Mis videojuegos favoritos, top 20 personal
¿Alguna vez os habéis preguntado cuáles son mis videojuegos favoritos de toda la vida? ¡Pues tanto si tenéis curiosidad como si no, de eso hablaremos hoy! Pero no demasiado en cada título o será eterno, pues mostraré mis veinte juegos preferidos. ¡En honor a los casi dos años que llevo con esta web!
Fue muy complicado elegirlos y ordenarlos. Y eso que no repetiré videojuegos de la misma saga si comparten género. Habrá ausencias muy dolorosas… a pesar de intentar reducirlas al mínimo ampliando el típico top 10 hasta el 20. Ahí está el reto, en llegar a elegir ciertas obras sobre otras, por buenas que sean.
Subjetividad, nostalgia y muchos años de videojuegos serán las responsables principales de este top de mis títulos favoritos. En el primer aniversario de la web expuse los 7 más importantes para mi historia videojueguil, pero aclaré que no tenían porqué ser mis favoritos. Aquí sí los veréis, a ver qué os parece.
20
Steins;Gate

¡Empezamos con una novela visual! A pesar de que creo a los Danganronpa mucho más recomendables… el primer Steins;Gate me impactó muchísimo. Si lidera la cola es precisamente porque sus mecánicas de juego apenas existen. Solo es una historia, ¡pero menuda obra de arte! Lo he rejugado muchas veces y disfrutado otras tantas sus adaptaciones anime.
19
Digimon Story: Cyber Sleuth – Hacker’s Memory

No todo es nostalgia y aquí tenéis la primera prueba. Me parece preciosa esta segunda parte de la pequeña saga que forma Cyber Sleuth con el universo Digimon. El título tiene algunas carencias, pero lo gocé muchísimo. Varias veces. ¡Hasta el punto de ponerlo por encima de otros JRPG claramente mejores! Pura subjetividad.
18
Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 2

Adoro el manga de Naruto, es mi shonen favorito. Todos los juegos de lucha creados por CyberConnect2 sobre el ninja rubio y sus compañeros me fascinan. Los compraba el primer día, ilusionadísimo siempre, explotándolos al máximo durante decenas de horas. Creo que la segunda parte es la que consiguió gustarme más.
17
Fire Emblem Warriors

Sabéis que me encantan los musou. A la hora de crear esta lista tenía claro que incluiría uno, pero son tantos los que disfruto… Acabé decidiendo que el género fuese representado por este spin-off, pues tuvo ese aliciente extra de la saga Fire Emblem. Pero vaya: los Dynasty, Samurai, Hyrule, One Piece… soy muy de Warriors.
16
Xenoblade Chronicles X

Mis viejas dudas sobre adquirir la Wii U en su momento se despejaron tras sumergirme en esto. Recuerdo sentir que, solo por la experiencia que creó Monolith Soft a nivel de historia y jugabilidad, ya me rentaba. Obviamente no fue así, pues la consola tiene muchísimos más juegos buenos. Este fue el mejor de su época para mí.
15
The Legend of Zelda: Twilight Princess

La saga está genial, pero a mí solo me apasionan unos cuantos títulos de la misma. Recuerdo creer que nunca me sorprenderían al nivel de Ocarina of Time. Me equivoqué. Midna es de mis personajes favoritos en videojuegos; conecté muchísimo con ella. Y creo que Link y Zelda brillan incluso más de lo habitual aquí, a pesar de que la princesa no aparece tanto.
14
The Elder Scrolls V: Skyrim

No venía entusiasmado de Morrowind, pero Oblivion consiguió gustarme lo suficiente como para recuperar la fe en el universo The Elder Scrolls. Luego llegó esto y lo petó. ¡Fui una de sus afortunadas víctimas! Ya sabéis, lo típico: si no rejuegas Skyrim varias veces, estás haciendo algo mal. Bethesda lo sabe y supongo que por eso tiene 8000 versiones.
13
Pokémon Plata SoulSilver

Sería muy hipócrita que no figurase aquí un representante para Pikachu y compañía. He jugado toda la saga principal empezando desde Pokémon Rojo. Para mí, Blanco/Negro es el mejor. Sin embargo, Oro/Plata es mi favorito. Y el Remake que le dedicaron en HeartGold/SoulSilver fue puro amor. El mejor hasta la fecha.
12
Fable II

Un universo que presenta maravillosa fantasía occidental con buen humor, y por alguna razón se dejó de lado. Los tres Fable son geniales, pero la obra maestra la encontraréis en su segunda parte. Por lo menos para mí. Es el que más veces completé y disfruto mucho siempre que lo hago. De nostalgia nada, ¡que lo sigo jugando a día de hoy!
11
Diablo II

Exprimí tanto este juego en su día que ya parece estar en mi ADN. Además fue muy especial, pues pude compartirlo con mi padre durante varios años. Tardé mucho en dejarlo a un lado, pero agradezco bastante la posibilidad de volver con su actual versión Resurrected. El más importante de su género y un referente para todos ellos.
10
Ys IX: Monstrum Nox

Resulta muy meritorio lo rápido que subió entre mis preferencias la saga Ys, especialmente en alguien ya viejo en esto de los videojuegos. Empecé con Origin y me enganché al resto de sus maravillas. Pongo Monstrum Nox pues, a pesar de apenas adquirirlo el año pasado, me parece el mejor y conecta de forma increíble con mis gustos personales.
9
Fire Emblem: Three Houses

Si realmente te atrapa este juego, tendrás muchísimas horas de historia y batallas tácticas por delante. Lo de Three Houses fue amor a primera vista y poco a poco fue gustándome más. Completé el camino de las Águilas y me encantó. Seguí con los tres restantes y la experiencia solo consiguió que el juego subiese a un puesto mayor entre mis predilectos.
8
Pathfinder: Wrath of the Righteous

Mi juego del año en 2021, lanzando el septiembre pasado. Ya con Kingmaker me ganaron de una manera tremenda y aquí volvieron a fascinarme con puro CRPG. Al fin y al cabo, los títulos de rol de ordenador son posiblemente mi género favorito. Me resulta fascinante que se puedan encontrar videojuegos que te lleguen tanto a estas alturas de la vida.
7
Mass Effect 3

Una de las obras de arte de BioWare y para nada la única de esta lista. La saga de Shepard es increíblemente buena en todos los sentidos. No me gustan mucho los shooter y aun así, me pasaría el día disparando para defender la Normandía. El dominio de la historia y su narrativa es magistral. La tercera parte me parece la más bonita.
6
Warcraft III: The Frozen Throne

Importante remarcar que es el juego completo, pues sin la expansión sería un poco menos. Sus características online y partidas personalizadas fueron alucinantes, ya conté parte de mi experiencia por aquí. En cuanto al juego en si, presenta una historia de las que marcan épocas. Con unos personajes difícilmente superables. ¡Ahora, Frostmourne!
5
Tales of Berseria

Sería trampa mencionar los dos Xillia en un solo juego, así que hoy mi «Tales of» favorito será Berseria. Arise fue una delicia, pero por ahora no supera lo que me hizo sentir la historia de Velvet, Laphicet, Rokurou, Magilou, Eleanor y Eizen. O Ludger, Elle, Milla y Jude, mencionados sean de paso. ¿Quizá con el tiempo? De momento, sigamos filosofando sobre los pájaros.
4
World of Warcraft

A nivel de horas invertidas, seguro que el MMORPG de Blizzard se lleva el premio. Puede que ciertos detalles importantes no estén precisamente en su mejor momento en la actualidad. Pero WoW siempre fue una de mis grandes pasiones en el mundo de los videojuegos. Un título que solo me canso de jugar porque llevo haciéndolo desde su beta. ¿Dieciocho años ya?
3
Dragon Age: Origins

Algo previsible que la saga estuviese muy, muy arriba en mi lista de favoritos. Y elijo Origins para representarla, pues es mi preferido de su trilogía. Uno de los mejores RPG de la historia que no podía faltar aquí. Imposible quitarle el mérito a Thedas y sus magníficos personajes. Morrigan, Flemeth, Alistair, Leliana… Mejor no sigo o me emociono.
2
Final Fantasy VIII

Todos tenemos un Final Fantasy favorito y el mío es el VIII. Squall y sus amigos me llegaron al alma más que otros. Pura subjetividad una vez más, pues podríamos afirmar fríamente que el IX o el X son mejores. Y también los adoro, pero mis sentimientos mandan. Cualquiera valdría; es una saga histórica donde las haya.
1
Baldur’s Gate II: Shadows of Amn

Mi indiscutible videojuego favorito, aquél que más he jugado a lo largo de mi vida. Y es que Baldur’s Gate no es uno de los mejores RPG de la historia por nada. Veintidós años después y sigo volviendo, gozándolo al máximo. Algo muy similar a lo de Dragon Age… simplemente, Baldur llegó antes y pegó más fuerte.
Conclusiones
¡Qué doloroso no ver nada de Persona o ninguno de los míticos juegos de Dragon Ball! ¿Y esos Divinity ausentes? ¿Ningún Dark Alliance, The Witcher o cualquier metroidvania? Pues no, así salió. Podría estar alargando la lista hasta el infinito y no acabaríamos. Con el tiempo unos suben y otros bajan, como seguramente le pasará a Scarlet Nexus, por ejemplo.
Los veinte que quedaron son (hoy) mis favoritos; ni necesariamente superiores o los mejores. Sé que lo repito bastante, pero entiendo que mucha gente puede malinterpretarlo. A veces influyen multitud de factores cuando un videojuego te llega al alma. No solo su calidad… aunque eso cuenta bastante, claro.
Conocer los títulos preferidos de alguien por pura subjetividad es una buena forma de descubrir los gustos, inclinaciones e intereses de la otra persona. Así que ahí tenéis un pedazo de mí. ¡Si alguien quiere dejarme alguno de los suyos o su propia lista, lo leeré encantado!