GameBlog semanal #100, relajándonos en Fódlan
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #100! ¡Alcanzamos las tres cifras! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Iba a preparar algo especial para el número 100… pero no se me ocurrió nada, ¡qué le haremos! El GameBlog es una sección bastante improvisada. Hemos tenido de todo; os dejo un enlace al índice para que veáis la enorme lista de entradas distintas.
Al final os contaré mi opinión sin destripes del libro de Warcraft sobre Sylvanas, pues por fin pude adquirirlo y no lo solté hasta acabármelo. Y antes de empezar, debo recordaros que el jueves 15 empieza el Tokyo Game Show… ¿veremos algo interesante? ¡Y el martes Nintendo Direct!
En fin, ¡dejémoslo para cuando toque!

Videojuego semanal
Fire Emblem Warriors: Three Hopes
Pues sí, en una semana donde no tendré tanto hueco para jugar a fondo a nada… ¡es buen momento para retomar la guerra de Fódlan! Pese a haber completado ya las historias, todavía me queda exprimir al máximo ese «free mode» y conseguir, con el tiempo, el rango S en todas las batallas del juego. ¡Poco a poco!
Es evidente que el musou es de lo que más disfruté este año y parece que no soy el único, pues su éxito fue considerable. Eso me hace pensar que quizá tendremos algún contenido adicional en el futuro, tal y como pasó en el anterior Fire Emblem Warriors. Es difícil esperar más personajes, así que, ¿qué podrían añadir?
Como quizá Three Hopes sea el último contenido principal relacionado con Three Houses, creo que estaría genial vivir unas cuantas historias extra bien elaboradas. Tenemos personajes a los que sentaría genial una trama alternativa que puedan protagonizar, expandiendo por el camino algunos temas que merecen mejores explicaciones.
El pasado de Rhea, aprovechando que tenemos al personaje jugable… o quizá una trama relacionada con las Serpientes de las Tinieblas, donde descubramos más sobre Shez y puede que Hapi, Edelgard o Lysithea. Por soñar… En fin, mientras tanto, dejaré enlaces al contenido que tengo yo sobre el juego:
Valoración Fire Emblem Warriors: Three Hopes
Byleth vs Shez, ¿cuál es mejor protagonista?
Rutas Fire Emblem: Three Houses
El libro de Sylvanas

Sería imposible decir que no disfruté con la lectura, porque lo hice con creces. Desde que tengo el libro en mis manos, busqué cualquier momento o excusa para quedarme cómodo y tranquilo en un rincón con el objetivo de seguir leyéndolo. ¿Qué mejor indicativo existe que ése? Fue una experiencia agradable.
El libro en si aporta pocos datos que desconozcamos sobre la Reina Alma en Pena a aquellos que seguimos su trayectoria desde Warcraft III, empapándonos de relatos y cómics complementarios a los videojuegos. Está escrito pensando en esa gente, pues el libro se salta momentos ya relatados en los medios mencionados, limitándose a resumirlos.
La historia está muy centrada en el pasado de Sylvanas, dedicando gran parte de la misma a contar con detalle la razón de su sufrimiento y cómo le afectaron las múltiples pérdidas hasta llegar donde está a día de hoy. Cuando la trama se centra en su no-muerte, creo que logra con acierto reflejar las vivencias en su personalidad y acciones posteriores.
Tras la lectura, podría decir que aprecio los detalles relatados sobre la relación con su familia, Anduin o Nathanos. Pero si alguien piensa que el libro maquillará la brusca y absurda escena con la que Sylvanas se separa del Carcelero en Shadowlands, que pierda la esperanza. Siempre será una losa que deberemos ignorar para mantener la coherencia del personaje.