Yukharyan, motivos y curiosidades de la web

Ya llevo un año con esta web en el aire y he llegado a más de doscientas entradas subidas, así que he pensado… ¿por qué no dedicar una sobre el autor de Yukharyan? O mejor, ¡dos! La primera será sobre la web y yo mismo, así que si no tenéis curiosidad y preferís leerme hablar específicamente sobre videojuegos, mejor esperad a la segunda del viernes.

Estos van a ser textos más personales, evidentemente centrados en la página y la temática de videojuegos. Tratarán sobre mi experiencia, los motivos que me impulsaron a crear la web y los títulos más importantes e influyentes de mi vida.

Para empezar, voy a exponeros las razones por los que he abierto una web sobre este mundillo, así como alguna curiosidad sobre su creación y desarrollo. Aunque pueden ser bastante obvios, ¿verdad?

¿Por qué Yukharyan?

Yukharyan origen nombre
La inspiración para mi nombre en Internet vino de este personaje. De pequeño intenté modificar el nombre de Kuja…

Primero aclararé de donde viene el nombre de la web, por si os interesa. Desde muy pequeño he utilizado el apodo de «Yukha» en Internet. Al verme en la tesitura de elegir un nombre para mi página, puse sobre la mesa varios factores a tener en cuenta. Iba a ser un blog personal de videojuegos, así que quería que hiciese referencia directa a mí como jugador. Pero no tengo paciencia para pensar nombres, soy bastante conformista…

El resto se entiende fácilmente: el espacio o la «tierra» de Yukha, Yukharyan. En efecto, no fue de mis mejores ideas. Pero me gusta mantener mis decisiones.

Mis motivos para escribir

La razón por la que decidí crear esto es bastante sencilla. Amo los videojuegos desde que tengo uso de razón, así como lo hago con la literatura. Tuve una suerte enorme al poder acceder a ambos mundos con facilidad, siendo muy joven. ¡Imaginad mi alegría cuando fueron saliendo cada vez más juegos envueltos por una buena trama! Eso me hizo un apasionado de las historias en este medio y por ello les otorgo mucha importancia en la mayoría de los videojuegos que disfruto.

También existe otro motivo: era un lector frecuente de revistas y webs de videojuegos. Me encantaban, pero poco a poco fui perdiendo interés en la mayoría de las «fuentes oficiales». Veía que muchos títulos que yo descubría de casualidad apenas aparecían en los medios, centrándose estos en dar cobertura siempre al mismo tipo de videojuegos. A la par que se infravaloraban otros… Mi desilusión por la prensa de antaño fue en aumento y acabé dedicándome a investigar yo mismo. Hoy en día esto se ha solucionado en Internet, pues se han abierto muchos rincones para videojuegos de todo tipo. También hay buenos periodistas haciendo muy bien su trabajo, pero no parece que sean mayoría aquí en España. Puedo equivocarme, desde luego: hablo según mi experiencia.

Demasiada gente (trabajadores y usuarios) dice ser objetiva en sus comentarios o análisis, pero me parece como mucho una forma de imponer su realidad, sin más. Nunca he sido muy fan de los «portadores de la verdad absoluta» o los expertos por gracia divina, así que opté por intentarlo yo mismo, a mi manera. Siempre bajo mi punto de vista, aclarando cuando estoy basándome en mi subjetividad y en qué momento intento ser objetivo. No sé si lo conseguiré todas las veces, pero el resultado deja una sensación de satisfacción y orgullo que me hace seguir avanzando.

Y bueno, una de las razones más obvias es que me encanta recomendar juegos. Me gusta intentar encontrar la opción que más le puede agradar a la gente dependiendo de sus preferencias y experiencias previas. Me alegra cada vez que consigo acertar y descubrirle a alguien un título que sea de su agrado. Quizá se deba a que admiraba a esos trabajadores/as de las tiendas de videojuegos; aquellos a los que realmente les gustaban y entendían del tema. Era genial hablar con ellos. Hoy en día ya no puedo frecuentar esos lugares tanto como me gustaría, pero ojalá siga existiendo gente así tras el mostrador.

¿Me gustan todos los videojuegos?

