GameBlog semanal #142, los misterios de Kanai
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #142! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Ya estamos en julio y el mes cuenta con varios lanzamientos y novedades, aunque a mí no me interesan demasiadas esta vez. Afortunadamente, se anunció que el esperado Baldur’s Gate 3 adelanta su llegada a PC, concretamente el 3 de agosto. Eso sí, quienes lo esperaseis en PS5, sabed que se retrasó al 6 de septiembre.
Centrándonos en qué hacer hasta ese momento, vendrán semanas en las que debo elegir la forma de gestionar mi tiempo de videojuegos, ¡y no son pocas las opciones! Por ahora, toca centrarse en la aventura del viernes pasado…

Videojuego semanal
Master Detective Archives: Rain Code
Superé cuatro capítulos de la historia principal de esta experiencia de misterio e investigación. Y efectivamente, aunque sea una aventura en 3D por una gran ciudad, su estructura jugable es una versión moderna de Danganronpa. A saber: nos ponen durante un rato en situación con la trama, descubrimos un crimen, toca buscar pruebas y luego resolver el caso en mini-juegos de lógica.
De momento me gustan sus estrambóticos protagonistas, en especial esa Shinigami tan impopular. Sin embargo, una de las fortalezas de Danganronpa era que desde el principio veíamos a todos los personajes y ellos mismos estaban implicados en cada caso. La fórmula del éxito residía en que cualquiera podía ser víctima o asesino, y todos participaban en los juicios.
En Rain Code, por lo menos en los primeros actos, se utilizan personajes nuevos cada capítulo y son nuestros protagonistas quienes los resuelven, sin más. Pierde esa gracia de implicarte con los actores principales temiendo que caigan en cualquier momento. Aquí el interés se sostiene con misterios que tardan en desvelarse, lo que se traduce en unas primeras horas más lentas. En general, el ritmo de la trama me recuerda al de AI: The Somnium Files.
Las historias del estilo toman fuerza cuando descubrimos los secretos y giros de guion que existen detrás de su construcción inicial, por lo que todavía no sabría decir si habrá valido o no la pena. Lo que sí afirmaría es que los asesinatos que investigamos son originales y rebuscados, resultando entretenido descubrir las verdades que esconden. ¡Seguiremos informando!
Saga Danganronpa, orden y recomendaciones
Opciones de Julio

Aparte de pasar calor, este mes tan libre de lanzamientos prioritarios deja espacio para dedicarlo a otros títulos. Claro que son tantas las posibilidades que todavía no decidí qué haré tras Master Detective Archives: Rain Code. Expondré aquí las opciones, por aquello de compartir mis pensamientos al respecto. ¡Ya veremos si al final escojo alguna o me surge algo totalmente diferente!
Videojuegos pendientes: tengo muchos que dejé tanto este 2023 como de años anteriores, y quizá sea el momento. Si debiese señalar los más probables, ahí está Astlibra, un RPG en dos dimensiones que tiene varias papeletas. Y luego Yakuza Like a Dragon, para comprobar si realmente la saga se ajusta a mis preferencias o sigo ignorándola.
Primera temporada de Diablo IV: esto sí que no es negociable; cuando empiece, ahí estaré yo. Probablemente suceda en una o dos semanas. Y seguiré con la serie de la historia de Diablo, por supuesto.
Valoración Diablo IV
Serie Diablo IV: Prólogo
Rejugar Final Fantasy XVI: ¡me encantó! Debo volver a vivir esta experiencia con más calma y analizándolo todo. ¡Lo hago con todos los juegos de la saga, por algo es mi favorita de origen japonés! Ignoro si me lanzaré pronto o esperaré unos meses para reposar la primera partida.
Valoración Final Fantasy XVI
Crítica a la historia (SPOILERS)
Rejugar Baldur’s Gate I y II: me sé de memoria estos RPG clásicos, pero la proximidad de la tercera entrega suena como una excusa plausible para revisitarlos por enésima vez. Me apetece bastante. Quizá también escriba sobre ellos, que nunca sobra Baldur’s Gate en esta web.
Impresiones Baldur’s Gate 3 (de 2020)
Entradas dedicadas a personajes de BG I y II (SPOILERS)
Yo rejugaría la saga BG si no fuera porque soy demasiado manquísima para el rol puro. Con una vez suficiente, y no porque no me gustara sino porque requiere más de lo que yo puedo dar ese nivel de estrategia. Menos mal que los Pathfinder traen modo historia, la verdad :V Aunque no sé si soportaría de nuevo el repudio de Viconia (lagrimita).
A Viconia siempre se la soporta, ¡a las buenas y a las malas! Ella te repudia pero con… emm… cariño. Eso te pasa por portarte demasiado bien con la gente.
Yo no puedo evitar rejugar esa saga, es superior a mí.
Todos sabíamos que Diablo nos iba a quitar el verano entero xD
¡Como no podía ser de otra forma! Por lo menos parte del verano y lo que le queda.
Desde que anunciaron Master Detective Archives me llamó mucho la atención, se ve muy interesante, pero nunca he jugado los Danganronpa, no sé si sea pueda idea entrarles antes, aprovechando que están en Switch.
¿Qué me puedes decir de los Baldur’s Gate? ¿Son como los Diablo? No sé si sigan en Switch pero me llaman la atención, lo que sí es que no sé que tan largos sean esos juegos.
Puedes empezar por Master Detective sin problema y dejar los Danganronpa para después, aunque a mí la saga Danganronpa me parece una joyita que todo el mundo debería mínimo probar. Ambos son enfoques diferentes: los Danganronpa tienen gente encerrada (unos 15 personajes) con la que interactuarás todo el juego, resolviendo casos de asesinato entre ellos, y Master Detective es más aventura por una ciudad donde investigar dichos crímenes como un detective con ciertos poderes.
En cuanto a Baldur’s Gate, los únicos que se parecen a Diablo son los dos «Baldur’s Gate: Dark Alliance», que son menos ambiciosos pero entretenidos.
Los Baldur’s Gate originales, el I y el II: Shadows of Amn, son títulos de rol bastante profundos con un sistema de combate en tiempo real con pausas. ¡Son mi saga favorita! Pero no sé qué tal se controlarán en Nintendo Switch, nunca probé. Siempre los jugué en PC. ¡Y hay que tener en cuenta que tienen ya como veinte años!
¡Un saludo Diego!