Descubrimientos de 2021, top novedades fuera de año
Toca continuar con las entradas dedicadas al precioso año de videojuegos que hemos vivido… Aunque esta vez será más personal. Hoy expondré mis mejores descubrimientos de 2021. Todavía más claro: juegos de otros años que yo disfruté en 2021 por primera vez y me encantaron.
Las únicas normas adicionales para aparecer en este top son sencillas. Deben ser títulos nuevos para mí u os lo llenaría con juegos como Dragon Age o Baldur’s Gate. Además, no repetiré sagas… pero esto ya es algo típico en las listas de la web.
Espero sorprenderos con alguno y descubriros nuevos títulos… aunque soy consciente que la mayoría de ellos no están enfocados precisamente a todos los públicos. En realidad es un top bastante subjetivo, convirtiendo quizá a sus integrantes en candidatos inesperados. ¡Vamos a ello!
10
Masquerada: Songs and Shadows

Un indie que disfruté muy recientemente, catalogado como RPG táctico al estilo Dragon Age… pero a mí me parece más una aventura narrativa con toques roleros. Es totalmente lineal; nos pasaremos leyendo texto y escuchando diálogos la mayoría del tiempo, con algunos combates sencillos entre escenas para aportar variedad.
Llama la atención lo cuidada que está su historia y el mundo en el que se desarrolla, con personajes bastante cumplidores para una trama que ronda las 10-15 horas. Ayuda muchísimo el bello y a la vez peculiar arte estilo cómic que nos presentan. Así como que todos los diálogos tengan voz, con actores muy talentosos detrás.
En definitiva, una pequeña aventura que sienta muy bien, y más al precio que suele costar. Tenía varios candidatos para este «último» puesto, pero Masquerada: Songs and Shadows se lo llevó gracias a la calidad de su narrativa. Eso sí, hubiese deseado un proyecto algo más ambicioso donde la jugabilidad tuviese mayor importancia. ¿Para el futuro?
9
Remnant: From the Ashes

Otra aventura «soulslike», pero pudiendo usar armas de fuego en una ambientación postapocalíptica muy bien conseguida. No esperaba mucho del juego; lo probé de casualidad. ¡Menos mal que lo hice! Me enganchó casi al instante gracias a su entretenida jugabilidad. También tuvo su parte de culpa la ambientación antes mencionada.
Es un título desafiante, aunque ni de lejos tanto como algunos de sus colegas de género. Las deformes y preciosas criaturas que nos obligan a eliminar me gustaron mucho, con varios jefes memorables. No os mentiré afirmando que su historia está a la altura, pero por lo menos la construcción del mundo sí es buena. Para estos tipo de juegos, suele ser suficiente.
Una de las características más atractivas del juego es la posibilidad de disfrutarlo en cooperativo, algo que por desgracia yo no pude experimentar en su plenitud. Sin embargo, me encantó la experiencia en solitario y me dejó con ganas de repetirla en un futuro cercano.
8
Hades

El roguelite indie de moda en 2020, uno que afortunadamente mereció esa fama y reconocimiento que se le otorgó mediáticamente. No siempre pasa; cuando ocurre, me alegra. Puede que su género asuste a algunos por suponer un reto elevado… pero por suerte para cualquiera con dicho temor, Hades ofrece herramientas suficientes para resultar muy accesible.
No será el juego más profundo de su tipo, pero Supergiant Games supo acertar a la hora de ofrecer controles fluidos y una jugabilidad divertida. Es sencillo para cualquiera encarnar a Zagreo y empezar a repartir porrazos en su empeño por escapar del inframundo. Muchas horas de entretenimiento con una historia decente de fondo, combinación que no tantos roguelike poseen.
Lo más llamativo de Hades es el esfuerzo en presentarnos personajes carismáticos y agradables, incluido su protagonista. Cada nueva excursión irá desbloqueando opciones de diálogo y eventos que podremos disfrutar justo antes de volver a nuestra cruzada. Siempre resulta un incentivo extra para seguir jugando y eso está genial.
7
Persona 4 Dancing All Night
(PS4)

