Pokémon Escarlata y Púrpura, caos en mundo abierto
¡Llegó el momento! Toca comentaros mi opinión sobre Pokémon Escarlata y Púrpura. Aunque los vídeos promocionales nunca parecían demasiado esperanzadores, el último presentaba mejoras evidentes. Así que, tal como conté en mi pasado GameBlog, esperaba con ilusión sumergirme en esta nueva aventura.
A día de escribir esto, completé la historia principal y su post-game, quedándome menos de un centenar de criaturas para rellenar la Pokédex. Sinceramente, quisiera expresar mi punto de vista de una forma menos analítica y más personal. Como fan de la saga y su fórmula cuesta ser objetivo con estos títulos.
Si habéis jugado u oísteis hablar de Escarlata y Púrpura, sabéis cuál es el apartado por el que debo empezar.
Desastre técnico

Una realidad que cualquiera dispuesto a adquirir el juego debe saber: Pokémon Escarlata y Púrpura salieron hechos unos zorros al mercado. Eso sí, ninguno de sus bugs entorpece la experiencia jugable. Como mucho puede llegar a cerrarse solo, pero el recurrente autoguardado nos salva de pérdidas si llegamos a sufrir caídas.
El problema se nota a simple vista y lo sufrimos desde que empezamos a jugar. Popping, glitches, ralentizaciones… cada error visual que os podáis imaginar se encuentra aquí. Eso sin mencionar la calidad mediocre de las imágenes en general. Es un tema que me entristece, pues afea muchísimo una aventura que de otra forma podría ser encantadora.
Nunca sobra expresar nuestro descontento ante un juego que claramente necesita varios meses más de desarrollo y pulido. Seamos sinceros: si fuese otra saga, la mayoría no lo perdonaría. Ojalá pronto apliquen los parches que el juego tan ardientemente necesita. Pero bueno, tampoco es necesario explayarnos más en este punto.
Por fortuna, lo que sí tenemos es un agradable diseño artístico, tanto de personajes como de nuevos Pokémon. Los conceptos de la región quedan representados con mucho acierto en ellos. Me gustaría añadir que también sucede en sus escenarios, pero la calidad gráfica evita que percibamos mejor ese punto.
El tesoro de Paldea

Si conseguimos soportar el constante acoso de sus errores gráficos, Escarlata y Púrpura ofrecen varias virtudes para compensarnos. Y me sorprende admitir que uno de sus puntos fuertes es su historia y personajes. La trama podemos experimentarla a nuestro ritmo, pero vale la pena prestarle atención mientras recorremos Paldea.
Nuestro protagonista es un nuevo estudiante de la Academia que, tras integrarse en las clases, debe participar en un proyecto que consiste principalmente en explorar la región. Antes de darnos libertad, presentan las tres aventuras que viviremos en el orden que queramos, así como los personajes que las protagonizan.
Quizá el mensaje de Escarlata y Púrpura no es tan potente como el que nos lanzó la quinta generación con Blanco y Negro, pero me parece uno muy bonito. Al fin y al cabo, la misión de los estudiantes será encontrar su propio tesoro durante el viaje. Uno que no tiene porqué ser algo material. Y os aseguro que aprovechan esa idea desde distintas perspectivas.
A sus aciertos narrativos también debemos sumar el de Koraidon y Miraidon, los Pokémon legendarios que nos acompañan desde el principio y sirven como monturas durante la exploración. Son criaturas cuya presencia en el juego está justificada, tienen su desarrollo y se les acaba tomando bastante cariño.
Personajes Pokémon

Una de las cosas que suele hacer la saga es crear un buen puñado de personajes carismáticos y no utilizarlos más que para un par de escenas. Afortunadamente, esta entrega es de esas donde sí profundizan con unos cuantos, enfocándose en los protagonistas principales de cada ruta de la trama. Y están a la altura.
En este sentido, la historia que vivimos en Paldea tiene un tono positivo, suave y amigable. Sus personajes sufren problemas con los que muchos jóvenes y algunos adultos podrían sentirse identificados e invitan a la reflexión. Que el centro de los acontecimientos sea la academia ayuda a potenciar esa inmersión.
Me gustó el prisma con el que se desarrolla cada acontecimiento, resolviéndose con un gran final para dejar con una preciosa sensación de satisfacción al jugador implicado en la historia. Como suele pasar en la saga, tras los créditos viviremos todavía más escenas, presenciando la forma en que la aventura afectó a cada personaje.
A pesar de la solidez que presenta la trama en este punto, tampoco quiero decir que la misma o sus personajes estén necesariamente entre los mejores en la saga. Todos tenemos preferencias y según ellas, conectaremos más con unos u otros. Lo único indudable es que aquí disfrutamos de una trama bien hecha, emocionante en varios puntos y cerrada con gran acierto.
Crítica a la historia con SPOILERS
Mundo abierto o barbarie

Ya era hora de hablar sobre jugabilidad, y pocas dudas me quedan de que el éxito de la generación está basado en ofrecer un mundo abierto. Esto es algo curioso, pues Paldea no es ni mucho menos el mejor del género, peca de múltiples torpezas en su diseño y el caos gráfico no le hace ningún favor. Si funciona, es gracias a la vieja fórmula Pokémon.
Personalmente prefiero la estructura lineal con desvíos y mazmorras, pues permite centrarnos mejor en elementos que considero más importantes. Sin embargo, el mundo abierto en la saga nos abre muchísimas puertas. Resulta innegable que muchos adoran perderse en él, cazando cualquier Pokémon a la vista o simplemente explorando.
Para agilizar nuestra experiencia, Game Freak incluyó bastantes mejoras de calidad de vida que se agradecen bastante, así que nuestro viaje por Paldea se siente fluido. Bien es cierto que podría profundizarse mejor en la exploración y sus mecánicas, como mínimo para cada tramo argumental. Sus bases tenían potencial para muchísimo más.
Al final recorrer los gimnasios, superar los encuentros del equipo Star y ayudar con la investigación de los Pokémon Dominantes se siente como un contenido desaprovechado. Resulta agradable completarlo y la historia le añade su encanto, pero no podemos afirmar que jugablemente esté por encima de actividades similares en la saga.
Mecánicas y Teracristalización

Acabaré ya opinando sobre las nuevas mecánicas jugables introducidas en estas entregas, pues suelen marcar la generación como tal. Obviamente, una de ellas es el mundo abierto y ya os hablé suficiente de eso. Como mucho añadiría que debió venir acompañado de un ajuste de niveles para convertir la experiencia en una realmente libre y siempre satisfactoria.
Más allá de eso, tenemos muchos cambios y ajustes en actividades clásicas como la crianza, suavizando de nuevo ese proceso. En mi opinión, todo un avance cada vez que se acorta y facilita la tarea de cara a crear fácilmente nuestro equipo de Pokémon fuertes y competitivos. Y hablando de competiciones…
Soy un gran defensor de lo increíbles que fueron tanto la mega-evolución como el dinamax, pues daban un genial toque de espectacularidad a los combates que se ajustaba perfectamente a la temática de sus respectivas generaciones. Comparándolo con eso, la Teracristalización de Escarlata y Púrpura me parece floja.
Aun así, debo reconocer que a nivel competitivo le otorga una capa extra de profundidad a cada combate. Nuestras estrategias pueden variar muchísimo gracias al nuevo poder que tenemos en Paldea, y eso los jugadores que disfruten online lo agradecerán bastante. Es una pena que, a día de hoy, las incursiones cooperativas en línea no funcionen tan bien…

