cualquier fan de la saga la podrá disfrutar hasta el final. La mecánica del Dinamax, las incrusiones y la zona salvaje son características que tienen gran potencial y, seguramente perdiendo lo primero para la siguiente entrega, las otras dos son aciertos que se pueden explotar mucho en el futuro. Siempre están la crianza y el competitivo para alargar la vida del título, claro, pero incluso sin contar con ello hay varias horas de entretenimiento asegurado.

8. Steins;Gate Elite

Steins;Gate Elite 2019

La historia de Okabe Rintaro y sus escarceos en las líneas temporales ya existía desde hace tiempo, pero este año nos lanzaron esta versión animada de la novela visual clásica. La experiencia mejora una barbaridad, haciendo que su trama resulte más amena incluso en la etapa más densa del principio. Es cierto que abusa un poco de la repetición de los primeros planos de los personajes, pero por lo demás, es como ver un anime interactivo de gran calidad.

Steins;Gate llama la atención por lo que le hizo célebre en su momento: una historia espectacular, protagonista y secundarios memorables, y diferentes finales. No por nada es la mejor novela visual existente, y es una pena que continuemos sin disponer de unos subtítulos oficiales en español, lo que imposibilitará a muchos el disfrutar de esta obra de arte.

7. Final Fantasy XIV: Shadowbringers

Final Fantasy Shadowbringers 2019

Una enorme expansión para el que seguramente sea el mejor MMORPG de la actualidad. Una historia interesante, dutys y jefes preciosos con mecánicas diferentes y refrescantes. Final Fantasy XIV es un juego espectacular y todo lo que le van añadiendo no hace más que subir su nivel, en especial con esta última incorporación de Shadowbringers. El sinónimo de más y mejor, con muchos sueños cumplidos por fin. ¿Cuánta gente quería tener a las vieras como raza jugable? ¿Quién no ha querido utilizar el sable pistola de Squall en una opción de clase de este título? El casi único competidor de World of Warcraft no hace más que saltarle por encima a cada año que pasa. La saga Final Fantasy sigue fuerte.

6. Darksiders Genesis

Darksiders Genesis 2019

Una aventura nueva de Darksiders no puede faltar aquí. Aunque quizá engañe con la novedad de la cámara isométrica y el multijugador, tiene toda la personalidad de la saga en su arte, historia y jugabilidad. De hecho, esas nuevas características solo hacen que sumar disfrute a la experiencia, en especial el modo cooperativo de dos personas. Esa posibilidad de experimentar todo el juego en compañía tanto de forma local como online es formidable, mucho mejor que en solitario.

Lucha y Guerra son muy carismáticos y merecen la oportunidad de contar su historia, aunque por desgracia resulte bastante predecible por muy buenos que sean sus dos protagonistas. Eso, y la buena cantidad de bugs que tiene el juego (por lo menos en su salida), son dos factores que quizá de haberse pulido podríamos estar ante la mejor entrega de la saga. Eso sí, la aventura no deja de divertir hasta el final, con la posibilidad de completar sus retos extra para alargar la vida del juego.

5. Oninaki

Oninaki 2019

Gran sorpresa del año para mí, que no esperaba demasiado de este juego. Se ve precioso, y el arte es impresionante y ya con eso vale la pena el probarlo. Un alivio que lo más atractivo no sea solo la estética, pues cuenta una historia memorable sobre la muerte y la pérdida que me fascinó de principio a fin. Tiene una buena mecánica al estilo Diablo de muchos ARPG actuales, con varias opciones con las que afrontar sus retos, así que es divertido de jugar. Hay que señalar que abusa muchísimo de repetir enemigos y reutiliza sus escenarios constantemente. Triste, porque podría haber sido un gran juego invirtiendo más recursos en él, pues todo lo demás lo tiene.

De todos los títulos con este estilo de jugabilidad, este es de los más recomendables gracias a su trama y apartado visual.

4. Tales of Vesperia Definitive Edition

Tales of Vesperia definitive Edition 2019

Sí, ya salió hace tiempo esta entrega de Tales of, pero muchos lo hemos jugado por primera vez en su relanzamiento de principios de 2019 con su Definitive Edition. Un JRPG de calidad tremenda, como nos tiene habituados esta saga. Tiene a uno de los mejores protagonistas de este tipo de juegos y un elenco envidiable de personajes para acompañarlo en su viaje. La jugabilidad es tan diviertida como en la mayoría de los Tales, ofreciendo una larga experiencia que te deja tan satisfecho como solo esta saga y unas pocas más saben hacerlo. Sin duda empecé el año con buen pie con este juegazo, reviviendo además las ganas de jugar otra vez las entregas anteriores como Xillia y su secuela.

3. Star Wars Jedi Fallen Order

Star Wars Jedi Fallen Order 2019

El Star Wars que muchos esperábamos, para mí el mejor de todos hasta la fecha sin lugar a dudas. Aunque me gustaba más la historia de Star Wars: The Force Unleashed y su segunda parte, hay que reconocer que Fallen Order lo supera en todos los demás apartados. Una jugabilidad de acción metroidvania casi perfecta y entretenidísima, con combates de sables de luz espectaculares y unos escenarios preciosos y bien diseñados que explorar. Esos son los puntos más destacables de este título, pero tampoco puede dejarse de mencionar al droide más carismático de la saga, BD1. El protagonista es decente y cumple de sobra, pero lo cierto es que para alcanzar la perfección le hacía falta una historia más interesante. De todas formas esto no lastra la experiencia, por lo que cualquier fan de la franquicia debería experimentar este título.

2. Code Vein

Code Vein 2019

Me sorprendió el disfrutar tanto con este título, pues viene de los mismos creadores de God Eater, una saga que nunca me ha gustado mucho. Con Code Vein, por otra parte, me atraparon totalmente.

Uno de los puntos más importantes para mí, su mundo y su historia, son lo suficiente interesantes como para llamar la atención al principio y hacerte disfrutar toda la trama hasta cualquiera de sus posibles finales. Esos personajes que protagonizan el juego son muy buenos, y sinceramente me quedaron ganas de continuar la historia junto a ellos en una secuela directa de este juegazo. Muy recomendable.

Además de todo eso, cuenta con una jugabilidad muy parecida a los Dark Souls pero con estética anime, mezcla la cual me encantó desde que lo vi. A diferencia de los Souls, aquí la experiencia de combate puede suavizarse aceptando la compañía en la aventura de un NPC con una IA muy sólida (u otro jugador con su propio personaje), pero siempre podemos prescindir de ellos. Muy recomendable elijas la opción que elijas.

1. Fire Emblem Three Houses

Fire Emblem Three Houses 2019

Para mí el mejor del año, perteneciente a una saga por la que empecé a sentir gran aprecio desde Awakening. Aquí presentan una historia muy épica y entretenida, con varias decisiones importantes que tomar desde un inicio, incitándote a rejugarla tras la primera larga partida. Es imposible no encariñarte con los personajes, que por cierto son bastantes. Pero, a diferencia de sus demás entregas y en el ámbito personal, yo siento mucho más vivos a los de Three Houses y empatizo con la mayoría de ellos. Edelgard, por ejemplo, es ya de mis favoritas de todos los Fire Emblem. En lo referente al apartado jugable, tiene novedades interesantes como las mecánicas relacionadas a la Academia, pero lo que me llama del título es lo ya mencionado anteriormente.

En definitiva, un juegazo que nadie con una Nintendo Switch debería perderse.

Menciones extra

En la lista no está Kingdom Hearts III pese a haberlo pasado bien de principio a fin cuando lo jugué, pues considero que tiene demasiados fallos de ritmo y una historia y personajes bastante limitados. No soy fan de los Resident Evil por mucho que el remake de su segunda entrega me parezca atractivo, y The Legend of Zelda: Link’s Awakening no me atrae en un principio, aunque sus mecánicas parecen interesantes. Me faltó por jugar Blasphemous, que entraría en mi lista pero no he tenido oportunidad de disfrutarlo hasta 2020, y Sekiro: Shadows Die Twice. El estilo del título más reciente de From Software está genial, pero estoy muy apegado al de los Souls habituales. Quizá en el futuro le de una oportunidad.