Me hubiese reído de la persona que hace años dijese que yo disfrutaría de un juego musical de ritmo. Y aquí está: quizá mi mayor sorpresa en 2021. No apostaba nada por esta clase de títulos, pero Atlus hace maravillas con sus spin-off de la saga Persona. Yo lo compré atraído por la historia que servía como «otra secuela» de Persona 4.
Ciertamente la trama está bien, contándose en formato de novela visual. Si disfrutaste del juego base, seguramente lo pasarás bien presenciando los nuevos y peculiares problemas a los que se enfrenta Yu Narukami. El mayor protagonismo se lo llevará Rise Kujikawa y su compañera idol, Kanami. Admito que me gustó esa parte.
Pero si realmente gocé del título fue por los juegos de ritmo. Me parecieron inesperadamente desafiantes, con mucho contenido para quedarte enganchado durante varias horas. Es probable que sea la experiencia más desafiante a la que me he enfrentado, a la vez que satisfactoria. No me arrepiento, pues además lo adquirí con un pack que también incluía los juegos de baile de Persona 3 y 5 respectivamente.
6
Cyberpunk 2077

Otro título de 2020 que completé este año, aunque más por decisión de CD Projekt que mía. Un juego de rol envuelto en gran polémica, parte de ella justificada y otra no tanto. Pero aquí no nos enfocaremos en eso: hablemos de la aventura. Y es que estamos ante una experiencia muy cuidada en varios aspectos, especialmente en su ambientación.
Cyberpunk deja que vivamos una historia de ciencia ficción que no podremos experimentar en otros videojuegos. El nivel de inmersión que otorga recorrer las calles de Night City es difícilmente superable. Su sección artística se nota muy mimada. También sentí un gran esfuerzo por dotarlo de buena trama y secundarias que merezcan la pena.
Admito que no he pasado todo el tiempo que me gustaría con el juego, pues pese a completar la historia principal, me dejé un buen puñado de tareas extra que parecían atractivas. ¡Ya para volver en el futuro! Si tuviese que ponerle una gran pega, sería esa cámara en primera persona. Nunca me parecerá mejor que la tercera; ningún juego es capaz de cambiarme esa opinión. ¡Gustos personales!
5
The World Ends With You

JRPG muy especial que consideraba un paso necesario antes de jugar a NEO: The World Ends With You, el título que verdaderamente llamaba mi atención. Fue sumergirme en Shibuya por primera vez y percatarme rápido de lo única que resulta esta primera parte y porqué tiene tantos jugadores detrás admirándola. El título tiene bien ganada la fama.
Quizá sus controles táctiles fuesen más adecuados para Nintendo DS, pero en Switch pueden llegar a disfrutarse. Además de contar con opción para el cooperativo local, lo que convierte su aventura en una más agradable con la consola moderna. Su historia tampoco falla, con una premisa sencilla pero muy bien desarrollada.
Si tuviese que definir esta saga con una palabra, lo más probable es que eligiese la que antes utilicé: especial. Ofrece una experiencia distinta y muy refrescante en el mundo de los videojuegos. Creo que cualquier amante de los títulos japoneses debería vivirla. Además, es la precuela de NEO: TWEWY, uno de los mejores de 2021.
4
One Piece Pirate Warriors 4

No soy seguidor de la serie/manga One Piece. Sin embargo, adoro el género musou e intento experimentar la mayoría de títulos de Omega Force. Nunca le di una oportunidad a los de estos piratas por motivos obvios… Hasta que un día vi el 3 y el 4 a un precio ridículo. ¡No pude dejarlo pasar, había que lanzarse a la pisci… playa!
Aquí estoy, muy satisfecho tras la experiencia y sabiendo de qué me hablan cada vez que escucho algo sobre One Piece en mi entorno. Según tengo entendido la historia del juego sigue la del anime, pero resumiendo muchísimas cosas y saltándose otras. Quizá a los fans de los piratas pueda molestarles; yo, en mi ignorancia, lo he disfrutado mucho.
Pirate Warriors 3 está bastante bien, pero es su cuarta entrega quien ofrece la mejor fórmula de jugabilidad en cuanto a musou. Por obvias razones, también se ve mucho mejor y sirve para dar «fanservice» a los adictos a su manga. Así como descubrir la franquicia a aquellos que, como yo, no estábamos dispuestos a sumergirnos en una serie de mil capítulos o más.
3
Final Fantasy IV
(PC, NDS)

Este año descubrí otros dos juegos de una de mis sagas favoritas: Final Fantasy IV y Type-0. Al final me quedé con el más viejo en su versión 3D Remake para este top. En parte es por mérito de esa cuarta entrega… y por otro lado, culpa de la horrible cámara que sigue a los miembros de la clase 0. Aun así, considero que también es un título bastante importante con una conclusión increíble.
Centrándome en el IV, admito que me sorprendió. A pesar de su estructura clásica y ciertos obstáculos de la época como los combates aleatorios, tiene un gran ritmo de acontecimientos que te mantiene enganchado toda la aventura. Buenos personajes y una jugabilidad por turnos sencilla que funciona como debería… En definitiva, un gran Final Fantasy.
Apenas acabo de conocer las aventuras de Cecil y compañía, pero ya las considero imprescindibles para cualquier fan de su saga. Por lo menos, para aquellos capaces de soportar una buena cantidad de combates aleatorios, algunos de ellos injustos. En lo demás, creo que Final Fantasy IV cumple de sobra y nos regala otra gran experiencia.
Análisis Final Fantasy IV
Análisis Final Fantasy Type-0
2
Danganronpa: Trigger Happy Havoc

Pegado al primer puesto, quizá la novela visual más recomendable para cualquiera que decida aventurarse en el género. Dudo que sea una sorpresa para nadie que me lea; me harté de hablar de Danganronpa desde que lo jugué. Un excelente pistoletazo de salida para una saga increíble y excéntrica como ella sola, pero a la vez diferente y muy especial. Es algo que aprecio, ¿se nota?
El juego de asesinatos en el que se ven atrapados nuestros 15 protagonistas es más profundo de lo que parece. Aquí todos los casos y las acciones de los personajes nos cuentan una historia valiosa. No están puestos ahí al azar, con la típica excusa de «matar por matar» que se utiliza en muchísimas series y videojuegos para atraer a la gente.
A día de hoy tengo análisis de todos los juegos de la saga. Y los adoro, quizá con la excepción de su segunda entrega. El universo de Danganronpa merece ser conocido y al igual que una persona muy especial me lo descubrió, espero ser yo el que dé ganas a alguien de jugarlo. Dudo que os arrepintáis, aunque para ello tengáis que pasar por cuatro juegos y otras tantas series anime.
Análisis Danganronpa: Trigger Happy Havoc
Consejos y guía de la saga
1
Death end re;Quest

Me apetecía mucho volver a hablar un poco del título. Sé que esta saga posiblemente no gustará a todos y es difícil arriesgarse a experimentarla. A mí me costó en su día y no lo hice hasta que me dieron un bonito regalo que incluía tanto Death end re;Quest como su secuela. ¡Y menos mal! La única pega de estos títulos es que te dan ganas de un tercero. Y no parece cercano.
Son juegos muy buenos que mezclan el JRPG con la novela visual, dándonos una gran historia con personajes bastante carismáticos. Recuerdo que cuando no podía jugar, deseaba volver a hacerlo y continuar mi partida para ver qué pasaría después. Y no me decepcionaba tras cada nuevo acontecimiento. Compile Heart nos regaló una trama muy interesante.
Y lo mismo podría aplicarse a Death end re;Quest 2. Ambos gozan de una jugabilidad muy disfrutable, haciéndonos participar en originales combates por turnos y gestionar a nuestros personajes con acierto si queremos sobrevivir. Tal como reza el nombre, también merece la pena conocer esos múltiples «dead end» alternativos que tiene la trama. Merece mucho la pena desbloquearlo todo.
Conclusiones
¡Y hasta aquí! Este 2021 he jugado tanto que me ha dado para varias listas. Y todavía me dejo fuera varios títulos. En el caso de la que nos ocupa, algunos de los «descalificados» fueron joyitas como el último Pokémon Mundo Misterioso o Shantae and the Seven Sirens, entre otros pocos.
Hay que aprovechar lo mucho que pude disfrutar del mundo de los videojuegos estos doce meses, ¿quién sabe si podré repetirlo otra vez a este nivel? Aquí tuvisteis la primera lista, aunque recordad que ya realicé ese peculiar «versus» entre mis JRPG favoritos de 2021.
¡Todavía faltan tres top más y esos sí, dedicados a juegos y personajes de este año! Si nada falla, los publicaré durante las dos últimas semanas de diciembre.