Valoración final
68/100
Disfruté mucho de este Pokémon, su historia me sorprendió para bien y la banda sonora estuvo a un gran nivel, como es costumbre en la saga. Sin embargo, tampoco puedo cegarme ante las evidentes carencias que presenta el juego, tanto a nivel técnico como en sus poco aprovechadas mecánicas. Le faltó mucho desarrollo y no debió lanzarse este año.
Para mí fue muy difícil puntuarlo, e incluso pensé en no hacerlo, pues bien sabéis los que soléis leerme que poner la cifra lo hago más por entretenimiento que otra cosa. Aun así, manteniéndome fiel a lo que sentí con el juego y los claroscuros que ofrece, decidí dejarlo así. Ojalá acaben mejorando la aventura a base de parches.
No todo es perfecto y está genial disfrutar de experiencias con flaquezas evidentes. Escarlata y Púrpura fueron entregas muy arriesgadas que ofrecen puntos positivos que no eclipsan los negativos. Pero tampoco sucede al revés. Por ello, expresar ambas perspectivas es lo mejor que podemos hacer.
Al final, lo importante es disfrutar de los videojuegos. Si lo hacéis con este Pokémon, no dejéis que nadie os convenza de lo contrario. Y en el caso de que os acabe disgustando, tampoco os volváis locos. Hay más magikarps en el mar.
Pokémon Versus: el mejor juego en cada apartado
Vídeo: Tier List juegos de Pokémon
Opinión de Leyendas Pokémon: Arceus
Apenas ayer empecé a jugarlo y me está gustando, siento que le voy a invertir horas. Hasta ahora solo he tenido problemas de rendimiento, siento que en cualquier momento el juego puede trabarse y esa sensación no es buena.
Estoy totalmente de acuerdo con tu calificación, pues a diferencia de otros sitios donde pasan de largo los problemas y le dan 9 o 10, no podemos darle una nota tan elevada por más que queramos. Tener ese temor constante de que el juego se vaya a trabar no es buena señar. Yo le daría no más de un 7 mientras siga así.
¡Muchas gracias por tus palabras! Efectivamente, hay cosas que deben decirse, pues que sea disfrutable no le quita esos problemas. Nintendo siempre asegura calidad y cumple, así que no deberían ignorar mucho este tema. Ojalá lo parcheen pronto para que quede una mejor experiencia; al fin y al cabo, como juego de Pokémon es bastante divertido. Por lo menos el autoguardado te salva de las posibles caídas que puedas sufrir, aunque no resulten menos desagradables por eso.
Yo creo que te gustará completarlo; yo le eché ya muchas horas y estoy pasándolo bien acabando la Pokédex. Imagino que planearán contenido adicional como hicieron con Espada y Escudo, y espero que ahí sigan limando las asperezas del juego.
¡Genial entrada Yukha! Por lo que veo tus impresiones concuerdan con muchas de las que he ido leyendo en las redes sobre el juego: es entretenido y tiene potencial, pero no lo sabe aprovechar a la par que el apartado técnico lo lastra. Me gusta el hecho de que se hayan centrado un poco más en el argumento, después de lo flojo que me pareció en Espada/Escudo, así que a ver si continúan por el mismo camino y, aunque tampoco sea lo que busco en un juego de Pokemon, en la próxima generación ofrezcan un argumento más a la altura. Tal vez Escarlata/Púrpura sirva como base para pulir mecánicas y desarrollar conceptos que hagan que en futuras entregas tengamos videojuegos más memorables y mundo abiertos más funcionales, con mecánicas como la adaptación por niveles que tu mismo mentas. La base está ahí, solo hace falta desarrollarla más.
Yo por el momento no lo voy a jugar y me voy a esperar a que lo arreglen un poco con los parches. El juego me interesa, pero no lo tengo como algo prioritario y en caso de jugar un RPG de colección de monstruos tengo antes algunas cosas pendientes como ponerme con SMT o Soul Hackers. Pero bueno, Pokemon no deja de ser Pokemon y sé que tarde o temprano caerá, la cuestión sera ver cuando. De nuevo darte la enhorabuena por la entrada. Es un placer leerte como siempre Yukha ¡Un saludo! 🙂
Acaba siendo una mezcla de detalles mejorables, defectos claros y mucho potencial en añadidos interesantes que gustará más o menos según las preferencias y sensibilidades de cada jugador. Si una cosa está clara, es que la mayor parte de secciones negativas del juego se solucionarían con un poco más de tiempo. Siento que muchas veces rozamos el juego Pokémon moderno ideal, pero acaba lastrado por las prisas de lanzarlo en la fecha marcada y recaudar el sueldo millonario anual por entrega. Tampoco me extraña.
Yo también espero que sea una buena base sobre la que trabajar. Efectivamente, aunque la historia esté bien y se agradezcan esos esfuerzos, creo que lo prioritario debería ser que toda su presentación y fórmula jugable funcione. ¡Para buenas historias tenemos muchos otros JRPG!
Opino que haces bien al darle tiempo y esperar el momento en el que esté más pulido. Al final, las opciones de videojuegos que presentas parecen una mejor forma de invertir horas de juego, por lo menos ahora mismo. Al fin y al cabo Pokémon siempre estará ahí, al acecho, y parece que nunca podremos huir de su encanto natural jaja.
¡Muchísimas gracias por pasarte y por tus palabras, Arald! ¡Imagino que ya mismo toca ese listado anual!
Holichiwa electrolitos míos xD
Seh, básicamente has dicho todo lo que había que decir jaja
Jajaja no lo dije todo. Me faltaba ese «Holichiwa», saludo con el que sin duda debí empezar la entrada.