Samurai Warriors 5, un reinicio de lujo para la saga

Recuerdo que allá por febrero comenté noticias del Nintendo Direct y no destaqué Samurai Warriors 5, pues ya estaba algo quemado de la saga principal. Presentaba un apartado visual llamativo, pero no le dediqué demasiada atención. Sin embargo, la fecha de su lanzamiento en occidente se iba acercando y yo acabé interesándome por el juego.

¡Y menos mal! Es un título que he disfrutado muchísimo y como todo buen musou que se precie, me seguirá dando horas de diversión a lo largo del tiempo. ¡Si supieseis cuánto jugué a los Dynasty Warriors y cómo sigo encendiendo Hyrule o Fire Emblem Warriors casi tan encantado como el primer día…!

Pero bueno, hablemos de Samurai Warriors 5. Más que un análisis concienzudo de sus novedades y mecánicas, el cual creo ya innecesario, me limitaré a comentar lo que trae el juego. Obviamente, dando mi opinión al respecto tras superar historias principales, alternativas y el modo extra en unas 50 horas que siguen extendiéndose. ¡Venga!

Revolución artística

Samurai Warriors 5 Nobunaga Oda
La calidad de las imágenes estáticas que utilizan para presentar la historia está a otro nivel

Uno de los puntos fuertes del nuevo título está sin duda en lo visual. El cambio de Samurai Warriors 5 a ese estilo anime tan elegante le ha dotado de personalidad propia. ¡Y de qué manera! El juego se ve increíble y sus personajes lucen más bellos que nunca. Cada protagonista se siente único, mejorando con creces los anteriores diseños que mostraban algunos en entregas anteriores.

Sin ser un alarde de cinemáticas impactantes, nos presentan su historia y momentos importantes a través de escenas o imágenes muy apropiadas. Encajan a la perfección y, sinceramente, no voy a ser el que ande señalando los dientes de sierra para sacarle algún defecto a su buen cel shading. A mí me ha maravillado de principio a fin, agradeciendo incluso esas bonitas poses finales tras los ataques musou.

En lo referente al apartado sonoro, la música se mantiene tan correcta como siempre; es otro aspecto que consigue mejorar, aunque no de forma tan obvia. Un detalle a destacar para mí es el nuevo seiyu de Nobunaga, quien le pone un tono y personalidad más acorde al ligero cambio de enfoque que le dan a su personaje. Siendo uno de los principales protagonistas, me parece un detalle importante.

Valorándolo el conjunto, creo que los ojos y oídos del jugador habitual de la saga van a quedar satisfechos con su nueva propuesta. Yo la he disfrutado mucho más gracias al cambio, demostrando que a veces apartarse de la fórmula puede ser muy positivo. Imagino que depende de donde lo juguéis, moverá mejor los cientos de enemigos que tendremos en pantalla… Pero en mi experiencia con PS5 todo va muy fluido. ¿Un defecto? ¡La falta de sangre!

Unificando Japón

Su historia me ha gustado más de lo que creía posible, a pesar de conocer varios de sus eventos de antemano

Otro aspecto que me ha sorprendido para bien es la historia. Y no tanto por el contenido de la misma, que ya sabréis (y si no, os lo digo yo) está «basada en eventos reales». Lo que me ha gustado es la forma de contarla, así como la marcada personalidad de sus protagonistas en cada una de las escenas. Es imposible quedar indiferente ante mínimo los personajes principales. Eso sí, recordad que está en inglés.

Con Samurai Warriors 5 viviremos la trama desde dos puntos de vista: el camino de Nobunaga y el de Mitsuhide. A su vez, tendremos varios escenarios «secundarios» que podrán centrarse en los otros personajes importantes. En general, van relatándonos el avance de la gran guerra para unificar Japón exponiendo directamente los hechos y mostrándonos brevemente las localizaciones o personajes implicados en el próximo conflicto jugable.

Sin embargo, el juego no se olvida de sus protagonistas y nos deja conocerlos ofreciendo buenas escenas entre batallas o durante las mismas, dándoles bastante cariño para que entendamos sus puntos de vista. Mezclando eso con actos y conversaciones, será fácil conectar con lo que sienten y piensan, siendo testigos de como van evolucionando. También se han cuidado de mostrar sus relaciones, regalándonos algún diálogo de gran valor.

En definitiva, una bella forma de narrar la trama de un musou y conseguir que nos importen los protagonistas implicados en ella. El carisma de Nobunaga, Mitsuhide, Nō y el resto de la plantilla es incuestionable; consigue ir más allá de su diseño o estilo de combate. Gracias al esfuerzo argumental, el juego se disfruta mucho más al controlar a tus favoritos.

Estilo Musou

Engancha muchísimo lo de ir repartiendo justicia por el campo de batalla con tus personajes favoritos

El infravaloradísimo género del uno contra cien resulta muy satisfactorio cuando se hace bien. Para ello, necesita varios personajes o armas bien diferenciados, un control preciso, movimientos fluidos por el escenario y cierto componente táctico para lograr cada objetivo durante sus batallas. Samurai Warriors 5 tiene eso y más, implementado de buena forma para mejorar al resto de su saga principal.

Además de lo mencionado, goza de profundidad en su progresión aplicando especial importancia a la forja y personalización de sus armas. Puede que en las dificultades «fácil» y «normal» no tengamos que prestar tanta atención a eso, pero si queréis elevar el reto, tocará potenciar adecuadamente las herramientas de combate. E incluso utilizar los objetos suplementarios en el momento apropiado.

Cada personaje tiene algunas habilidades y movimientos únicos, pero podemos equiparles el arma que prefiramos para utilizar a nuestros favoritos. Queda a gusto del jugador. Completar los caminos principales y secundarios junto a sus historias alternativas requerirá de cierta implicación por nuestra parte, a no ser que únicamente potenciéis a Nobunaga y Mitsuhide. Pero si queréis experimentar todos los retos… ¡va a tocar esforzarse con la mayoría!

A mí me ha gustado mucho el planteamiento jugable de este musou. El título resulta adictivo y siempre dan ganas de echar otra batalla más. Los diferentes estilos de combate y personajes animan a probar distintas combinaciones. ¿Podría haber incluido otras mejoras? Supongo que sí, pero no las creo tan necesarias en sus controles. Cumplen de sobra. Donde sí existía mayor potencial, sin embargo, es en…

Personajes y Modos

Samurai Warriors 5 Mitsuki
Sus protagonistas son bastante buenos, tanto los basados en personajes históricos como los «inventados»

Puede que a algunos les afecte el «recorte» de plantilla de Samurai Warriors 5. Es un hecho que ofrece un menor reparto de protagonistas jugables para disfrutar. Sin embargo, ¿es eso un problema? En mi opinión, para nada. Creo que los existentes son más que suficientes, especialmente por el mayor carisma que desprenden en comparación a entregas anteriores. Calidad sobre cantidad.

Si me apuráis, alguno de los personajes podría incluso llegar a ser descartable y no pasar de un secundario sin controles propios. De ser yo el responsable, hubiese desechado unos pocos e implementaría unas cuantas mujeres más en la plantilla. Sé que en el contexto histórico sería difícil y ya mostraron flexibilidad, pero podrían utilizar esa fantasía idealizada para incorporar unas pocas más. Solo cuatro de ellas se siente limitado. Por suerte, son geniales.

Donde puedo ser más objetivo es en el tema de los modos de juego. Además de las campañas principales y la posibilidad de repetirlas en el estilo libre, tenemos un modo alternativo donde nos tocará defender fuertes. Ahí subiremos el nivel de relación entre personajes para desbloquear conversaciones exclusivas, pero podría haber sido más complejo y elaborado. Ofrece buenos diálogos, pero breves, y llegar hasta todos puede ser pesado.

Este reinicio de Samurai Warriors invitaba a ser más originales y diversos, ofreciendo otras fórmulas para disfrutar del título y su potente jugabilidad. Siento que nos hemos quedado a medias en ese sentido. Podría haberse puesto mayor mimo en ese modo ciudadela e incluso plantear retos distintos a los habituales. ¡Un poco de riesgo hubiese venido de perlas! Al final, han ido a lo seguro.

Samurai Warriors 5 Mitsuhide

Valoración final

85/100

Sinceramente, me ha encantado Samurai Warriors 5. No disfrutaba tanto con una entrega de las sagas principales desde Dynasty Warriors 3, que fue mi inicio en el mundo de los musou de Omega Force. Fueron muy conservadores en su jugabilidad, pero por lo menos la mejoraron bastante y se siente más divertida. No puedo hablaros del multijugador, pues todavía no lo he probado.

El factor diferencial que le ha sentado de fábula ha sido sin duda ese cambio en el apartado visual y el enfoque de su historia. Fue genial vivir de esta forma la guerra por la unificación de Japón desde el punto de vista de Nobunaga y Mitsuhide. Todo ello a pesar de la ausencia de sangre, detalle que hubiese culminado con sobresaliente el impacto y la ambientación de su aventura.

Le he tomado bastante cariño a los personajes aquí y creo que, apartándose de su contexto histórico del todo, podrían crear una secuela o nuevos DLC con tramas alternativas potentes. Así, de paso, sería el momento para aprovechar y arriesgarse del todo con nuevas localizaciones o modos de juego nunca vistos en la saga. Ya han mostrado interés en continuar por aquí si es que la entrega tiene éxito. Está bien soñar, pero como dice el protagonista…

Aquellos que se sientan y esperan, perecen.

Nobunaga Oda

2 comentarios en «Samurai Warriors 5, un reinicio de lujo para la saga»

  1. Qué bueno que le dedicas una reseña al juego, que después de haberme enamorado de Age of Calamity estoy con muchas ganas de jugarlo, quiero probar por mí mismo las sagas de donde se desprende el género. Nunca había jugado uno antes, pero sí los conocía. El juego ya está en mis manos, ahora falta hacerle un espacio de entre todos los pendientes. ¡Espero este mes darle con todo!

    1. ¡Ojalá te guste! Te faltará ese «fanservice» que tiene Age of Calamity con The Legend of Zelda, claro, ¡pero este también cuenta con muchas cosas positivas en su universo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *