GameBlog semanal #3, entre Maldiciones y Personas

Pues otra vez estamos aquí, hoy con el GameBlog semanal #3. Si queréis echarle un vistazo al #2, vuestra curiosidad se saciará pinchando aquí.

Esta semana no tiene novedades reales que yo vaya a disfrutar, salvo sorpresa. Hemos empezado noviembre, un mes en el que yo tenía marcadas a fuego las fechas de Cyberpunk 2077 , Cris Tales y Hyrule Warriors: La era del Cataclismo. Sin embargo, este 2020 ha sido el año de los retrasos y solo nos queda el título de Link… por lo menos de momento. Y bueno, tenemos a Sakuna: Of Rice and Ruin para la semana que viene, pero no sé si lo probaré de salida.

Son días en los que estaré ocupado con otras cosas de mi trabajo y vida personal, la verdad. Pero sacaré algo de tiempo para videojuegos y es lo que vamos a comentar:

GameBlog 3

Curse of the Dead Gods

Tras actualizarse una vez más, la gente de Passtech Games nos ha añadido más contenido del que parece a simple vista con la Armería, ahora disponible en el Inframundo (la zona inicial). Esto se traduce en nuevos tipos de armas interesantes, como látigos o hachas arrojadizas entre otras. Todo aportando más variedad a la hora de afrontar sus desafíos. Al tener bastantes características y mejoras para desbloquear, dicha Armería se ha convertido en un aliciente más para jugar. Recolectar calaveras durante los eventos diarios o en nuestras incursiones al Templo es algo necesario para seguir avanzando. Como esas incursiones diarias son tan peculiares, le dan mucha frescura al título.

Ya lo dije en su momento y varias veces más adelante; Curse of the Dead Gods es uno de los mejores roguelike que he jugado nunca. Quizá no tenga tanta variedad de monstruos o mapas como los grandes del género, pero en jugabilidad es un titán. Esta gente promete mucho más y su producto mejora con cada añadido. Sin duda una actualización muy importante a pesar de no incluir nuevos mapas o enemigos. ¡Ya hay ganas de que salga la última ala del juego! Es y será uno de esos títulos que no me canso de recomendar si te gusta el género. Ya volví a hacerlo por Halloween.

Yo lo estoy disfrutando bastante y pienso seguir haciéndolo algunos ratos de la semana, en cuanto el tiempo lo permita. Por cierto, tenéis las notas del nuevo parche por aquí, así como mi análisis de su Acceso Anticipado con dos alas en este enlace.

Persona

Mi historia con los Persona es curiosa y como este GameBlog va de cosas aleatorias, la contaré brevemente porque tiene que ver con el tema. Podría resumirse en que los conocía de mucho antes pero nunca me lancé a jugarlos. Este 2020 fue el momento y lo que me impulsó a ello fue descubrir el esperado Persona 5 Scramble: The Phantom Strikers. Tenía una pinta brutal y me encantan los juegos de Omega Force. Entendí que debía iniciarme en la saga cuanto antes para no ir perdido una vez saliese el mencionado spin-off, y eso hice.

¡Pon a Morgana en tu vida!

Justo cuando me decidí a adquirir Persona 5 Royal, Atlus decidió poner Persona 4 Golden para Steam, así que empecé por este. Los resultados fueron muy positivos y aunque ya escribí bastante sobre ellos, quería revisitarlos y redactar algo diferente a tops y review. Y eso he ido haciendo ocasionalmente, además de seguir disfrutando de Persona 4 Arena Ultimax. Un juegazo de lucha, remarco. Espero que para esta semana o la siguiente pueda publicar una entrada que abrirá nueva sección en la web. Iniciará con la temática de los títulos de Atlus, pero abarcando muchas más en el futuro.

Por si alguien tiene curiosidad, mi análisis del 4 está por aquí, el del 5 en este enlace y el spin-off de Arena en este otro. También tengo dos top de personajes, uno del 4 más generalista por aquí y los Ladrones Fantasma del 5 ordenados por preferencias personales en este otro.

Una semana complicada

Como ya dije, serán unos días ocupados por cuestiones ajenas al blog, pero seguiré con el contenido habitual del mismo. Tengo algunas entradas preparadas por si la semana no me permite realizar las que tenía previstas, por ello el miércoles y el viernes habrá artículo. Pero realmente me gustaría empezar la sección antes mencionada.

En periodos ajetreados como este suelo dejar de lado títulos tan comprometidos como World of Warcraft o Genshin Impact. Son tramos de ratos libres inesperados, donde apuesto por lo que dije más arriba o recurriendo a mi adorado Fire Emblem Warriors. Algún día tengo que hablar de este título; echo de menos escribir algo relacionado a la magnífica saga de Intelligent System. Eso, o llorar un poco para que junto a Omega Force nos regalen un segundo Warriors de Fire Emblem.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *