RPG Occidentales: diez recomendaciones
Podríamos decir que los JRPG se han ganado a gran parte de la comunidad actual de videojuegos en los últimos años. Cada vez se popularizan más, tendencia que me alegra mucho. Pero parece que con esa fijación en lo oriental, nos hemos olvidado de los grandes RPG occidentales que existen.
En esta entrada voy a recomendar diez a los que deberías jugar si te gusta el género. Por ello, dejaremos un poco de lado las aventuras de acción con ligeros toques RPG. También quedarán fuera los multijugadores masivos tipo World of Warcraft.
Tened en cuenta que no es un top de los míos; aquí el orden no influye en nada. Tomadlo como una recopilación de los títulos de rol más «puros» según mi punto de vista entre las plataformas actuales: PlayStation, Xbox (ojo la retrocompatibilidad y el Game Pass), PC y Nintendo Switch. Esto no quiere decir que sean mejores que otros, pero sí los considero exponentes más claros del género rolero en cuestión. ¡Pondré bajo los títulos sus desarrolladoras! Creo que es importante destacarlas.
Tyranny
Obsidian

Empezamos por un gran olvidado de Obsidian, siempre a la sombra de Pillars of Eternity. Quizá alguien me quiera ahogar al afirmar esto, pero yo considero una experiencia más bonita la que ofrece Tyranny.
En este título nos presentan la interesante perspectiva de formar parte del ejército invasor que conquista las tierras. Tu personaje tiene poder político desde el inicio del juego y cuentas con la posibilidad de realizar varias decisiones antes de empezar la partida. Según lo que elijas, la forma en que los personajes interactuarán contigo cambiará en consecuencia. De hecho, depende de lo escogido, variarán tus posibilidades a la hora de abordar la historia. Unas facciones recordarán que fuiste misericordioso, respetaste sus tradiciones… o todo lo contrario. También es importante en la relación con tus futuros compañeros, que pertenecerán a una u otra facción afectada.
Por lo demás, es el clásico juego de rol al estilo «Baldur’s Gate», parecido al primer Pillars pero con una jugabilidad más sencilla y directa. Los personajes son carismáticos y cumplen de sobra con la propuesta. En lo referente a la historia, es bastante buena, aunque peca un poco de finalizar abruptamente. Aun así la experiencia general vale muchísimo la pena.
The Elder Scrolls: Skyrim
Bethesda

Una de tantas sagas que no necesitan presentación, pero cuya mención nunca sobra. Ya me pareció bueno Oblivion en su día, con mucho potencial pese a tener detalles mejorables. Skyrim soluciona casi todos los problemas de su predecesor, convirtiéndose en uno de los referentes del género.
La mayoría sabéis lo que encontraréis. Un mundo abierto lleno de posibilidades, varias facciones a las que unirte con su propia trama, dragones, DLC de gran calidad incorporados… Si en algo «falla» Skyrim para mí, es en su trama principal. Aun así, es de los títulos más disfrutables que encontraréis en el género… a no ser que os repelan los espacios demasiado grandes a recorrer. Si no tenéis problema con ello, disfrutaréis durante horas con esta propuesta y no sería raro que repitieseis varias veces.
A pesar de destacar solo Skyrim por ser el más redondo, los curiosos podríais darle una oportunidad a Oblivion si no lo hicisteis en su momento. No os gustará tanto como el más actual, pero puede ser una buena experiencia. También contáis con el MMORPG.
The Witcher
CD Projekt Red

No voy a concretar un juego, porque me gustaría referirme a la saga entera. La mayoría han disfrutado de The Witcher 3 sin más, pero como su propio nombre indica, es el tercero. Podéis encontrar su primera y segunda parte a precios muy económicos si queréis la experiencia completa.
No os voy a engañar, el primer The Witcher es una aventura bastante dura de vivir por su torpe jugabilidad. Sin embargo, por un euro si es que llega, creo que vale la pena intentarlo. No os perderéis mucho si no lo hacéis, pero creo que un fan de la historia de Geralt debería explorar su pasado. The Witcher 2 es un título más redondo, de bastante calidad. No es un portento jugable, pero encontraréis una trama digna y emocionante. Además, Triss cuenta con un pronunciado protagonismo, así que si os gusta la bruja pelirroja no sé a qué esperáis.
La recomendación incluye The Witcher 3, pero eso era una obviedad. No tiene por qué gustarle a cualquiera, ojo. El mundo abierto no atrae a todos y el combate, mucho más pulido que en sus anteriores entregas, no es aún tan bueno como en otros RPG. En cuanto a historia y personajes alcanza el sobresaliente con facilidad. Si CD Projekt sobrevive, seguramente tengamos otra entrega en unos cuantos años. También tenéis sus libros, la historia previa a esta saga de juegos. Recomendables si os gusta el universo.
The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos
Artefacts Studio

Un título indie que toma muchísimos elementos de este género occidental y la fantasía medieval, satirizándolos de una forma maravillosa. Está basado en una serie de audios francesa y creo que su humor tiene el acertado toque para mínimo sacar una sonrisa.
El juego en si es un RPG de batallas tácticas bastante divertido. Acompañaremos a un estereotipado grupo de aventureros y deberemos guiarlos en su empeño por escapar de la mazmorra de Naheulbeuk. Esto puede durarnos hasta treinta horas, sin contar cierto factor de rejugabilidad a raíz de una decisión que tomamos pronto en la historia. Recomiendo echarle un vistazo y si os llaman tanto su estética como los combates por turnos, dadle una oportunidad. El trabajo realizado por sus programadores, actores y artistas en general bien lo merece.
No me voy a enrollar mucho más. Ya lo hice en esta entrada, analizando el juego, e incluso le dediqué uno de mis intentos de vídeo en Youtube. Si queréis profundizar, ahí están.
Dragon Age
BioWare

Si el tema es Bioware, por lo general solo me sale dedicarle halagos. La saga Dragon Age es una de mis grandes favoritas de la historia de los videojuegos, así que me resulta imposible no recomendarla en su totalidad. Desde Origins, pasando por la segunda parte y acabando en Inquisition. Creo que es la mejor forma de disfrutarla: al completo. A ver si tienen el detalle de liberar una recopilación adecuada que abarque todo su contenido.
Como empiece a profundizar llegaremos a los millones de palabras, así que trataré de resumirlo. Cuentan su historia de una forma increíble, con un mimo y atención al detalle por su universo como pocas encontraréis. En la trama tomamos múltiples decisiones, de mayor o menor trascendencia, cuyas consecuencias podemos llegar a ver incluso uno o dos juegos más tarde. Lo mejor son sin duda sus personajes, se sienten reales y se les toma mucho cariño. Es difícil dejar de aferrarse a ellos y no soltarlos jamás. Si os gusta el rol occidental y no habéis probado Dragon Age, hacedlo. Origins marcó escuela, el 2 mantuvo alto su nivel de historia y personajes e Inquisition es gigantesco.
Estamos ante una de las sagas principales de la web, por lo que hay contenido (la mayoría con SPOILER) en abundancia sobre esto. ¡Y más que habrá! Hablé de los personajes de la segunda entrega, de la tercera y comenté las decisiones difíciles de la primera y la segunda. También escribí una férrea defensa respecto a la aventura de Hawke. Lo que falta acabaré publicándolo pronto.
Pathfinder: Kingmaker
Owlcat Games

Una enorme joya de Owlcat Games cuyo único defecto a mi parecer es que no la tenemos en español. Es otro juego del «estilo Baldur’s Gate» pero ambientado en el universo de rol Pathfinder. Actualmente, creo que es uno de los mayores exponentes del género a nivel de calidad. ¡Y eso que tuvo un inicio lleno de percances!
En comparación, su versión actual resulta ser un pulidísimo RPG con más de cien horas de juego y posibilidad de segunda o tercera vuelta. Uno de sus DLC nos brinda además la oportunidad de descender por una mazmorra, ignorando un poco las partes narrativas y centrándonos en su exquisita jugabilidad. No es tanto una virtud, ya que la historia que ofrece Kingmaker es buenísima y merece la pena ser disfrutada. A mi parecer, tenemos a uno de los mejores villanos del género en esta trama y ya solo con eso el nivel se eleva mucho. Quizá su estilo de desplazamiento por el mundo, como si estuviésemos en un tablero de mesa, no convence a todos. Pero es una parte muy menor.
También tenemos un sistema de gestión de nuestro reino (una vez lo consigamos) muy satisfactorio. Aun así, el juego ofrece la posibilidad de ponerlo en modo automático si no os llama ese apartado y queréis centraros en la aventura. El análisis de este Pathfinder es una de mis primeras entradas de la web, así como el repaso a sus DLC. Y tengo otro texto más, este con SPOILERS mayores del juego, centrado en uno de sus personajes.
Greedfall
Spiders

El estudio Spiders mejora con cada juego que saca al mercado y su mayor obra es este precioso Greedfall. Siguiendo los pasos de Dragon Age, estamos ante un título que se asemeja al estilo de esa saga pero con sus propios toques de identidad.
Continúan con su fórmula de ofrecer al jugador un bonito mundo que explorar, con decisiones a tomar y personajes interesantes que conocer. La historia es un factor clave en este tipo de juegos y aquí no es diferente: estamos ante una trama que cumple con la gran calidad que suele ofrecer el género. En este caso encarnamos a De Sardet un/a diplomático/a que es enviado a cierta isla para ayudar con su gobierno. Ahí viviremos una gran aventura mientras intentamos gestionar las problemáticas relaciones entre facciones y nos hacemos un hueco en su territorio. Como es habitual, solucionaremos los problemas de otros mientras vamos de un lado a otro.
Con Greedfall también profundicé en un análisis. Me gustó bastante la experiencia, algo nada sorprendente pues sigo desde hace tiempo la ascendente trayectoria de la desarrolladora francesa. Si tenéis curiosidad por sus juegos, también tienen el «viejo» Bound by Flame y The Technomancer, entre otros.
Baldur’s Gate
BioWare

Existen sus versiones «mejoradas» en consola, pero no me parecen viables, así que más que recomendarlas las desaconsejo. Aquí quedaos en PC. La saga de rol occidental más importante de mi vida, y mi favorita a su vez. Son títulos legendarios con una gran historia que merece ser conocida por mucha gente. El inicio real de lo que sería un gran camino en el mundo del RPG occidental.
Cuando me refiero a la «saga», hablo de los dos juegos clásicos junto a su expansión Throne of Bhaal. La primera aventura es más dura para los nuevos. Soy consciente de que han pasado muchos años y no serán tan accesibles para todo el mundo en la actualidad. Le pesa el tiempo y su peculiar dificultad espanta a más de uno. Sin embargo, considero que son los juegos que se alzaron por encima del género y marcaron el correcto camino a seguir. Creo que vale la pena la experiencia para los más valientes, siempre que no os repela ese «purismo». Lo entendería si así fuera y siempre podéis optar por opciones más modernas como Pillars of Eternity, Tyranny o Pathfinder: Kingmaker.
Eso sí, un consejo a los veteranos: no le hagáis feos a la expansión que incluyó Beamdog, Siege of Dragonspear. Vale la pena y amplía bien la historia. También en su día dediqué entradas a Jaheira e Irenicus, por si los que ya experimentaron el juego tienen curiosidad. Por cierto, no incluyo aquí Baldur’s Gate 3. Lleva el nombre, pero de momento no me parece muy continuista con la historia de la saga. Eso sí, creo que va a ser un juegazo cuando esté terminado.
Divinity: Original Sin II
Larian Studios

Voy a resaltar Original Sin II, porque se puede jugar perfectamente de forma independiente. Sin embargo, el primero también es un título que vale muchísimo la pena. Pero quizá si os iniciáis, mejor hacerlo por todo lo alto con el segundo juego. Es claramente superior al anterior.
Siendo sinceros y objetivos, este juego de Larian Studios es de lo mejor del género de rol occidental junto a Pathfinder: Kingmaker. Por lo menos bajo mi punto de vista. Aquí encontraréis una gran aventura en un mundo muy mimado, cuya historia tiene diferentes formas de abordarse. Su jugabilidad alberga muchas posibilidades en su exploración y resulta magnífica en sus combates tácticos por turnos. Además, existe la opción de jugar hasta con tres amigos más, precioso detalle que mejora mucho la experiencia. Si no tenéis con quien jugar o preferís la experiencia en solitario, no pasa nada, pues los personajes que se pueden unir a tu grupo desbordan carisma.
La «experiencia Divinity» ha marcado un antes y un después en la modernidad del género, convirtiéndose poco a poco en todo un referente. Tanto es así que están a cargo del nuevo Baldur’s Gate 3, cuya pinta es excepcional tal y como he comentado antes. Incomprensiblemente, no le he dedicado aún una entrada entera a ningún juego de Larian Studios. Debería solucionar eso.
Mass Effect
BioWare

Acabamos la lista con otra de las joyas de Bioware, seguramente la favorita de muchos. Esa inesperada pero magnífica unión entre el género de rol y el «shooter», dando como resultado una de las sagas con mayor prestigio de la década pasada. Por suerte está en camino su versión remasterizada que recopilará las tres entregas y todo su contenido.
Mass Effect hace atractivo el shooter incluso para aquellos que, como yo, no son amantes de los tiros. Su mezcla con el rol puro es genial, haciéndonos elegir clases, equiparnos y hacernos acompañar por hasta dos personajes más. La trilogía del primer protagonista, Shepard, es bastante redonda y satisfactoria. Para aquellos que prefieren una experiencia más corta al empezar, pueden optar por acudir a la entrega de Andrómeda. En general estamos ante una saga con historia y personajes excelentes junto a una jugabilidad divertida. Yo recomiendo los cuatro juegos y empezando desde el principio, pero eso ya irá a gustos y preferencias personales.
Por aquí hablo brevemente de la importancia de su futura Legendary Edition. Lo cierto es que traer de vuelta la historia de Shepard junto a personajes tan queridos como Liara, Tali, Garrus o Mordin es impagable. Tengo muchas ganas de que saquen ya esta nueva versión, tanto para rejugarla como para que la descubra muchísima más gente. La excusa de su parte «shooter» resulta una perfecta puerta de entrada al género de rol para los que suelen rehuirlo.
Conclusiones
Evidentemente si me he saltado alguno, es que no lo he jugado, no lo conozco o no me ha gustado tanto. Reconozco que he hecho un poco de trampa, pues al sugerir sagas en varios puntos han salido más de diez. Pero creo que nunca sobran en este tipo de situaciones. Echadles un ojo cuando tengáis tiempo; dudo que si os llaman la atención vayan a decepcionaros. Ojalá alguien encuentre títulos de su gusto por aquí o mínimo recuerde buenos tiempos con estos juegos y los revisite.
Sí, todos disfrutamos de un buen JRPG, yo el primero. Sin embargo, olvidarse del «otro lado» me parecería un error. Ambos estilos se complementan genial e incluso beben entre si de vez en cuando. De hecho, quizá algún día pruebe a escribir un texto sobre las virtudes de ambos bandos.
Baldur’s Gate II fue, exceptuando algunos títulos de plataformas de la NES, el primer videojuego al que jugué (en aquellos tiempo con mi primer PC Pentium III recién comprado) y para mí resultó ser algo maravilloso. Me marcó y a día de hoy, no solo lo considero como el mejor juego de rol de la historia, sino como el mejor al que he jugado, totalmente insustituible. Tenía muchas expectativas por ver qué hacía Larian con Baldur’s Gate III, pero que no tenga el mismo sistema de combate ni continúe prácticamente la historia me desanima mucho a comprarlo. Por lo que he visto, parece más un Divinity que un Baldur’s Gate.
Por cierto, enhorabuena por tu página. Tienes artículos interesantes 🙂
Te entiendo perfectamente, Baldur’s Gate II es mi gran favorito en cuanto a RPG y siempre me apetece volver. Es una maravilla, adoro todo lo relacionado con él.
En cuanto al 3 de Larian, yo creo que deberían haber creado un videojuego de D&D con otro nombre y sería un éxito igual. Es muy Divinity, sí, hereda muchísimo de su sistema de juego y mecánicas. De momento no sale a cuenta; están preparándolo para el lanzamiento final y les llevará lo suyo. Ahora mismo no vale la pena esa inversión. Seguro que será un gran juego al final, pero de Baldur solo tiene el universo y el nombre… por lo menos de momento.
¡Muchas gracias por tu comentario!