Uno de los títulos que tanto agradan, en especial últimamente, y a mí nunca me ha convencido

La respuesta obvia es que no. Pero quizá muchos hayáis notado que suelo escribir elogiando los aspectos de los videojuegos que disfruto. No es que me deje las cosas malas o discutibles, como podréis comprobar en cualquier entrada. Simplemente no me enfoco en ellas. De hecho, tengo pocas críticas negativas específicas en los distintos temas que trato. Si acabo haciéndolas es que de verdad me ha afectado el tema, como por ejemplo fue pasado caso del título dedicado a Tokyo Ghoul.

Sin embargo, creo que de catastrofistas está el mundo lleno. Ya hay mucha gente que utiliza la polémica como fuente de creación de contenido. Cuando no existe controversia, la generan ellos mismos. No es mi estilo, aunque pueda que sea lo más inteligente para crecer. Yo prefiero disfrutar de los videojuegos y compartir lo positivo, sin dejar de mencionar el resto. Es difícil que algún título me decepcione demasiado, pues me informo bastante antes de comprar.

Como debería ser lógico: si algo no me gusta, no lo compro. Si lo adquiero y me desagrada, no suelo completarlo y desde luego no dedico mi tiempo a escribir sobre ello y enfadarme. ¿No me atrae un videojuego? Lo omito, sin más. Y eso no tiene por qué convertirlo en un mal título, ojo. Pero comprendo que no es para mí. Seguro que muchos se sorprenderían si escribiese una lista de juegos que no me apasionan. Hay varios muy famosos entre ellos, y no pasa nada. Cuando acabo publicando algo negativo en específico, es porque tenía potencial para gustarme y por factores muy mejorables no lo ha conseguido. O si tengo clara una jugarreta, vaya.

Los cuatro de la cabecera

Yukharyan tres cabecera
Dejamos a Squall fuera de la foto esta vez, que quizá estáis hartos de verme ensalzarlo

Seguro que cuando alguien ve a los personajes que acompañan el título de la web, piensa que esos son mis protagonistas favoritos. O que representan a mis sagas predilectas. Y no sería una conclusión del todo equivocada.

Si están ahí es que significan mucho para mí, efectivamente. Edelgard me parece el mejor personaje de Fire Emblem y le guardo un cariño muy grande, a pesar de ser bastante reciente. Adol simboliza a Ys, una saga que me encantó desde que la descubrí, conectando totalmente conmigo en su historia y jugabilidad. Velvet me fascinó en Tales of Berseria, alzándola como una de mis protagonistas predilectas del mundo de los videojuegos. En cuanto a Squall, es de los personajes ficticios a los que más aprecio, quizá el más importante.

Ellos están ahí porque reflejan parte de mis gustos actuales, ejerciendo de representantes de un amplio abanico de franquicias. Faltarían muchos personajes icónicos tan importantes como ellos en mi cabecera… ¡Pero su estilo artístico es demasiado distinto! Quedaban mal juntos, no tiene más. Sé que el motivo es decepcionante, pero parecía estéticamente raro poner a Morrigan de Dragon Age o a Jaheira de Baldur’s Gate junto a esos personajes de estilo anime. Ya pensaré otro modo de representar más sagas emblemáticas en la web.

El futuro de Yukharyan

Varios proyectos personales tienen relación con ciertos juegos favoritos… como este

Si os soy sincero, no suelo pensar en el futuro lejano. Y esto afecta a los temas que conciernen a la web. Como algunos ya sabréis, sencillamente me dedico a plasmar mis opiniones de videojuegos, historias y personajes. Este es un mundo muy amplio con un contenido increíble para escribir sobre él. En especial si eres alguien como yo, que ha jugado toda su vida y piensa seguir haciéndolo. Mis apuntes están llenos de nuevas ideas, entradas y formatos para los temas a tratar.

Sé que habrá cambios en la presentación de la web y una redistribución de su contenido para que sea accesible de manera sencilla. Además, hace un tiempo empecé proyectos como la sección de «Versus» y tengo intención de traer otros tantos. Tengo más cosas en mente, pero prefiero ir publicándolo según me convenza el resultado o podría quedarse en una promesa vacía.

También intentaré seguir mejorando a la hora de escribir y expresarme. Me gusta pensar que va sucediendo. ¡Y hasta aquí con estos temas! En la próxima entrada trataré directamente mi historia con los videojuegos, que aquí quedará demasiado largo. La tenéis por aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *