BlizzConline, opinión sobre Warcraft y Diablo

Como ya la mayoría sabréis, la BlizzCon de este año se está transmitiendo online, recibiendo así ese ingenioso nombre de «BlizzConline». Es un evento gratuito para cualquiera que quiera disfrutarlo desde su casa, algo muy apropiado para los tiempos que corren. Aquí el enlace.

Empezaron mostrándonos su Arcade Collection, su trío de juegos clásicos que los interesados ya tienen disponible. Ese gesto marcaría un poco el tono nostálgico del evento. Aquí quiero centrarme en lo que me interesó: las presentaciones de Warcraft y Diablo.

World of Warcraft Classic

Vuelve el trío de rivales más desperdiciados de la Burning Crusade

Empecemos por las novedades del Classic. Hemos visto que ha ocurrido lo predecible: la expansión The Burning Crusade llega para actualizar esa parte del juego. Yo respeto a quien le haga ilusión todo lo relacionado con el Classic y me alegro por quien esté contento al respecto.

Sin embargo, debo señalar que me parece un gasto de atención y recursos importante que debería llevarse el juego actual. Pero bueno, se incluye dentro de la suscripción, así que tampoco nos enfadaremos. Esa experiencia sigue ahí para quien quiera revivirla o disfrutarla por primera vez. No entendí demasiado el disfrute que podía suscitar volver al contenido de Classic, pero el estado de la primera expansión es mucho más viable.

En lo referente a The Burning Crusade en si, mi opinión no es del todo positiva. Es cierto que el contenido jugable de la primera expansión fue increíble, con la inclusión de dos razas icónicas actualmente en Warcraft. También fue interesante viajar a Terralande y lo que ello suponía. Sin embargo, yo guardo un recuerdo pésimo del contenido argumental de esos tiempos. Recordemos que Blizzard decidió que éramos enemigos de Illidan, Vashj y Kael’Thas. Nos hizo enfrentarnos a ellos, dándoles finales cutres a los tres. De hecho, con el elfo de sangre se ensañaron, ridiculizándolo en su último parche y poniéndolo como jefe de mazmorra.

Menos mal que recapacitaron en parte y salvaron la reputación de Illidan con la expansión de Legion tras una conveniente modificación de los hechos relacionados con su muerte.

Cinemática de Shadowlands

Como nos hace sufrir el rey de la Alianza. Por lo menos a quienes lo apreciamos

Empezaron mostrándonos una genial escena protagonizada por Anduin. Si no la habéis visto, os la dejo en este enlace. ¡No sigáis leyendo hasta entonces!

Debo admitir que me encantó. Ya empezaba de forma sospechosa, pues nos mostraban al rey de Ventormenta de espaldas mientras avanzaban. Procuraban no revelar nunca sus ojos o su expresión, haciéndonos entender con eso que algo no iba bien. Y más conociendo la escena anterior, su tenso encuentro con Sylvanas.

Vemos como Uther se cruza con él y el gesto del antiguo paladín al tenerlo cerca, llevando la mano a su pecho, nos confirma lo que temíamos. Recordemos que se le ha dado mucha importancia a la herida producida por la Agonía de Escarcha, el arma rúnica directamente relacionada al poder que amenazaba con esclavizar a Anduin. Lo que sucede a continuación, con el chico atacando a la Arconte, es predecible pero no por ello menos impactante.

Se demuestra que Sylvanas acabó accediendo a encadenar al joven, aunque por lo que vemos después no está nada satisfecha ni cómoda con el resultado. No conocemos los detalles y esta parte es la que parece más interesante de descubrir. En cuanto a la transformación de Anduin, podíamos imaginárnosla, siendo su aspecto muy parecido al de Arthas en su día. Esperemos que sea temporal, pues no me gustaría perder al sacerdote más importante de Azeroth. Y de la Arconte no tengo mucho que decir: Devos ya demostró que la líder kyriana sabe hacer de todo menos defenderse. Es un milagro que siga viva.

Próximo parche de contenido

A ver qué clase de desafíos nos presentan esos nuevos amigos del Carcelero

Si bien el tema anterior me dejó buenas sensaciones, no puedo decir exactamente lo mismo de lo que se nos viene. Como era de esperar tendremos más contenido… que no acaba de convencerme del todo.

Una zona más en las Fauces no me llama demasiado la atención; espero cambiar mi parecer tras explorarla cuando esté disponible. Hubo detalles que no me gustaron, como el hecho de que podremos utilizar monturas. ¿Cuál fue el valor de la montura de Torghast si ahora se podrá volver a invocar cualquiera en ese territorio?

Dejando a un lado detalles menos importantes, se anunció la nueva banda. Ya lo intuíamos, pero nos va a tocar luchar por enésima vez contra Kel’Thuzad. Soy el primero que le tiene cariño al personaje y aun así pienso que hay un momento para dejar de presentarnos constantemente al mismo enemigo. Ya no tiene gracia, chicos. Por último, el adversario final no será otro que la propia Sylvanas. Lo temíamos muchos desde Battle for Azeroth y se ha hecho realidad. Esperemos que el enfrentamiento sea la misma broma que lo sucedido con Jaina, donde la hechicera se tomó la banda de Zuldazar como un calentamiento.

Imagino que no pasará, pero si la reina alma en pena encuentra su final en una banda como enemiga… estaremos ante una de las mayores catástrofes de World of Warcraft. No sería la primera vez, viendo como vilipendiaron a Kael’Thas, Vashj e Illidan durante el infame contenido argumental de The Burning Crusade.

Novedades de Diablo

BlizzConline Diablo IV
Me encanta el estilo tétrico de todo lo relacionado con esta saga

En el turno de Diablo tuvimos más de un anuncio. Empezando por el IV, nos mostraron la próxima clase: la pícara. ¿No habéis visto la cinemática? ¡Ya tardáis! Os la dejo en este enlace.

La presentación cinemática del personaje fue buena, muy al estilo de la franquicia. Tuvimos una referencia genial al JcJ de la saga con las orejas de sus víctimas. Diablo debería andarse con pocas tonterías y delicadezas, así que la puesta en escena de la pícara fue perfecta. Su jugabilidad se veía ágil y divertida, justo como debería ser una clase de este corte. Sinceramente, creo que es mi favorita de las mostradas hasta ahora junto al druida. Diablo IV no parece que vaya a revolucionar los ARPG, pero seguro que resultará una preciosa experiencia para los amantes del género. Es decir, si es que llega a salir en algún momento.

También nos hablaron sobre Diablo Immortal. Más allá de la polémica plataforma donde se estrenará, lo cierto es que siento curiosidad por el juego. Mantengo la esperanza de que Blizzard recapacite e implemente como mínimo la posibilidad de disfrutarlo en PC de forma legal. No tanto por disfrutar de su jugabilidad, pues lo que me interesa de ese título es la historia entre Diablo II y III. El resto ya veremos. ¿Es que no tenéis móviles?

Diablo II: Resurrected

BlizzConline Diablo II
¿Por qué me parece bello un señor de rostro cadavérico remasterizado?

Acabamos el repaso con la novedad que más ilusión me hizo. Diablo II es uno de los juegos con mayor importancia en mi vida. Tengo grandes recuerdos de él y lo compartí con una persona trascendental en mi existencia. Su vuelta puede ser maravillosa con un lavado de cara gráfico tan acertado, mejoras de calidad como el alijo compartido pero con la jugabilidad general inalterada. ¡Y encima con progresión cruzada entre plataformas! Tienen que trabajárselo mucho para decepcionarnos con este lanzamiento. ¿No habéis visto su presentación? Pues os dejo el enlace aquí.

Parece que saldrá este año 2021 para todas las plataformas (PC y consolas) costando unos 40 euros. He visto muchas quejas y lamentos sobre el precio, como también pasó con el The Legend of Zelda: Skyward Sword que se anunció en el Nintendo Direct. Y quería comentar algo para toda esa gente que juzga a los demás por como gastan su dinero. Es cierto que algunos precios en este tipo de prácticas pueden ser excesivos, aunque a mí en el caso de Diablo no me lo parece. Pero da igual, el resumen es este: superadlo.

Sentido común, el menos común de los sentidos

Esto se aplica tanto a Diablo II Resurrected, Skyward Sword, Mass Effect Legendary Edition y todo lo semejante. No sabéis lo que puede implicar para la gente la vuelta de estos títulos; dejad de juzgar a los demás sin saber nada de su vida. Efectivamente, algunos precios son elevados y todos estamos de acuerdo en que deberían rebajarlos. Y sí, ciertas «remasterizaciones» o relanzamientos tienen una calidad muy cuestionable que no justifica su valor económico.

Pero antes insultar a los que compran este tipo de productos, debemos mirarnos a un espejo. ¿Pagamos cuotas de suscripción mensual por MMORPG? ¿Nos costeamos el Internet de pago para consolas? ¿Compramos pases de temporada de personajes extra en títulos de lucha? ¿Pasamos por caja anualmente para comprar el mismo juego con ligeras mejoras? ¿Readquirimos ciertos Final Fantasy, Mario o títulos del estilo cada vez que salen en una nueva consola o versión? Y me aventuro con la vida real, ¿pagamos 5 euros por un miserable café u otras bebidas?

Pues eso. No quiero que nadie se enfade por esto. Yo también estoy en contra de muchas prácticas empresariales que pienso que se aprovechan de nosotros. Cuando tengo esa sensación, lo que hago es intentar no invertir mi dinero en ellas. Pero no se me pasaría por la cabeza juzgar a los demás e incluso insultarles si ellos deciden hacerlo. Un poco de sentido común.

Me sabe mal despedirme con este tipo de crítica, pero ocasionalmente es necesaria y me sale sola. No me apetecía reprimirme demasiado ahora, que nadie se lo tome a mal. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *